Por supuesto, se trata de uno de los máximos ídolos en la historia de la institución. Brillar con “La Banda” no es para cualquiera.
Son pocos los jugadores que logran hacerse un nombre dentro del mundo River Plate, uno de los clubes más grandes de Argentina y del mundo. Y aún más complejo es ser ídolo absoluto: hoy hablaremos de un hombre que dejó una huella imborrable en la institución y, hasta el día de hoy, es recordado por buena parte de los amantes del fútbol.
Es que, para responder a la pregunta de quién es el máximo goleador en toda la historia del conjunto “Millonario”, tenemos que viajar a los primeros años del profesionalismo. Como no podía ser de otra manera, uno de los protagonistas de “La Máquina” se hizo con este récord que parece inalcanzable.

Ángel Amadeo Labruna, un hábil delantero por izquierda que apenas superaba el metro setenta de altura, demostró ser uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol argentino. Se cansó de ganar títulos en River Plate y, por supuesto, de marcar goles.
¿Cuántos goles hizo Ángel Labruna en River Plate?

Este artillero magistral ha tejido su leyenda a base de tantos, razón por la cual se transformó en ídolo absoluto del club. Sin ir más lejos, la hinchada “Rojiblanca” celebra cada 28 de septiembre el día internacional del hincha de River. ¿A qué se debe esto? Es el día de natalicio de “Angelito”.
El oriundo del barrio de Palermo defrendió la camiseta de la banda roja durante 20 temporadas: desde 1939 hasta 1959. Disputó un total de 545 partidos y anotó, ni más ni menos, 317 goles. Pero lo que lo hace único es que su legado va más allá de los números ya que personificó la pasión, el compromiso y el sentimiento que significa jugar en esta institución.

Detrás de este titán de las redes emergen otros goleadores que han hecho lo imposible para acercarse a su récord pero han quedado muy lejos. Oscar Más marcó 217 goles, Bernabé Ferreira 202, José Manuel Moreno 184, Norberto Alonso 158, Adolfo Pedernera 143, Enzo Francescoli 137, Carlos Peucelle 118, Daniel Onega 118 y Fernando Cavenaghi 112.