Quién es Gabriel Rodríguez, el formador de River que descubrió a Gallardo y habría renunciado a su cargo

Comenzó a trabajar en el club en 1981, desarrolló a decenas de cracks que llegaron a la Selección Argentina y estaría muy cerca de irse de Núñez.

Tal como se filtró en las últimas horas, hay un fuerte rumor que indica que River Plate va a perder a un hombre clave en su staff. Según reveló Atilio Costa Febre, famoso relator partidario de la institución, Gabriel Rodríguez habría presentado la dimisión como Coordinador General del Fútbol Infantil y no continuaría trabajando.

La fuente mencionada apuntó en sus redes sociales: Renunció Gabriel Rodríguez, el hombre más importante en la búsqueda, formación y en el fichaje de jugadores para River en los últimos treinta años. Que aparezca el culpable de la renuncia de un hombre sabio y honesto. Tiene que volver urgente al club. Tiene que intervenir el presidente Jorge Brito. Cuenten cuántos millones generó con la elección de los futbolistas que para River fueron grandes transferencias. Gabriel Rodríguez fichó como futbolista a Marcelo Gallardo cuando era un pibe. De no haber sido por él, no hubiese existido Napoleón en River“.

Esta noticia se ha viralizado en las distintas plataformas digitales y muchos fanáticos del “Millonario” exigieron por su continuidad. Sin embargo, todavía hay quienes no lo conocen, por lo que en Top Mercato te vamos a contar quién es y por qué se ha vuelto en una pieza irreemplazable en el mundo de River Plate.

Quién es Gabriel Rodríguez, histórico formador de River

Gabriel Rodríguez, coordinador general de las inferiores de River
Gabriel Rodríguez, coordinador general de las inferiores de River (Foto: River)

Gabriel Rodríguez comenzó a trabajar en River Plate en 1981, cuando tenía apenas 21 años de edad. Se inició como entrenador de juveniles gracias a la recomendación de Don Adolfo Pedernera, ni más ni menos. ¿Cómo se dio su llegada al “Millonario”? Gracias al trabajo que había realizado en Sociedad de Fomento Lourdes, donde llamó la atención del “Maestro” que era parte de “La Máquina”.

En una entrevista para el club en 2019, Gabriel confesó qué le recomendó Pedernera para elegir a los chicos que tenía que fichar: “Él decía que el jugador de River tenía que tener habilidad, técnica y buen manejo de pelota; después, lo físico y lo táctico se corregía y se trabajaba. Quería que todos, en cualquier puesto de la cancha, tuvieran técnica para jugar. Por eso me decía que jugador de River se nace”.

¿Cómo descubrió a Marcelo Gallardo?

Gabriel Rodríguez es uno de los culpables por los que Marcelo Gallardo se formó como jugador en River, tuvo una gran carrera y, por consecuencia, años después tuvo la oportunidad de ser técnico del primer equipo. Él fue el que lo sacó del baby, lo hizo subir al fútbol 11 y, cuando no le encontraba una posición, lo paró de enganche. Esto, a su vez, fue aprobado por Pedernera.

“Cuando yo lo seleccioné no tenía un puesto claro, podía jugar de 8, 9 o 10. Era un chico que venía del baby fútbol y tenía el potrero adentro. Pero había que ubicarlo en la cancha. Entonces le pedí a don Adolfo que viniera a verlo. No vino nunca, pero me estaba mirando desde la confitería que estaba debajo de la tribuna Almirante Brown, donde él paraba. Estaba bastante lejos pero vio todo: “Cuando lo tiraste de 10 -me dijo- encontró la posición en la cancha. No lo pongas más de ocho”. Eso me quedó grabado porque me lo dijo estando a casi 300 metros. Tampoco nadie le dijo que ese era Gallardo, lo sacó porque era el distinto. Pedernera me enseñó a ver el fútbol de otra manera”, confesó Rodríguez.

Los jugadores de Selección que formó Gabriel Rodríguez

Exequiel Palacios, otro de los jugadores formados por Gabriel Rodríguez
Exequiel Palacios, otro de los jugadores formados por Gabriel Rodríguez (Foto: Icon Sport)

Además de haber hecho un trabajo fino con Marcelo Gallardo, Gabriel Rodríguez también puede presumir de haber formado a muchos jugadores que tuvieron éxito en la primera de River y hasta llegaron a la Selección Argentina. ¿De quiénes hablamos?

Leonardo Astrada, Juan José Borrelli, Hernán Crespo, Gustavo Lombardi, Mariano Juan, Gabriel Pereyra, Javier Saviola, Andrés D'Alessandro, Ramiro y Rogelio Funes Mori, Eric Lamela, Manuel Lanzini, Germán Pezzella, Matías Kranevitter, Emanuel Mammana, Augusto Batalla, Gonzalo Montiel y Exequiel Palacios.

River es distinto. La exigencia es la misma que para jugar en la Primera División. No cualquiera juega acá. Además de las virtudes individuales, que son el talento y la habilidad, tiene que tener buen panorama de juego y priorizar lo colectivo por sobre lo individual. Y el jugador debe estar preparado para adaptarse a distintas situaciones, como a desempeñarse en varios sistemas tácticos. Por eso hay que trabajar con chicos de 14 o 15 años, para que en un lapso de 2 o 3 años estén en condiciones de jugar en Reserva y listos para poder pegar el salto a la Primera. En consecuencia, el paladar negro de River te exige ganar, gustar y golear siempre. Y como condición principal, jugar igual que la Primera”.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar