Repasamos los tres casos más notables de transferencias que hubieran cambiado la historia del “Millonario” si se daban.
A lo largo de la historia, River fue conocido por acertar con sus movimientos en el mercado de pases, al traerse a jugadores que terminaron haciendo historia. Como uno de los dos equipos más poderosos económicamente y más prestigiosos del fútbol argentino, no extraña para nada que hayan podido fichar a algunos de los mejores jugadores de la historia de la liga.
Pero también hubo aquellos que quedaron en el camino. Esos que tanto los dirigentes como los hinchas querían ver con la banda roja, pero por alguna razón u otra, esto no se pudo concretar. En esta nota de Top Mercato, nos proponemos a echar un vistazo a los tres pases caídos más recordados en la historia del “Millonario”, que ilusionaron a los simpatizantes del club de Núñez pero que, a fin de cuentas, quedaron en la nada.
Luis Suárez

Nos vamos al caso más reciente y más notable, no solo porque es el que más fresco quedó en la mente del público, sino también por las repercusiones que hubiera tenido esta compra. El ex-Barcelona y Liverpool, uno de los mejores número nueve que tuvo tanto el continente americano como el mundo entero en la historia del deporte, estuvo a nada de firmar con River.
Esto sucedió a mediados del 2022, cuando empezaron las negociaciones entre la dirigencia del club de Núñez y el uruguayo, que en aquel entonces militaba en el Atlético de Madrid. Ya había confirmado que no seguiría siendo parte del plantel, y varios clubes se movilizaron para hacerse con sus servicios.
En las propias palabras del “Pistolero”, estaba todo dado para irse a River, pero inesperadamente el equipo quedó afuera de la Copa Libertadores contra el Vélez del “Cacique” Medina, en octavos de final. “Estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica. Como River quedó afuera es que se cae esa posibilidad”, afirmó públicamente.
Al final, Suárez optó por aceptar la modesta oferta del Nacional, el club en el que se formó y debutó profesionalmente, en parte por la masiva campaña en redes sociales, que se movilizó para que volviera al equipo que lo vio nacer como futbolista. River se quedó con las ganas de tener al legendario artillero en su plantel, que ahora se reunió con su amigo Lionel Messi para jugar en Inter Miami.
Ezequiel Lavezzi

El delantero tuvo una carrera destacada en el Napoli y el PSG, además de haber sido parte importante de la Selección Argentina desde 2007 hasta 2016. Pero antes de dar el salto en Europa jugaba en San Lorenzo, y también estuvo cerca de pasar por River en 2007, momento en el que varios clubes ya estaban empezando a notar su talento y promesa.
Lavezzi había dejado claro que buscaba un cambio de aire, y esto coincidió con que en aquel año, River quería reforzarse para buscar otro campeonato. Declaró a La Nación que estaba con muchas ganas de jugar en River, ya que esto significaba “un crecimiento como jugador y me da otra proyección de cara al futuro”.
Durante todo aquel verano, fue la novela más seguida del mercado de pases. El presidente de River en aquel entonces, José María Aguilar, había ofrecido 5 millones de dólares para quedarse con sus servicios. Pero Rafael Savino, quien estaba al mando del club de Boedo, rechazó la oferta. Se quedó en San Lorenzo hasta julio, lo que le convino al club ya que no solo lo vendió más caro al Napoli, sino que fue la figura del Torneo Clausura 2007 con el que se quedó el “Ciclón”.
Diego Armando Maradona

Quizás el mayor “qué hubiera pasado” no solo de la historia de River, sino del fútbol argentino, fue la casi llegada del “Pelusa” al club de Núñez. Ahora parece completamente descabellado pensarlo, por lo identificado que estuvo durante toda su vida con Boca, como futbolista y como hincha incondicional. La imagen de Diego usando la banda roja parece surrealista, pero estuvo cerca de ser la realidad.
En 1980, Maradona venía de romperla en Argentinos Juniors durante cuatro años seguidos, y no faltaban los clubes que estaban interesados en él. En el ámbito local, Rosario Central, Independiente, Vélez y River eran algunos de los que querían ficharlo. De afuera, sonaban Barcelona y la Juventus.
Rafael Aragón Cabrera, en ese entonces presidente de River, había dicho a la prensa que “Vamos a hacer un estudio que tenga como único objetivo poder satisfacer las ambiciones económicas de Maradona y Argentinos Juniors”. Ya había pedido una reunión con la Comisión Directiva, que culminó en una propuesta al Diego de seis millones de dólares y dos jugadores a elegir como parte de pago, además del sueldo más alto del plantel, junto a los de Daniel Passarella y Ubaldo Fillol.
En enero de 1981, Diego pidió más plata, y el dirigente se fue para atrás. “Me derribaron la ilusión de ir a River”, fue la famosa declaración de Maradona, y un mes después el “Xeneize” oficializó su pase y se fue a jugar a la Bombonera. El resto es historia; a River no le fue tan mal, sin embargo, ya que se quedó sin el Diez pero sí trajo a Mario Alberto Kempes, otro ícono del fútbol nacional.