En Top Mercato ponemos la lupa en el rendimiento del equipo mendocino a lo largo de la temporada.
El 2023 no empezó de manera soñada para el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba. La dirigencia contrató a Diego Flores, más conocido como “El Traductor” en el mundo del fútbol argentino, y duró menos de lo pensado en el cargo. Ganó 4 partidos, empató 1 y perdió 5: con estos números decidió renunciar después de la décima fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
¿Quién actuó de bombero? Daniel Oldrá, obviamente. Agarró al equipo de forma interina y, tras varias jornadas, quedó como el técnico confirmado del “Tomba”. Claro, le llegó a los jugadores con una facilidad impactante, les transmitió su idea de juego y comenzó a obtener resultados fabulosos. Por eso, se convirtió en uno de los mejores entrenadores de todo el año en el país.
El elenco mendocino se pinchó sobre la recta final, pero terminó la temporada en quinto lugar y fue semifinalista de la Copa de la Liga. Sin dudas, por resultados y funcionamiento colectivo fue uno de los equipos más destacados. Es por este motivo que en Top Mercato pondremos la lupa sobre él y realizaremos un análisis exhaustivo de su juego. No por nada se clasificó a la próxima edición de la Copa Libertadores de América.
Daniel Oldrá, el salvador de Godoy Cruz

A pesar de no contar con un gran plantel a disposición, Daniel Oldrá se las arregló con su cuerpo técnico (Nelson Ibáñez y Nicolás Olmedo lo acompañan) y le devolvió la ilusión a Godoy Cruz. El “Expreso” venía de varias temporadas malas, en donde se tuvo que conformar con mantener la categoría; sin embargo, de la mano del “Gato” volvió a pelear por un torneo.
El ex defensor que supo pasar por River Plate dirigió un total de 35 partidos en la temporada: ganó 14, empató 14 y perdió 7. Gracias a estos resultados, enderezó el barco en la Liga Profesional de Fútbol, dio pelea hasta último momento en la Copa de la Liga y finalizó quinto en la tabla anual, por lo que clasificó a la Copa Sudamericana. Eso sí: fue eliminado en segunda ronda de la Copa Argentina por Villa Mitre.
Su clave fue hacerse fuerte de local: allí llegó a tener un invicto de 17 partidos y sólo perdió dos veces en el año. Además, supo salir victorioso ante clubes muy importantes: derrotó 2-0 a Racing, 2-1 a Independiente, 4-0 a Boca Juniors y 1-0 a San Lorenzo. El único grande al que no venció fue al “Millonario”: perdió 3-0 en El Monumental.
Jugar al fútbol, el lema de Godoy Cruz

Como bien mencionamos anteriormente, el “Tomba” está lejos de tener uno de los mejores equipos del fútbol argentino. Tiene un plantel muy limitado de jerarquía y prácticamente sin recambio. Aún así, Daniel Oldrá los convenció de jugar al fútbol, por lo que en este 2023 pudimos ver a un Godoy Cruz jugándole de igual a igual a todos los equipos, ya sea de local como de visitante.
El esquema favorito del entrenador fue el 4-2-3-1. Y el equipo salía casi de memoria: Diego Rodríguez en el arco; Lucas Arce y Thomas Galdames por los laterales; Pier Barrios y Federico Rasmussen en la zaga central; Bruno Leyes y Nicolás Fernández en el mediocampo; más adelantados Tomás Conechny, Tadeo Allende y Hernán López Muñoz; Salomón Rodríguez de centrodelantero.
¿En qué se basó el juego de los mendocinos? Tratar de tener la pelota, salir jugando de abajo y buscar asociaciones en el medio. Los dos encargados principales de crear fueron el “Indio” Fernández y López Muñoz, el sobrino nieto de Diego Armando Maradona. Ambos conectaron a sus compañeros en todo momento e hicieron circular la pelota para poder lastimar a los rivales.
Los jugadores más destacados de Godoy Cruz en 2023
Hernán López Muñoz

El talentoso enganche zurdo llegó a Godoy Cruz a inicios de año sin hacer mucho ruido. Tras un préstamo en Central Córdoba de Santiago del Estero, regresó a River Plate con la ilusión de jugar. Sin embargo, Martín Demichelis le comunicó que no lo iba a tener en cuenta y fue cedido al “Tomba”. Y allí encontró su lugar en el mundo.
Primero con la 8 en la espalda y luego con la 10, “Herni” mostró un nivel superlativo a lo largo del año y dejó en claro que es uno de los mejores futbolistas del país. ¿El secreto? Recibió la confianza de Daniel Oldrá para jugar de enganche y tener ciertas libertades. Con esto, liberaron a la bestia.
En cuanto a números, López Muñoz marcó 5 goles y repartió 6 asistencias en 37 partidos. Fue, en la gran mayoría de encuentros, la gran figura del “Expreso”, que dependía de él para crear juego. Si bien muchos equipos importantes de Europa lo tienen en carpeta, el sobrino de Dios tomó la decisión de quedarse en el “Expreso” de cara al 2024 para jugar la Copa Libertadores.
Diego Rodríguez

El “Ruso” arribó al “Tomba” en junio del 2022 tras su paso por Grecia y fue un gran acierto de la dirigencia. Recuperó su nivel, le dio solidez al equipo y rápidamente se transformó en el referente de un plantel muy joven. Por eso, de cara a esta temporada recibió el honor y el privilegio de ser el capitán, ni más ni menos.
El experimentado arquero registró 17 vallas invictas y 39 goles en contra en 41 partidos disputados. Además, marcó 3 tantos: todos fueron en la Liga Profesional de Fútbol a través de la vía del penal. Gracias a sus actuaciones, se ganó el cariño de la gente de Godoy Cruz, que lo ovacionó en cada partido. Aún así, de cara al 2024 no renovó contrato y firmó como agente libre en Argentinos Juniors.
Tadeo Allende

El oriundo de Mina Clavero nació como centrodelantero, pero desde la llegada del “Gato” Oldrá abandonó esa posición y comenzó a jugar como extremo, tanto por la derecha como por la izquierda. Aunque parezca difícil de creer, este cambio de posición le dio mucho más gol: a pesar de jugar más lejos del área, supo transformarse en una pesadilla para los defensores rivales.
Tadeo Allende disputó 37 partidos en el 2023: marcó 10 goles y entregó 4 asistencias. Fue el máximo artillero de Godoy Cruz y empezó a hacerse un nombre en el fútbol argentino. Es que, además de deslumbrar con sus actuaciones, convirtió verdaderos golazos que impactaron a los fanáticos de este extraordinario deporte.
A pesar de rendir a un nivel impresionante, el delantero no se terminó yendo del todo bien del club. Celta de Vigo le compró su pase (5 millones de euros por el 80% de la carta), pero dejó una mala sensación en los hinchas por su accionar fuera del campo de juego en el tramo final de la temporada.