TODOS los ganadores del Premio Balón de Oro

Este galardón se convirtió en el más preciado por todos los futbolistas, pero muy pocos pueden presumir de haberlo conquistado.

Saber quién es el mejor jugador de todo el mundo es algo difícil y que genera mucho debate. Por esa razón, la revista especializada “France Football” decidió en 1956 otorgar un premio de manera anual para reconocer al futbolista más destacado de toda la temporada. Así nació el famoso e inigualable “Balón de Oro”.

Sin embargo, al principio no era demasiado justo: sólo podían hacerse con este premio aquellos jugadores inscritos en algún campeonato profesional europeo y cuya nacionalidad fuese de un país de este continente. Esta regla corrió hasta 1995, por lo que, por ejemplo, Diego Armando Maradona no pudo celebrar nunca esta distinción.

Todos los ganadores del Balón de Oro en la historia

Lionel Messi presume uno de sus ocho balones de oro
Lionel Messi presume uno de sus ocho balones de oro

Balón de Oro es sinónimo de Lionel Andrés Messi, por lo que si queremos hablar de ganadores del premio tenemos que nombrar al astro argentino. El rosarino y campeón del mundo con la Selección Argentina es el futbolista más laureado de la historia: France Football lo distinguió en 8 ocasiones, ni más ni menos. 

Cristiano Ronaldo le supo dar pelea al zurdo y lo privó de tener aún más galardones, ya que fue destacado 5 veces. Para cerrar el podio de los más ganadores encontramos a Michel Platini, Johan Cruyff y Marco Van Basten, todos con 3. En el club de los 2 premios, mientras tanto, se quedaron Ronaldo Nazario, Alfredo Di Stéfano, Kevin Keegan y Karl-Heinz Rummenigge.

Antes de nombrar a todos los futbolistas que alguna vez celebraron el Balón de Oro, vale la pena mencionar a aquellos cracks de época que nunca tuvieron el honor de ser reconocidos. 

Diego Armando Maradona con un Balón de Oro honorífico
Diego Armando Maradona con un Balón de Oro honorífico

Entre los que no tuvieron posibilidad por razones de nacionalidad tenemos a Diego Armando Maradona, Mario Alberto Kempes, Ricardo Bochini, René Houseman, Pelé, Garrincha, Zico, Sócrates y Roberto Rivelino, entre tantos otros. No sólo brillaron a lo largo de su carrera, sino que además fueron campeones del mundo con sus respectivas selecciones.

Por otra parte, están aquellos que sí eran considerados para ganar el premio pero les tocó ser contemporáneos de mejores jugadores. Ejemplos sobran: Feren Puskás, Paco Gento, Romário, Bernd Schuster, Michael Laudrup, Alessandro del Piero, Franck Ribéry, Raúl González, Roberto Carlos, Thierry Henry, Paolo Maldini, Frank Lampard, Steven Gerrard, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Neymar Jr., entre tantos otros.

1956: Stanley Matthews (Inglaterra)

1957: Alfredo Di Stéfano (España)

1958: Raymond Kopa (Francia)

1959: Alfredo Di Stéfano (España)

1960: Luis Suárez (España)

1961: Omar Sívori (Italia)

1962: Josef Masopust (Checoslovaquia)

1963: Lev Yashin (Unión Soviética)

1964: Denis Law (Escocia)

1965: Eusébio (Portugal)

1966: Bobby Charlton (Inglaterra)

1967: Florián Albert (Hungría)

1968: George Best (Irlanda del Norte)

1969: Gianni Rivera (Italia)

1970: Gerd Muller (Alemania)

1971: Johan Cruyff (Países Bajos)

1972: Franz Beckenbauer (Alemania)

1973: Johan Cruyff (Países Bajos)

1974: Johan Cruyff (Países Bajos)

1975: Oleg Blojín (Unión Soviética)

1976: Franz Beckenbauer (Alemania)

1977: Allan Simonsen (Dinamarca)

1978: Kevin Keegan (Inglaterra)

1979: Kevin Keegan (Inglaterra)

1980: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)

1981: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)

1982: Paolo Rossi (Italia)

1983: Michel Platini (Francia)

1984: Michel Platini (Francia)

1985: Michel Platini (Francia)

1986: Igor Belánov (Unión Soviética)

1987: Ruud Gullit (Países Bajos)

1988: Marco Van Basten (Países Bajos)

1989: Marco Van Basten (Países Bajos)

1990: Lothar Mathaus (Alemania)

1991: Jean-Pierre Papin (Francia)

1992: Marco Van Basten (Países Bajos)

1993: Roberto Baggio (Italia)

1994: Hristo Stoichkov (Bulgaria)

1995: George Weah (Liberia)

1996: Matthias Sammer (Alemania)

1997: Ronaldo Nazario (Brasil)

1998: Zinedine Zidane (Francia)

1999: Rivaldo (Brasil)

2000: Luis Figo (Portugal)

2001: Michael Owen (Inglaterra)

2002: Ronaldo Nazario (Brasil)

2003: Pavel Nedved (República Checa)

2004: Andriy Shevchenko (Ucrania)

2005: Ronaldinho (Brasil)

2006: Fabio Cannavaro (Italia)

2007: Kaká (Brasil)

2008: Cristiano Ronaldo (Portugal)

2009: Lionel Messi (Argentina)

2010: Lionel Messi (Argentina)

2011: Lionel Messi (Argentina)

2012: Lionel Messi (Argentina)

2013: Cristiano Ronaldo (Portugal)

2014: Cristiano Ronaldo (Portugal)

2015: Lionel Messi (Argentina)

2016: Cristiano Ronaldo (Portugal)

2017: Cristiano Ronaldo (Portugal)

2018: Luka Modric (Croacia)

2019: Lionel Messi (Argentina)

2020: no se entregó

2021: Lionel Messi (Argentina)

2022: Karim Benzema (Francia)

2023: Lionel Messi (Argentina)

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar