Un repaso por la carrera del 10 y capitán de la “Albiceleste”, un jugador que marcó una época y continúa rompiendo récords.
Existe una posibilidad de que la Copa América 2024 sea el último torneo que dispute Lionel Messi con la Selección Argentina. Nadie lo quiere pensar, pero es la realidad: no se sabe si llegará a disputar el Mundial 2026, ya que él mismo lo ha puesto en duda. Y es que nuestro capitán, el mejor futbolista de todos los tiempos, está a un par de días de cumplir 37 años. Más de la mitad de su vida, estuvo representando a la “Albiceleste”: esta vez, hacemos un breve repaso de sus números con el combinado nacional.
Los números de Messi en la Selección Argentina
Lionel Messi lleva más de 18 años con la camiseta de la Selección Argentina, de manera casi ininterrumpida. Su debut fue contra Hungría el 17 de agosto de 2005, y su partido más reciente fue en el debut de la Copa América contra Canadá. En todo ese tiempo, Messi lleva disputados 183 partidos con la celeste y blanca. También es el futbolista que más apariciones tiene en la competición que se está jugando ahora mismo (con 36 partidos), en el Mundial (26 partidos), y el argentino con más compromisos disputados en representación de su país.

Entre partidos amistosos, Eliminatorias, Mundiales y Copas América, Leo ha marcado un total de 108 goles con la Selección. Se ha convertido en el máximo goleador histórico del equipo nacional, así como el jugador con más goles en la historia de una selección de Sudamérica. A lo largo de su carrera en la selección, Leo ha proporcionado 55 asistencias, incluida una contra Canadá en el segundo gol, anotado por Lautaro Martínez.
Cuántos títulos ganó Messi con Argentina
Tras las derrotas en las finales de la Copa América de 2007, 2015, 2016 y el Mundial de 2014, finalmente conquistó su primer título con la selección mayor en la Copa América 2021. Unos meses más tarde, en junio de 2022, alzó su segundo trofeo en la Finalissima, a la cual Argentina clasificó tras su triunfo en Brasil, venciendo 3-0 a Italia, campeón de la Eurocopa. Luego, el 18 de diciembre de 2022, tras un empate 3-3 contra Francia y una victoria 4-2 en penales, se coronó campeón del mundo.

Antes de eso, recordamos que la “Pulga” ya había ganado la Copa del Mundo Sub-20 en 2005 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de 2004 con la Sub-23. Fue una carrera controvertida, donde en muchas ocasiones fue criticado por una supuesta falta de compromiso con el país que eligió, por sobre España. Ahora, demuestra todo lo contrario. Lo que más le importa es seguir triunfando y dándole alegrías al pueblo argentino, y solo nos queda esperar que sea por un largo tiempo.