El equipo de Rubén Darío Insúa tiene una verdadera prueba de fuego en Ecuador contra uno de los candidatos al título en el torneo de Conmebol.
En el marco de la segunda jornada del Grupo F de la Conmebol Libertadores 2024, San Lorenzo tendrá la difícil tarea de visitar a Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil este miércoles 10 de abril a partir de las 19:00hs de Argentina. Luego de igualar 1-1 en su debut frente a Palmeiras en el Nuevo Gasómetro, el “Ciclón” se presentará en Ecuador con el claro objetivo de llevarse un resultado positivo para Argentina. Pero será complejo.
El equipo dirigido tácticamente por Rubén Darío Insúa debe hacer las cosas de manera casi perfectas para obtener la clasificación a la próxima ronda. Esto, teniendo en cuenta que no atraviesa un gran presente, que el “Verdao” es uno de los máximos candidatos al título y que el “Matagigantes” presume de uno de los mejores proyectos futbolísticos del continente. Hoy, en Top Mercato pondremos la lupa en este último: ¿por qué representa una verdadera prueba de fuego para los de Boedo?
Independiente del Valle, un enorme desafío para San Lorenzo

A lo largo de los últimos años, Independiente del Valle se transformó en una piedra en los zapatos para los grandes de Argentina y de Sudamérica. Jugando muchas veces de contragolpe, supo eliminar a equipos como River Plate (octavos de Libertadores 2016), Boca Juniors (semifinales de Libertadores 2016), Independiente (cuartos de Sudamericana 2019), Corinthians (semifinales de Sudamericana 2019), San Pablo (final de Sudamericana 2022) y Flamengo (final de Recopa Sudamericana 2023).
Además, por si fuera poco, se ha clasificado a 10 de las últimas 11 ediciones de la Conmebol Libertadores (sólo se ausentó en 2019) y registra un subcampeonato. Por otra parte, supo ser campeón de la Conmebol Sudamericana (2019 y 2022) y de la Recopa Sudamericana (2023). Otro dato no menos relevante: su equipo Sub-20 fue campeón de la Libertadores en 2020 y subcampeón en 2018, 2022 y 2023, lo que habla de su enorme y ambicioso proyecto futbolístico.
Nada es casualidad para el “Matagigantes”, que ya pasó de ser la cenicienta de los torneos internacionales y se ha ganado el respeto de todo el continente. Es candidato al título siempre que está. Después de todos estos logros, el equipo que ahora dirige tácticamente Javier Gandolfi (ex Talleres de Córdoba), tiene el claro objetivo de sacarse la espina en la competición más prestigiosa de Sudamérica y levantar el trofeo por primera vez en su historia.
¿Cómo juega Independiente del Valle?

Independiente del Valle se caracteriza por jugar con un 4-3-3 muy ofensivo, en donde prioriza la tenencia de pelota, la presión alta y la constante búsqueda de atacar. Se mantiene invicto en lo que va de la temporada: registra 4 victorias y 4 empates; marcó 13 goles y recibió tan sólo 4. En su debut en la Libertadores, igualó 1-1 en su visita a Liverpool de Uruguay en un duelo que debió haber liquidado antes, tal como le sucedió a San Lorenzo con Palmeiras.
De cara al compromiso frente al “Ciclón”, Gandolfi pondrá lo mejor que tiene a disposición ya que cuidó a sus titulares el pasado fin de semana contra Libertad FC. Esta sería su alineación inicial: Wellington Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Anthony Landázuri; Patrik Mercado, Julio Ortiz, Cristian Zabala; Junior Sornoza, Kendry Páez, Michael Oyos.
Kendry Páez, la gran figura de Independiente del Valle

Rubén Darío Insúa y todo San Lorenzo deberá tener muchísimo cuidado con Kendry Páez, la gran joya que tiene Independiente del Valle y el fútbol ecuatoriano. Debutó en primera división a los 15 años y desde los 16 que es titular indiscutido en el “Negriazul”. Mediapunta zurdo, habilidoso, rápido y vertical, que busca constantemente romper líneas con su excelsa gambeta. Todavía no cumplió los 17 y ya juega en la Selección Mayor de la “Tri” y está vendido a Chelsea por 20 millones de euros.