Los que más brillaron sobre la cancha, ya sea del equipo campeón del certamen como de los otros clubes de la competencia.
La Copa de la Liga 2024 ya terminó, con Estudiantes de La Plata como campeón del certamen. Se puede hablar de merecimiento, tanto en la final que le ganaron a Vélez Sarsfield como en la semifinal en la que vencieron a Boca Juniors, en ambos casos por penales. Lo único cierto es que el equipo platense clasificó durante la fase de liga, prevaleció en aquellas instancias y en los cuartos de final contra Barracas Central, y se coronó como el nuevo campeón del fútbol argentino.
Hubo varias figuras y futbolistas clave en el conjunto dirigido por Eduardo Domínguez, que se aseguraron de llevarle otro trofeo a la hinchada del “Pincharrata”. Sin embargo, incluso en equipos que no clasificaron a la fase eliminatoria, o en aquellos que se quedaron en el camino hacia el trofeo, también hubo jugadores que llamaron mucho la atención y tuvieron actuaciones individuales que vale la pena destacar. Por eso, nos tomamos el tiempo de armar nuestro XI ideal de esta copa.
Nuestro equipo ideal de la Copa de la Liga
Por supuesto, el que más jugadores tiene en este equipo ideal es el campeón, Estudiantes, con 4 futbolistas en la lista. River, que para muchos tiene el mejor plantel del país, cuenta con 3 jugadores en el once. Boca tiene 2, mientras que el finalista Vélez, Godoy Cruz, y Racing tienen un futbolista cada uno.
–Tomás Marchiori (Vélez): Llegó al “Fortín” en el anterior mercado de pases, y fue clave en la llegada de su equipo a la final, sobre todo por haber atajado dos penales en las semis contra Argentinos Juniors. Hizo lo propio con los penales de Mancuso y Ascacibar en la definición, con lo cual hubiera sido idolatrado si Vélez hubiera obtenido el título. De todas formas, merece este reconocimiento como el mejor arquero del torneo.
–Eros Mancuso (Estudiantes): Más allá de su rendimiento como el lateral derecho del “Pincha” a lo largo del torneo, su mayor contribución fue un momento individual. Hablamos, por supuesto, del golazo que marcó afuera del área para abrir el marcador en la final en la que se coronó su equipo. Sin Mancuso, no habría título.
–Paulo Díaz (River): El chileno se convirtió en un estandarte del “Millonario”. Brinda una jerarquía y una seguridad a la zaga que lo tiene como máximo referente. A pesar de haberse quedado afuera en cuartos, se merece entrar en el XI por ser de los mejores defensores del fútbol argentino.
–Zaid Romero (Estudiantes): El “Pincha” no hubiera llegado a la final, ni tampoco se hubiera quedado con el título, si no fuera por la marca férrea y constante de Romero. El central lo deja todo en cada partido, y no por nada ya hay rumores sobre una posible salida a Europa.
–Lautaro Blanco (Boca): Nadie sabía cómo le iba a ir a ese lateral izquierdo con la camiseta azul y amarilla, y terminó superando todas las expectativas. La rompió en el Superclásico para dejar afuera a River y pasar a semifinales, y fue siempre un arma ofensiva importante en cada uno de sus partidos.
–Tomás Conechny (Godoy Cruz): El “Tomba” supo ser el mejor equipo del torneo hasta llegar a cuartos de final, donde sorpresivamente se quedó afuera a manos de Vélez. De todas formas, el volante fue una de las figuras del equipo, por lo cual después de esta temporada, llegará al Alavés de España.
–Santiago Ascacíbar (Estudiantes): Otra pieza inamovible del conjunto dirigido por Eduardo Domínguez, el tándem de este 5 con Enzo Pérez es algo que le funcionó siempre y le permitió quedarse con el título. El “Ruso” es sin dudas una de las figuras de esta temporada por su contribución sólida y constante a lo largo del certamen.
–Kevin Zenón (Boca): Incluso en aquellos partidos donde los dirigidos por Diego Martínez daban mucho que desear sobre la cancha, Zenón nunca decepcionó. Desde su llegada proveniente de Unión, no dejó de brillar, y marcó 2 goles con 4 asistencias en este torneo. Uno de los mejores refuerzos en el último mercado de pases.
–Edwuin Cetré (Estudiantes): Otro de los grandes refuerzos para el fútbol argentino fue este extremo colombiano, que revitalizó la plantilla de Domínguez con su velocidad, agilidad y gambeta. Decir que la rompió es quedarse corto: marcó 1 gol en la semifinal y dio 1 asistencia en la final, además de brindar un rendimiento sólido en todo el certamen.
–Miguel Borja (River): Por supuesto que no podía faltar el goleador de la Copa de la Liga, con 13 tantos a lo largo de 13 partidos jugados. Más allá de su promedio de una anotación por partido, las condiciones del colombiano y su jerarquía lo convierten en el mejor 9 del fútbol argentino, por una amplia diferencia.
–Adrián Martínez (Racing): Justo por detrás de Borja en la tabla de máximos artilleros está “Maravilla”, con 12 goles anotados (ninguno de los dos convirtió ni uno solo por penal). Fue el más consistente del Racing dirigido por Gustavo Costas, y más allá de aquel triunfo individual, la “Academia” no logró entrar entre los primeros 4 para avanzar de fase.