¿Cómo juega Valentín Carboni, el europibe convocado por Lionel Scaloni?

Surgió en Lanús, continuó las inferiores en el Inter, y es considerado una de las grandes promesas en la Serie A.

Lionel Scaloni reveló la lista de convocados para la ronda de amistosos de la Selección Argentina en la próxima fecha FIFA, que se llevará a cabo en marzo. Estamos acostumbrados ya a la mayoría de estos jugadores, ya que lógicamente se tocó muy poco del equipo que salió campeón del mundo. Sin embargo, hubo un par de sorpresas: Valentín “Colo” Barco fue convocado por primera vez a la Mayor, al igual que Valentín Carboni.

Mientras que todos estamos muy familiarizados con el exjugador de Boca que ya está dando sus primeros pasos en Brighton, el nombre de Carboni es uno que puede no sonarle a aquellos que no están tan al tanto de los denominados “europibes”, es decir aquellos formados en Europa con nacionalidad argentina, que elijen representar a la “Albiceleste”. Por eso, desde Top Mercato aprovechamos para hacer un repaso de quién es y cómo juega este talentoso futbolista.

Quién es Valentín Carboni

Valentín Carboni nació el 5 de marzo de 2005 en Buenos Aires, y se formó futbolísticamente en Lanús. En 2018, emigró a Italia junto a su familia para continuar las inferiores en el Inter de Milán. Debutó con tan solo 17 años en la Serie A, siendo el segundo jugador más joven en hacerlo en la historia del club.

Carboni surgió de Lanús, y ahora la rompe en la Serie A con 20 años.

Ahora mismo, se encuentra jugando en el Monza, donde lo cedieron para que gane rodaje y continuidad antes de regresar a la plantilla de los “Neroazzurri”. Allí empezó a explotar su potencial, y se convirtió en una pieza clave del primer equipo. Su buena forma actual no pasó inadvertida para Scaloni, quien lo vigila de cerca ya que puede convertirse en un futbolista importante para la “Albiceleste”.

El estilo de juego de Valentín Carboni

Es un jugador polivalente, que funciona tanto como mediocampista ofensivo, como de mediapunta o de extremo derecho, aunque esta primera posición es la que viene ocupando con más frecuencia en su club actual. La comparación más cercana que se puede hacer con un jugador de la Selección es con Paulo Dybala, tanto por su posición como por ser un zurdo con visión, regate y capacidad goleadora.

Destaca mucho por su técnica, además de que es muy rápido y le pega muy bien desde afuera del área. Cabe destacar que no es malo con la derecha, aunque cuando juega por aquella banda suele desbordar y resolver la jugada usando su perfil natural.

La versatilidad y la asociación con los compañeros son dos de las cualidades máximas de Carboni, que en su tiempo con la Selección hemos visto cómo es capaz de buscar espacios, filtrar pases a los delanteros, o bien resolver con remates desde lejos. Con solo 20 años, es emocionante ver lo que puede llegar a ser capaz este auténtico crack.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar