Repasamos lo que le costó al club el proyecto de casi ocho años para modernizar el hogar de Argentinos Juniors.
La cantidad de futbolistas notables que debutaron en el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors lo convierten en uno de los espacios más significativos del ámbito local. Sin ir más lejos, su homónimo dio sus primeros pasos allí a los 15 años de edad, y jugó cinco años en esa cancha, desplegando un nivel que estaba mucho más allá del resto de los que militaban en la liga argentina.
No sorprende entonces que aquella cancha en el barrio de la Paternal sea uno de los mayores orgullos de los hinchas del “Bicho”, y que hoy en día uno de los planes más ambiciosos de la dirigencia es ampliarlo y renovarlo para que sea comparable a los mejores estadios de la Liga Profesional de Fútbol. Entre fines de los 90 y principios de los 2000, una obra se ocupó de renovarlo por completo, y en esta nota te contamos cuánto costó aquella reforma, según las propias redes sociales del club.
La renovación del Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
En 1996 se demolió el estadio de tablones para reemplazarlo por uno más moderno y más amplio, hecho de cemento. El club en aquel entonces pasaba por una crisis económica. Si bien el “Semillero del Mundo” seguía generando jugadores jóvenes que podía vender al exterior, lo cierto es que lo venía desaprovechando y las transferencias se hacían por muy poco dinero, como en el caso de Juan Román Riquelme y Esteban Cambiasso, entre otros.
En aquellos años, Argentinos Juniors descendió en dos ocasiones, en 1996 y 2002. Jugaba de local en la cancha de equipos como Ferro, Atlanta, Deportivo Español, Vélez y Huracán. El arquitecto Héctor Raúl Caracciolo, socio vitalicio de la institución, fue quien llevó a cabo la construcción del nuevo estadio de cemento, que se demoró casi ocho años, mucho más de lo previsto.
Esto tuvo que ver más que nada con lo que mencionábamos, es decir el mal momento financiero de la institución, a lo que se le sumaba las dificultades económicas del propio país. Pero los hinchas del “Bicho” estaban determinados a recibir lo que tanto querían, un estadio moderno, que si bien es modesto (su capacidad es de 24.800 espectadores), es un símbolo del club.

Ahora bien, ¿cuánto costó la reforma? Al haber sido una obra que se llevó a cabo hace tantos años, no existe información concreta sobre cuánto dinero se gastó en su totalidad. Pero sí emerge un dato interesante a partir de una nota del diario Perfil: al parecer, tan solo durante el tramo final de las obras se gastaron dos millones de pesos.
También cabe destacar que hasta 2003, año en el que concluyeron las obras, hubo varias detenciones por razones económicas, ya que se alegaba que empresas y donaciones privadas habían contribuido a su construcción, algo que no fue comprobado.
La reinauguración fue el 26 de diciembre de ese año, en una fiesta con 30.000 espectadores y en la que se jugó un encuentro entre la selección sub-20 de Argentina y un combinado de jugadores salidos del club, entre ellos Juan Pablo Sorín y el “Bichi” Borghi.
El proyecto de la nueva cancha de Argentinos Juniors
Lejos de conformarse con el estado actual de su cancha, la dirigencia de Argentinos Juniors está trabajando para que su hogar sea más amplio y moderno. Con ese objetivo presentaron en noviembre de 2022 el proyecto de renovación de lo que se denominará el estadio Diego Armando Maradona 2.0.
Ampliarán la capacidad, crearán nuevos palcos y hasta una nueva platea donde actualmente solo hay carteles publicitarios. Más arriba podés ver cómo esperan que se vea la cancha, que también tendrá acceso a conexión Wi-Fi de manera remota desde el terreno de juego. Todavía no trascendió cuándo empezarán o cuánto dinero se gastará, pero los hinchas del “Bicho” pueden esperar que sea una prioridad para la Comisión Directiva de acá en adelante.