¿Cuál es el sueldo de los jugadores de Colo Colo?

Colo Colo repartió sueldos millonarios a sus jugadores la última campaña y en 2025 con el Centenario presente se elevan las pretensiones.

En la temporada de 2024 y tras una remontada de película, Colo Colo se coronó vencedor del Campeonato Nacional. Gracias a la categoría de jugadores que fue sumando con el mercado de fichajes, por ejemplo, con el regreso de Arturo Vidal y el arribo de Mauricio Isla, también les alcanzó para pelear en Copa Libertadores y llegar hasta cuartos de final, lo que esperan repetir la próxima temporada. Aunque, el nivel del plantel también condice con los altos sueldos que deberá pagar la institución en 2025.

Este motivo fue el detonante de la salida de Brayan Cortés, que ha dado vueltas entre intenciones de renovar y partir al extranjero, también, está pendiendo de un hilo la continuidad de Erick Wiemberg, que pidió un aumento de su sueldo y detrabar definitivamente sus préstamos desde Unión La Calera y Deportes Valdivia

En tanto, el King lidera entre los salarios más altos del plantel dirigido por Jorge Almirón, y renovó por un monto aún mayor. Pero, también se sumó el mejor jugador de la liga argentina en este mercado de fichajes, Claudio Aquino desde Vélez, quien percibirá una gran suma.

Se desprendieron de uno de los mayores sueldos que pagaba Colo Colo en el último año, los 60 millones de pesos mensuales que percibía Leonardo Gil, ya que terminó contrato a fin de año. Tampoco continúa Guillermo Paiva que ganaba 40 millones ni Carlos Palacios que arregló su futuro con Boca Juniors.

Los millonarios sueldos de Colo Colo

Contando los sueldos mencionados antes, hay un buen número de futbolistas perciben sumas elevadas en Colo Colo. Estos se clasifican de la siguiente manera, tomando en cuenta a aquellos jugadores de los que sí hay información disponible.

Lucas Cepeda

Lucas Cepeda en Colo Colo
Lucas Cepeda es el sueldo más bajo de Colo Colo. Foto: IMAGO

Lucas Cepeda se convirtió en uno de los más determinantes de Colo Colo, a pesar de haber estado jugando en la Primera B con Santiago Wanderers. Llegó como sorpresa y cumplió, percibiendo 5 millones de pesos cada 30 días, con un bajo salario comparándolo con sus compañeros de plantel y con un contrato de 3 años, además, solo el 50 % de su pase en poder del Popular.

Alan Saldivia

Alan Saldivia
Alan Saldivia jugando por Colo Colo. Foto: @colocolo

Alan Saldivia llegó a Colo Colo como una apuesta en un fichaje al estilo de Pablo Solari, todavía siendo juvenil. El Cacique lo terminó de formar y ha sido un pilar en la zaga, donde ha hecho dupla con su compatriota Maximiliano Falcón en largos tramos del año. El defensor uruguayo recibe 10 millones de pesos cada mes.

Erick Wiemberg

Erick Wiemberg
Erick Wiemberg festejando su quinto gol con Colo Colo. Foto: IMAGO

Erick Wiemberg ha sido un titular fijo por el lateral izquierdo, pero su futuro en Colo Colo no está asegurado, ya que deben extender su préstamo o finiquitar la compra de su pase entre Unión La Calera y Deportes Valdivia. Ahora recibe 15 millones de la moneda nacional, pero, si se pacta su renovación podría subir.

Marcos Bolados

Marcos Bolados
Marcos Bolados llegó desde Antofagasta a Colo Colo. Foto: IMAGO

Marcos Bolados tuvo altibajos en 2024, pero en el tramo final del año se iluminó y salvó más de un partido con sus goles agónicos. Arribó al Cacique en 2016 y tuvo una pasantía por la UC en 2018, pero, salvo eso, ha estado ligado al club por 8 años, y en este se le acaba contrato. Hoy percibe cerca de 16 millones cada mes. Eso sí, todavía no arregla su renovación.

Cristián Zavala

Cristián Zavala
Cristián Zavala celebrando gol en Colo Colo. Foto: IMAGO

Cristián Zavala perdió terreno en Colo Colo, a pesar de que fue el segundo máximo asistente del equipo en esta temporada, después de Carlos Palacios. Igualmente, mantiene contrato hasta 2025 y recibe un sueldo de 20 millones de pesos.

Maximiliano Falcón

Maximiliano Falcón
Maximiliano Falcón está a poco tiempo de obtener la nacionalidad chilena. Foto: Colo Colo

Maximiliano Falcón ha sido un titular indiscutido en la zaga de Jorge Almirón y sigue dejando su huella en el Cacique, el exceso de ímpetu a veces le pasó la cuenta, pero el DT se ha mostrado comprensivo en torno a aquello y ha progresado en su madurez. El Peluca gana 20 millones de pesos y el próximo año podrá jugar como un chileno más, tras cumplir 5 años en el país y porque ya está haciendo las gestiones para recibir la nacionalidad.

Esteban Pavez

Esteban Pavez celebra en Colo Colo
Esteban Pavez en Colo Colo. Foto: IMAGO

Esteban Pavez es el capitán de Colo Colo desde antes del arribo de Arturo Vidal y tras ello continúa con la batuta. El Huesi recibe unos 22,5 millones de pesos chilenos cada 30 días y tiene contrato hasta 2025.

Óscar Opazo

Colo-Colo vs Everton
Óscar Opazo ante Everton de Viña. Foto: @ColoColo

Óscar Opazo recibió competencia por la banda derecha con el arribo de Mauricio Isla, por lo que ha pasado más a la suplencia y se rumoreó con su salida. Pero, antes era un fijo en la alineación por su velocidad. En el Albo percibe 23 millones de la moneda nacional cada mes.

Mauricio Isla

Mauricio Isla, Colo Colo
Mauricio Isla disputando la Copa Libertadores con Colo Colo. Foto: IMAGO

Mauricio Isla se instaló como el quinto jugador mejor pagado de Colo Colo con su llegada. Recibe 35 millones de pesos cada mes y es titular desde que fue oficializado en la escuadra de Almirón.

Javier Correa

Javier Correa posee un alto sueldo en Colo Colo
Javier Correa celebrando su segundo gol en Colo Colo. Foto: IMAGO

Javier Correa arribó como un delantero de categoría en una millonaria compra que ascendió hasta los 1,8 millones de dólares, al principio le costó acoplarse al equipo y posteriormente fue fijo en la titularidad, además, con un sueldo de 63 millones de pesos.

Claudio Aquino

El volante creativo Claudio Aquino se decidió a venir por Colo Colo y se reencontró con Jorge Almirón, quien lo terminó de convencer. El catalogado como mejor en su posición del certamen trasandino firmó por 2 años y con un sueldo cercano a los 80 millones de pesos chilenos. Algo así como mil dólares por cada año.

Arturo Vidal

Después de años, Arturo Vidal regresó al fútbol chileno en 2024. (Foto: IMAGO)
Arturo Vidal tiene el sueldo más alto de Colo Colo. Foto: IMAGO

Arturo Vidal es de los jugadores más exitosos en Chile por su carrera en clubes y con La Roja. Volvió a Colo Colo porque quería disputar de buena manera la Copa Libertadores, donde llevó al equipo hasta cuartos de final, y cayó por la mínima ante River Plate. Su ambición deportiva no ha hecho más que crecer de cara al próximo año, ya que espera renovar con el Popular para volver a pelear el certamen.

Retornó a Macul con un sueldo de 1,2 millones de dólares, pero renovó su contrato y pasó a ganar 1,4 millones de la moneda estadounidense en la próxima temporada. Es decir, en pesos chilenos y mensualmente, pasó de recibir 90 a 110 millones y con posibilidad de renovación automática hasta 2026, según La Tercera.

Johan Velásquez González
Periodista licenciado en comunicación Social y Digital. Redactor Freelance en Top Mercato Chile. De 23 años y con pasión por descubrir historias nuevas para transmitir el valor humano. Buscando contar hechos potentes, desde diferentes perspectivas y, así, generar reflexiones que motiven a mejorarse mutuamente. El periodismo deportivo es una de las áreas de interés, sumada a la social, naturaleza, política, ciencia, entre otras.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes de fútbol en LATAM. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre las ligas latinoamericanas de fútbol, los principales campeonatos y las copas de latinoamérica. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial