Los pormenores de un convenio que beneficiaría al fútbol argentino y a la Selección Argentina; “Los dos clubes están bien”, señaló Javier Pederzoli, dirigente del “Bicho”, en diálogo con Top Mercato, para explicar la decisión de trabajar conjuntamente
En las últimas horas, se confirmó una gran noticia para el fútbol nacional: Argentinos Juniors y Club Social y Deportivo Parque llegaron a un acuerdo tras ocho largos años de negociaciones y firmaron un convenio para la captación y formación de jugadores. De esta manera, los de La Paternal, quienes presumen de ser el “Semillero del Mundo”, continuarán nutriendo al deporte argentino desde sus divisiones juveniles.
Así lo comunicó el campeón de la Copa Libertadores 1985 en su página web oficial: “No es un día más. El acuerdo se presenta como una oportunidad única de recomponer una relación bileteral que ha sido histórica y que nunca debería haberse roto. El contrato inicial será por 4 años, con la posibilidad de extenderse por 4 años más en 2028. Este acontecimiento significa no sólo un hecho de reparación histórica para nuestro club, sino también un gran avance en la proyección futura de captación de jóvenes talentos”.
El viejo acuerdo entre Argentinos Juniors y Club Parque (1980-1996)

Esta conexión nació en la década de 1980 y le dio enormes resultados al “Bicho”, que supo disfrutar de más de 200 futbolistas provenientes de la otra institución. Con Ramón Maddoni como nexo y con José Batista, Tito Patiño y Oscar Refojo como formadores, los mejores proyectos del “Verde” pasaban al “Tifón de Boyacá” para terminar de formarse y dar el salto de calidad a la primera.
Sergio Batista, Claudio Borghi, César La Paglia, Leonel Gancedo, Fernando Redondo, Diego Placente, Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Fernando Cáceres, Diego Cagna, Federico Insua, Nicolás Pareja, Lucas Biglia, Fabricio Coloccini y Leonardo Pisculichi son, simplemente, algunos de los jugadores que pasaron por ambos clubes y tuvieron un éxito rotundo en sus respectivas carreras. Sin embargo, este convenio llegó a su fin en 1996.
¿A qué se debió esto? A que Mauricio Macri, quien era presidente de Boca Juniors, invirtió una importante cantidad de dinero para conseguir exclusividad con Parque y arruinó los proyectos de Argentinos Juniors. Pero el tiempo puso todo en su lugar…
El nuevo convenio entre Argentinos Juniors y Parque

El lunes 25 de marzo de 2024 pasará a la historia como el día en el que se anunció el nuevo convenio entre Argentinos Juniors y Parque, que volverán a trabajar de la mano después de 28 años. A continuación, en Top Mercato te contamos todos los detalles que tenés que saber sobre este acuerdo que beneficiará a todo el fútbol argentino.
¿Por qué Argentinos Juniors volvió a relacionarse con Parque?
En diálogo con Top Mercato, Javier Pederzoli, exvicepresidente y actual secretario de actas del “Bicho” de La Paternal, explicó que, durante los últimos 8 años, el club trabajó para recomponer esta relación, con el objetivo de que al “Semillero del Mundo” nunca le falte “la cuna de cracks”, y pueda volver a darle ese espacio de privilegio a todos los jóvenes que muestren potencial desde pequeños.
En esa línea, Pederzoli resumió la rúbrica con una frase sintética: “Reparación histórica, proyección futura. Se restaura lo que nunca se tendría que haber roto”, añadió Según precisó el directivo, el acuerdo tuvo lugar en este momento ya que “los dos clubes están bien, tanto en infraestructura como en lo financiero, lo que posibilitó la firma de un nuevo contrato”.
¿De qué se trata el acuerdo entre Argentinos Juniors y Parque?

Gracias a este convenio, Argentinos Juniors tendrá exclusividad pura en la contratación de los jugadores con más capacidades técnicas del “Verde”. ¿Qué quiere decir esto? Que los de La Paternal ficharán a todos los pequeños que elijan para poder potenciarlos en sus inferiores y guiarlos hasta la primera división. Cabe resaltar que el coordinador deportivo de Parque será escogido por el “Bicho”, un detalle clave en el acuerdo. Todavía su nombre no ha sido revelado.
¿Qué objetivo tiene este acuerdo para Argentinos Juniors?
Si bien en la institución son conscientes de que disfrutarán de los resultados en el futuro ya que es un acuerdo pensado a largo plazo, tienen varios objetivos principales. Lo principal es darles una formación de elite a los jugadores elegidos, obviamente. Lo más ambicioso, por su parte, es seguir sumando para las selecciones nacionales en todas sus divisiones, algo que supo hacer el “Bicho” durante los últimos 50 años.
“Ese es el bien colectivo que perseguimos como asociación civil sin fines de lucro”, sentenció Javier Pederzoli.