El referente de la Selección Argentina habló sobre el proceso de adaptación de los más jóvenes en la convocatoria.
La nueva camada de la Selección Argentina pisó fuerte ayer en la victoria por 3-0 contra El Salvador, por el amistoso de la fecha FIFA que sirve a modo de preparatoria para la Copa América 2024. En especial, Valentín Barco y Alejandro Garnacho fueron los dos que más brillaron, por su asociación entre sí y por las ganas que tenía la gente de verlos jugar para la “Albiceleste”. Ya se ve cómo se avecina una nueva era del fútbol argentino, encabezada por futbolistas de su categoría.
Pero por supuesto que la vieja guardia sigue vigente; entre ellos, Rodrigo de Paul fue titular en el partido de ayer y también tuvo una gran actuación, que lo sigue cementando como un pilar de la “Scaloneta”. Como era de esperarse, se produjo un choque generacional entre los que están hace años representando a su país, y los recién llegados, y el centrocampista profundizó sobre ello en una entrevista.
Qué dijo De Paul sobre Barco y Garnacho
En un diálogo con DSports, el jugador de Atlético Madrid habló sobre el proceso de adaptación de los más chicos del plantel, y la manera en la que se llevan puertas adentro: “En el vestuario súper bien. Aparte ya son varios, están agarrando fuerza. Los vemos contentos. Obviamente nosotros tenemos una manera de ser en la que los cargamos, los jodemos. Ellos se prenden“, afirmó.
Asimismo, amplió sobre una curiosa cuenta pendiente que tienen con estos jóvenes futbolistas: “Todavía no los pude traer a jugar al truco. Me está costando”, bromeó De Paul. Y concluyó: “Pero súper bien. Me pone feliz porque al final de cuentas ellos son el futuro“. Claro, aquel juego de cartas es marca registrada de los futbolistas de la Selección Argentina, y sobre todo Garnacho, que fue criado en España y ahora vive en Inglaterra, debe sentirse ajeno de aquel concepto.
Aunque será cuestión de tiempo hasta que lo “argentinicen”, como ya había empezado a suceder con sus primeras convocatorias. En cuanto a los jóvenes, se nota que tienen una buena relación con los más experimentados del plantel, algo que solo puede significar buenas noticias para la química del combinado nacional. Por ahora, toca disfrutar del combo entre estas dos generaciones, de cara a la Copa América donde serán uno de los máximos candidatos.