Quién es Lucas González Vélez, el nuevo entrenador de Central Córdoba

El “Ferroviario” presentó a su flamante director técnico y muchos fanáticos del fútbol argentino se preguntaron sobre sus aptitudes. Aquí te contamos todo sobre él.

La ilusión se ha renovado por completo en el mundo de Central Córdoba. El elenco de Santiago del Estero fue uno de los peores equipos del fútbol argentino en la Copa de la Liga: apenas sumó 11 puntos en 14 jornadas y se complicó con el descenso, tanto por tabla anual como por promedios. Luego del segundo ciclo fallido de Abel Balbo, la dirigencia acaba de presentar en sociedad al nuevo entrenador del plantel profesional: Lucas González Vélez.

“El Club Atlético Central Córdoba informa que Lucas González Vélez es el nuevo entrenador del plantel profesional de cara al Torneo 2024 de la Liga Profesional de Fútbol de la AFA. Bienvenido al “Ferrovario””, señaló la institución a través de sus redes sociales. Esto generó diversos comentarios por parte de los usuarios y algunos se preguntaron quién es y qué pueden esperar de este joven entrenador. En Top Mercato te contamos todo de él.

Quién es Lucas González Vélez, nuevo DT de Central Córdoba

Lucas González Vélez, nuevo DT de Central Córdoba
Lucas González Vélez, nuevo DT de Central Córdoba (Foto: Central Córdoba)

Lucas González Vélez es un director técnico de 42 años de edad nacido en la ciudad de Bogotá, Colombia, y con nacionalidad española. A diferencia de la gran mayoría, no fue futbolista: intentó estudiar dos carreras universitarias durante su juventud y, tras no culminar ninguna de ellas, emigró a Australia para capacitarse en Ciencias del Deporte. Más tarde, se recibió como entrenador y se hizo con la licencia para dirigier en España.

Su carrera es más que parcitular. Entre 2006 y 2022, trabajó como asistente técnico y preparador físico, lo que le permitió ir ganándose un nombre en el mundo del fútbol y aprender muchísimas cosas sobre manejos de grupo. Pasó por Real Cartagena (Colombia), Club Academia Élite FC (Colombia), CE Sabadell (España), CF Igualada (España) y las divisiones menores de Atlético Nacional (Colombia). A fines de 2022, recibió la oportunidad dorada para dirigir a Águilas Doradas, equipo de la primera división cafetera.

Duró menos de 6 meses en el cargo: acumuló 11 victorias, 8 empates y 8 derrotas en 27 partidos. Registró una efectividad del 50.62% en puntos. Salió primero en la fase regular del Torneo Apertura 2023, pero en el cuadrangular semifinal quedó último en su grupo y se despidió de la posibilida de ser campeón. A pesar de haberse caído en el momento más importante, gracias a su labor fue contratado por América de Cali, histórico del país.

El 29 de junio fue presentado en los “Diablos Rojos” y se mantuvo en el cargo hasta mediados de enero de 2024. ¿Sus números? 11 triunfos, 7 igualades y 10 caídas; un 47.62% de efectividad. Al igual que le sucedió con el “Dorado”, clasificó a los playoffs pero no hizo pie en la ronda eliminatoria y no consiguió clasificar a la final. Una vez más, si bien no logró el gran objetivo de ser campeón, dejó una gran imagen futbolística y demostró todas sus capacidades.

¿Qué podemos esperar del Central Córdoba de Lucas González Vélez?

Lucas González Vélez firmando contrato con Central Córdoba
Lucas González Vélez firmando contrato con Central Córdoba (Foto: Central Córdoba)

Lucas González Vélez suele utilizar 2 alineaciones: 4-2-3-1 o 4-3-3, ambos con un tinte ofensivo muy marcado. Se caracteriza por la búsqueda constante del arco rival, la construcción limpia del juego y la verticalidad. Ha dejado en claro en sus primeras dos experiencias que no le interesa cuán desfavorable puede ser el contexto: él quiere que sus dirigidos jueguen de igual a igual en todas las canchas y siempre salgan a ganar.

En su presentación oficial como DT del “Ferroviario”, aseguró: “La ilusión es máxima y trataremos de que este equipo juegue bien al fútbol. Sabemos de la dificultad que tenemos y del plantel que tenemos y en función de eso, lo que nos pueden dar. A partir de eso empiezo a construir una idea como entrenador, de cómo puede jugar este equipo. Si algo es evidente, a mí este club no me trae por los años de experiencia que tengo como entrenador, ni tampoco por los títulos, me trae porque se dieron cuenta de lo que puedo ofrecer con mi cuerpo técnico y cómo hacemos jugar a los equipos“.

Buscaremos esa propuesta de fútbol y que los chicos empiecen a ganarse el derecho de creer que tienen posibilidades de enfrentar a rivales que en los papeles son superiores, de igual a igual. Así tiene que ser. Cuando vayamos a Buenos Aires, por la fecha 1, para jugar con un grandísimo rival (River), quiero que los jugadores sientan que, de pronto, en ese viaje puede ser posible intentar ganar. Quiero que aspiren eso, de que puede ser posible. Después veremos qué pasa cuando arranque el partido. Si logramos eso, siendo realistas, el mínimo objetivo se va a cumplir, que es mantenerse en Primera División”, confesó el colombiano.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar