La rompió en Boca, jugó dos Mundiales y confesó que nunca lo llamaron para volver al “Xeneize”

El futbolista, con una jerarquía notable, se destacó en la Ribera, festejó títulos y brilló en su selección nacional. ¿Por qué no regresó?

El Club Atlético Boca Juniors siempre presume de planteles plagados de jerarquía. Está en su ADN tener un buen equipo y aspirar a todos los títulos posibles. Por eso, a pesar de que podría contar con muchísimos futbolistas talentosos, no siempre hay sitio para todos. Esto explicaría el motivo por el que los diferentes dirigentes que comandaron a la institución durante los últimos años jamás llamaron a un crack internacional que la rompió en la Ribera.

No sólo fue figura cuando le tocó vestir la camiseta azul y oro, sino que además dejó un gran recuerdo en un superclásico y fue campeón. Tras esto, fue vendido al extranjero, continuó haciendo una carrera extraordinaria y se dio el lujo de disputar dos ediciones de la Copa del Mundo de la FIFA con su selección. Los hinchas exigieron por su retorno en varios mercados de pases, pero nunca se concretó. ¿De quién estamos hablando?

Nicolás Lodeiro, el crack que nunca volvió a Boca

Nicolás Lodeiro festejando el campeonato 2015 con Boca
Nicolás Lodeiro festejando el campeonato 2015 con Boca (Foto: Boca)

Nicolás Lodeiro llegó a Boca Juniors en febrero de 2015 tras lo que había sido su paso por Corinthians. El club argentino invirtió una importante cantidad de dinero en su ficha, y no fue en vano. De inmediato se acopló al equipo y se convirtió en una de las figuras principales del elenco de Rodolfo Arruabarrena. Luego de marcar 11 goles y repartir 14 asistencias en 51 partidos, se marchó al Seattle Sounders de la Major League Soccer. Y, a pesar de que en el “Xeneize” volvió a ser él mismo, nunca tuvo la chance de regresar.

En diálogo con El Gráfico, el enganche sostuvo: “Cuando llegué a Boca, no sé por qué, reaparecieron esas sensaciones lindas que tenía en Nacional, como que las reviví, porque disfruto, la paso bien y hago realmente lo que me gusta. Recuperé lo que me faltaba: divertirme y disfrutar del fútbol”. Anteriormente, en Ajax y en el Brasileirao no había coleccionado buenas experiencias. En Argentina, mientras tanto, volvió a ser feliz y se dio el gusto de anotarle un tanto a River en un superclásico para ganarle en El Monumental.

Nicolás Lodeiro festejando su gol ante River en el superclásico 2015
Nicolás Lodeiro festejando su gol ante River en el superclásico 2015 (Foto: Boca)

“Se habló mucho de Boca, pero no me llamó nadie del club. Está bueno que siempre se hable de uno, porque quiere decir que dejó una linda huella ahí, por más corto que haya sido el paso, el cariño de los hinchas de Boca siempre está”, confesó en referencia a la cantidad de hinchas que le piden que vuelva a la Ribera. De esta manera, dejó en claro que ningún dirigente intentó contratarlo desde su salida a Estados Unidos, a pesar de que es un jugador que le haría muy bien a cualquier equipo.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar