Copa América: historia, formatos y frecuencia del torneo insignia de Conmebol

A continuación, en Top Mercato hacemos un breve repaso por las distintas ediciones del torneo de selecciones más prestigioso del continente.

En el mundo del fútbol hay una gran expectativa ya que el próximo jueves 20 de junio comenzará a disputarse la edición número 48 de la Copa América. En esta ocasión, Estados Unidos hará de anfitrión y competirán un total de 16 selecciones. Hablamos de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, los locales.

La “Albiceleste” de Lionel Scaloni parte como gran favorita al título ya que ganó este trofeo en 2021, fue campeón del Mundial de Qatar 2022 y es líder en las eliminatorias para la Copa del 2026. Además de estar consiguiendo resultados muy positivos, juega realmente bien al fútbol, lo que la posiciona un escalón por encima del resto. Aun así, hay que resaltar que la “Canarinha” y la “Celeste”, teniendo en cuenta su historia y su mística, también darán pelea.

La historia y los formatos de la Copa América

Argentina, el último campeón de la Copa América
Argentina, el último campeón de la Copa América (Icon Sport)

Esta Copa América constará de 4 grupos de 4 equipos, en donde los 2 mejores avanzarán de ronda e iniciará una ronda eliminatoria a partir de los cuartos de final. Este es un formato ya frecuente de esta competición, pero no siempre fue así. A lo largo de la historia, el mismo fue variando ya que el número de participantes fue creciendo de manera lenta y progresiva.

En 1916, cuando se disputó la primera edición, hubo apenas 4 selecciones (Uruguay, Argentina, Brasil y Chile) y salía campeón el que más puntos sumaba tras una serie de partidos todos contra todos. Esto se mantuvo durante muchos años: para fines de 1930 comenzaron a sumarse otros países, aunque no participaban de todos los torneos y obligaban a los organizadores a modificar el formato.

Recién para 1975, cuando pasó a llamarse Copa América (anteriormente era campeonato sudamericano) los 10 países que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol dieron el presente. Allí, por ejemplo, hubo 3 grupos de 3 equipos y el primero de cada zona se clasificó a semifinales, en donde ya esperaba el campeón de la anterior edición (en este caso, Uruguay). Tanto esta ronda como la final se disputó en formato ida y vuelta ya que todas las selecciones tenían la posibilidad de hacer de local en su tierra.

Argentina, campeón de la Copa América 1993
Argentina, campeón de la Copa América 1993 (Icon Sport)

Este formato se mantuvo hasta 1989, cuando cambió a 2 grupos de 5 equipos, en donde los 2 mejores clasificaban a una fase final y jugaban todos contra todos. El que más puntos sumaba tras los 3 encuentros salía campeón. Allí pasó a disputarse solamente en un país, algo que se mantiene hasta el día de la fecha.

Desde 1993, y a excepción del 2021 (10), 2016 (16) y 2024 (16), la Copa América ha contado con 12 participantes (los 10 de Conmebol más 2 invitados). En todas estas ediciones, más allá de que cambió el número de equipos, se jugó con el formato actual: fase de grupos y fase eliminatoria a un partido. Ya van más de 30 años con este desarrollo, por lo que parece que llegó para quedarse.

Hay que resaltar, además, que al principio se disputaba de manera anual; desde 1963, sin embargo, comenzó a jugarse cada cuatro años. Desde 1987 hasta 2001 se desarrolló cada dos años y en 2007 volvió a su calendario habitual.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar