Copa América 2024: el historial de Argentina en la competencia que ganó 15 veces

La Selección que más veces ganó la Copa América, y la única en ganarla tres veces consecutivas, es también la que ganó su última edición.

Aunque ahora se encuentra disputando los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, el próximo gran objetivo de la Selección Argentina se acerca más y más: hablamos de la Copa América 2024. Con su sede en Estados Unidos, existe una gran expectativa para que la “Albiceleste” consiga el bicampeonato, sobre todo porque sería la última edición que disputa su capitán y figura Lionel Messi.

La copa se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio de 2024, por lo que quedan unos nueve meses hasta que empiece la competición. Aprovechando esta oportunidad, desde Top Mercato repasamos el historial de Argentina en la Copa América, que ganó 15 veces para ser el país más exitoso en el certamen junto a Uruguay.

La historia de Argentina en la Copa América

Argentina quedó como subcampeón en tres de las cuatro primeras ediciones históricas, cuando todas ellas fueron para la Selección de Uruguay. Recién en 1921 pudo ganar su primer título, y esa década volvió a repetir en 1925, 1927 y 1929. Como hasta 1991 se jugó con formato de liga, solo se jugaba final para desempatar entre los dos primeros, y así es como Argentina se quedó con su próximo título en 1937, ganándole 2-0 a Brasil en el Viejo Gasómetro

Con el viejo formato, Argentina se quedaría con los títulos en 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957 y 1959. Destaca esa seguidilla de tres títulos consecutivos, algo que hasta ahora no ha podido repetir ningún otro país en la Copa América. En esta última edición, Brasil contaba con Pelé, Didí, Zagallo y otras estrellas que venían de ser campeones del mundo, pero no fue suficiente para superar a Argentina.

Argentino v Mexico – Final World Cup 1993
Argentina festeja la Copa América 1993. (Foto: Icon Sport)

Con el nuevo nombre oficial de Copa América, el primer título que ganó fue en 1991, con su sede en Chile. También se quedó con la siguiente edición, en 1993, cuando le ganó por 2-1 la final a México. En aquella copa Gabriel Batistuta convertiría el gol para ganar la copa, cuyo último partido se jugó en el Estadio Monumental.

Por 28 años, ese sería el último título de la Selección Argentina. En 2004 y 2007 se jugaron finales contra Brasil, ambas de las cuales quedaron para la selección “Verdeamarela”. También perdería contra Chile dos veces seguidas, en 2015 y 2016, ambas veces por penales, lo cual llevaría a uno de los puntos más bajos de la “Albiceleste” que también venía de perder la final del Mundial 2014.

Chile v Argentina – Copa America Final – 2016
Messi tras perder la Copa América 2016. (Foto: Icon Sport)

Finalmente la sequía se rompió en 2021, en una edición que se hubiera dado en Argentina y Colombia, pero que se pasó a Brasil por la pandemia de covid-19. La final se jugó contra el país anfitrión en el estadio Maracaná. Con un gol de Ángel Di María a los 22 minutos del primer tiempo, la Selección con Lionel Scaloni al frente pudo levantar su primer trofeo en casi tres décadas, y Messi consiguió su primer título con la “Albiceleste”.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar