La Selección que más veces ganó la Copa América, y la única en ganarla tres veces consecutivas, es también la que ganó su última edición.
Aunque ahora se encuentra disputando los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, el próximo gran objetivo de la Selección Argentina se acerca más y más: hablamos de la Copa América 2024. Con su sede en Estados Unidos, existe una gran expectativa para que la “Albiceleste” consiga el bicampeonato, sobre todo porque sería la última edición que disputa su capitán y figura Lionel Messi.
La copa se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio de 2024, por lo que quedan unos nueve meses hasta que empiece la competición. Aprovechando esta oportunidad, desde Top Mercato repasamos el historial de Argentina en la Copa América, que ganó 15 veces para ser el país más exitoso en el certamen junto a Uruguay.
La historia de Argentina en la Copa América
Argentina quedó como subcampeón en tres de las cuatro primeras ediciones históricas, cuando todas ellas fueron para la Selección de Uruguay. Recién en 1921 pudo ganar su primer título, y esa década volvió a repetir en 1925, 1927 y 1929. Como hasta 1991 se jugó con formato de liga, solo se jugaba final para desempatar entre los dos primeros, y así es como Argentina se quedó con su próximo título en 1937, ganándole 2-0 a Brasil en el Viejo Gasómetro.
Con el viejo formato, Argentina se quedaría con los títulos en 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957 y 1959. Destaca esa seguidilla de tres títulos consecutivos, algo que hasta ahora no ha podido repetir ningún otro país en la Copa América. En esta última edición, Brasil contaba con Pelé, Didí, Zagallo y otras estrellas que venían de ser campeones del mundo, pero no fue suficiente para superar a Argentina.

Con el nuevo nombre oficial de Copa América, el primer título que ganó fue en 1991, con su sede en Chile. También se quedó con la siguiente edición, en 1993, cuando le ganó por 2-1 la final a México. En aquella copa Gabriel Batistuta convertiría el gol para ganar la copa, cuyo último partido se jugó en el Estadio Monumental.
Por 28 años, ese sería el último título de la Selección Argentina. En 2004 y 2007 se jugaron finales contra Brasil, ambas de las cuales quedaron para la selección “Verdeamarela”. También perdería contra Chile dos veces seguidas, en 2015 y 2016, ambas veces por penales, lo cual llevaría a uno de los puntos más bajos de la “Albiceleste” que también venía de perder la final del Mundial 2014.

Finalmente la sequía se rompió en 2021, en una edición que se hubiera dado en Argentina y Colombia, pero que se pasó a Brasil por la pandemia de covid-19. La final se jugó contra el país anfitrión en el estadio Maracaná. Con un gol de Ángel Di María a los 22 minutos del primer tiempo, la Selección con Lionel Scaloni al frente pudo levantar su primer trofeo en casi tres décadas, y Messi consiguió su primer título con la “Albiceleste”.