El público, los títulos, las estrellas de fútbol y el dinero por supuesto, marcan una década, una competición y desde luego, la historia del deporte. Hoy, repasamos las tres ligas más valiosas de los noventa.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol – FFHS, por sus siglas en inglés, realiza una clasificación anual de los mejores campeonatos de Primera División a nivel mundial.
En esta clasificación, ingresa cada competición y se gana puntos de acuerdo al número de clubes que la integran, así como a los torneos internacionales en los que está vinculada. ¡Veamos las tres ligas más valiosas de la década de los noventa!
-
Ligue 1, Francia
El campeonato de fútbol francés es la máxima competición de fútbol de este país y la Primera División del sistema de ligas de fútbol francés, organizada por la Ligue de Football Professionel. Este torneo empezó a disputarse en 1932 y por entonces, se conocía como Division Nationale. Actualmente completa ya 73 ediciones y tiene un sistema de competición que enfrenta todos contra todos en un total de 38 jornadas.
Entre 1990 y 1999, el Olympique de Marseille ganó en tres ocasiones, pero uno de estos títulos fue anulado. El Paris Saint-Germain ganó en una ocasión, F.C. Nantes en una ocasión. A.J. Auxerre, en una más; A.S. Mónaco en dos ocasiones, R.C. Lens también en una ocasión y finalmente, el F.C Girondis de Bourdeaux, en una más. En el ranking de la FFHS, la Ligue 1 ocupó la segunda casilla en un año, la tercera casilla en dos ocasiones, la cuarta casilla en dos más y la quinta casilla, en tres ocasiones.
-
La Liga, España
España no podría quedarse por fuera de este conteo. En los nueve años que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol anunció a las mejores ligas, La Liga ocupó el segundo lugar en seis ocasiones, y el tercer lugar, tres veces más. Fue precisamente en los años noventa, cuando este campeonato empezó a conocerse como la “Liga de las Estrellas” debido a los futbolistas consagrados que empezaron a llegar a España.
En los años noventa, se autorizó la participación de un tercer jugador extranjero por equipo y después, de un cuarto con la condición de que sólo tres estuvieran en la cancha de manera simultánea. Lo que permitió la entrada de grandes figuras latinoamericanas al escenario futbolístico español, incrementando su valor y su popularidad a nivel global. Entre 1990 y 1999, el trofeo se quedó entre manos de F.C Barcelona y Real Madrid C.F y sólo en una ocasión (en 1995) fue para el Atlético de Madrid.
-
Serie A, Italia
Esta fue probablemente, la última década de brillo auténtico de la Primera División Italiana, pues fue la liga más potente de Europa, si bien la “Calcio” también está dentro del conteo de la década siguiente, a los años 2010 llegó cojeando y en franca decadencia. La década de 1990 a 1999, fue una de grandes partidos, grandes figuras y excelentes resultados en el fútbol italiano de la mano de jugadores como Zidane, Ronaldo, Weah o Batistuta.
Dentro de los nueve años del conteo de esta década, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol dejó a la Serie A italiana en primer lugar en ocho oportunidades, salvo en 1997, cuando quedó de segundo lugar y fue superada por la Bundesliga Alemana. Los noventa estuvieron dominados por el Milán y la Juventus, a excepción del título que obtuvo en 1991, el Sampdoria.