Godoy Cruz: cuánto costó la remodelación del Feliciano Gambarte y cuándo vuelve a jugar en su estadio

El club mendocino se está preparando para regresar a La Bodega y en Top Mercato te contamos todo lo que tenés que saber sobre las obras.

El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba ha disfrutado de las hazañas más grandes de su historia en el Estadio Malvinas Argentinas. Allí, derrotó a Nueva Chicago en mayo de 2006 para lograr su primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino, venció a los 5 grandes, peleó campeonatos, se ganó el respeto del país, festejó clasificaciones a copas internacionales y formó ídolos de la era moderna como Santiago “Morro” García, Leonardo Sigali, Nelson Ibáñez y Nicolás Olmedo, entre otros.

Sin embargo, no hay nada como jugar en casa. ¿Cuál es el verdadero hogar del Tomba? El Feliciano Gambarte, recinto que pocos fanáticos del deporte conocen. Inaugurado el 3 de octubre de 1959, la última vez que fue utilizado por el club en un partido oficial con gente fue el 18 de junio de 2005. Aquel día, el elenco mendocino igualó 0-0 frente a Tiro Federal en la última jornada del Torneo Clausura de Primera B Nacional bajo la dirección técnica de Juan Manuel Llop. Nadie lo sabía, pero iba a ser el último partido en “La Bodega” por mucho tiempo…

El último equipo de Godoy Cruz (2005) que jugó en el Feliciano Gambarte
El último equipo de Godoy Cruz (2005) que jugó en el Feliciano Gambarte (Foto: Los Andes)

Es cierto que en 2021, cuando la pandemia obligó a los equipos a jugar sus encuentros sin público, el Expreso pudo hacer de local allí. Pero esto duró muy poco y los bodegueros no pudieron asistir, por lo que la eterna espera continuó. De cara al 2022, los máximos dirigentes de la institución le dieron una enorme noticia a los hinchas: tomaron la decisión de invertir una millonada para remodelar el estadio y, por fin, regresar a casa.

Las remodelaciones del Feliciano Gambarte

Uno de los primeros bocetos del Feliciano Gambarte
Uno de los primeros bocetos del Feliciano Gambarte (Foto: Godoy Cruz)

Desde mediados de 2022, Godoy Cruz comenzó las obras para poner el Feliciano Gambarte apto para disputar partidos de primer nivel. Para ello, apostó por una reconstrucción casi total y derrumbó dos tribunas (Popular Este y Platea Sur) para hacerlas completamente nuevas. Además, en esta primera etapa, la Platea Norte se agrandó y la única que quedó igual fue la Popular Oeste. Esta última, sin embargo, en el futuro sufrirá una remodelación para seguir expandiendo la capacidad.

¿Qué características podemos resaltar del nuevo Estadio del Tomba? A tomar nota:

  • Cuenta con dos etapas: la primera finalizaría en agosto/octubre de este 2024 y la otra iniciaría en 2025.
  • Sólo la Popular Este contará con alambrado (allí se ubicará el grosor de la hinchada tombina); el resto de tribunas no.
  • La Platea Norte y la Platea Sur tendrán butacas.
  • La Popular Oeste será designada “Tribuna de Familia”.
  • Construcción de palcos, vestuarios, zona mixta, sala anti doping, cabinas de prensa y un área médica. Todo desde cero.
  • Será el primer estadio cardioprotegido del interior del país y tendrá una cantidad suficiente de cardiodesfibriladores portátiles y un operativo médico-sanitario acorde con las circunstancias.
  • Nuevo sistema de riego.
  • Resembrado total del campo de juego, el cual también se expandió algunos metros.
  • Todas las tribunas estarán muy cerca del terreno de juego, por lo que el ambiente promete ser intimidante para los rivales de Godoy Cruz.
  • Contará con todos los requisitos impuestos por FIFA y CONMEBOL, por lo que será un estadio habilitado para partidos de competencia internacional.

¿En qué consistírá la segunda etapa de las obras? Se construirán codos y una segunda bandeja sobre la Popular Oeste. Allí, sin embargo, todavía hay dudas: no quieren tapar el famoso tanque que se ubica por detrás de la tribuna ya que es un símbolo de la institución, por lo que deberán levantarlo o bien dejar una especie de “ventana” para que se siga apreciando. Además, se hará un restaurante.

¿Qué capacidad tendrá la cancha de Godoy Cruz?

Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Argentina FC Ok)

Luego de la primera etapa de las obras, la cual está muy cerca de finalizar, el Estadio Feliciano Gambarte presumirá de una capacidad de 18 mil personas aproximadamente. Sí, el número de Morro. Tras el trabajo programado para 2025/26, el aforo aumentará entre 5 mil y 6 mil lugares, por lo que pasará a ser de 23 o 24 mil. Un número más que interesante que le permitirá ser la cancha más grande de la provincia si no contamos el Malvinas Argentinas.

¿Cuánto costó la remodelación del Gambarte?

Según reveló Fernando Dafré, dirigente de la empresa PreAr y funcionario del club, en los últimos días, Godoy Cruz lleva invertidos 8 millones de dólares en este proyecto. ¿De dónde sacó este dinero el club? Está claro: venta de entradas, abonos de socios, venta de merchandising, televisación, sponsors y ventas de jugadores como Ezequiel Bullaude (más de 7 millones de euros), Hernán López Muñoz (3.5 millones), Tomás Conechny (2 millones), Martín Ojeda (2 millones), Tadeo Allende (2 millones), Fabrizio Angileri (2 millones) y Juan Brunetta (2 millones), entre tantos otros.

¿Cuándo volverá Godoy Cruz a jugar en su estadio?

Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Argentina FC Ok)

La idea principal de la dirigencia de Godoy Cruz era inaugurar el estadio el 1 de junio de este 2024, fecha en la que la institución celebrará un nuevo año de vida. Sin embargo, las obras no están avanzadas como se creía ya que, como en todo, hubo distintos contratiempos y recién finalizarían de cara a agosto u octubre.

El Tomba intentará realizar un evento especial de cara a diciembre: la intención es jugar un encuentro amistoso, seguramente contra un rival de la provincia, para que sirva como prueba. Las reformas no estarán finalizadas para ese momento ya que faltarán palcos y detalles de obra fina, pero el estadio estará habilitado para albergar partidos y recibir espectadores.

El regreso “oficial” se dará recién a fines de febrero o principios de marzo, tal como pudimos averiguar en Top Mercato. En esa fecha, el Expreso volverá a su casa para jamás abandonarla.

Fernando Dafré reveló hace escasas semanas en Bodegue TV la siguiente información: Es una obra que empezó como una casa y terminó como una mansión. Si queremos volver a nuestro estadio decidimos hacer todas las tribunas. Las fechas se van corriendo porque decidimos ampliar el alcance de las obras. En la etapa 1 tendremos una capacidad de 18 mil personas. Queda la segunda etapa donde se agregan los 2 codos, la segunda bandeja de la oeste y el restaurante. Ahora no nos da para hacerlo, porque queremos darle una funcionalidad a los codos”.

El lugar que hemos previsto para el visitante es el codo suroeste. Entrarían por la parte donde está el metrotranvia y sería para más o menos 1000 personas, no se podrían más. Para que tomemos dimensión de la obra, también estamos haciendo el pórtico que diga “Estadio El Gambarte”, la playa de estacionamiento que tendrá doble uso (playa y cancha de futsal)”, explicó.

¿Qué significa para el hincha de Godoy Cruz volver al Feliciano Gambarte?

La hinchada de Godoy Cruz en el Feliciano Gambarte
La hinchada de Godoy Cruz en el Feliciano Gambarte (Foto: Twitter Pasión Tombina)

En Top Mercato hablamos con Facundo Cerezo, integrante del equipo administrativo de la obra y fanático del Expreso, quien resaltó: “Desde que me dijeron que iba a estar en la obra me puse muy contento de poder ser parte del equipo que hace posible la vuelta al barrio. Sé que es algo muy importante para la institución y también sé que es algo muy esperado, muy soñado para los hinchas. En el día a día estoy muy expectante y muy ansioso en saber la información de primera mano, ir sabiendo todo eso me da un plus para ir a trabajar y dar lo mejor”.

Lo que va a representar para el fútbol mendocino es muy importante. Por ahí han pasado grandes futbolistas y ha sido un emblema siempre. Godoy Cruz es muy fuerte de local en el Malvinas, es muy difícil que alguien le pueda ganar o rescatar algún empate; así que creo que siendo local en el Gambarte, con la gente mucho más cerca, va a ser un poco más difícil todavía”, aseguró con mucha emotividad.

Fotos de cómo está quedando y cómo quedaría el Feliciano Gambarte

Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Argentina FC Ok)
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Juan Suraci)
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Juan Suraci)
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Esteban Dapas)
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Esteban Dapas)
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cru
Las obras en el Estadio Feliciano Gambarte, la casa de Godoy Cruz (Foto: Esteban Dapas)
Así quedaría la entrada del Feliciano Gambarte
Así quedaría la entrada del Feliciano Gambarte (Foto: 3Q Arquitectura)
Así quedaría la sala de conferencia del Feliciano Gambarte
Así quedaría la sala de conferencia del Feliciano Gambarte (Foto: 3Q Arquitectura)
Así quedaría el vestuario del Feliciano Gambarte
Así quedaría el vestuario del Feliciano Gambarte (Foto: 3Q Arquitectura)
Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar