Por qué Messi camina en la cancha: su explicación técnica y qué piensa en ese momento

El capitán de la Selección Argentina reveló que se “sale del partido” por un motivo específico, en una nueva nota con Varsky.

Hay muchas características de Lionel Messi que son inconfundiblemente de Leo, y de las que nos percatamos cada vez que juega a la pelota. El hecho de no tirarse a pesar de que le estén pegando, la manera explosiva en la que arranca a correr y se libera de su marcador, y, entre otras, la forma en la que muchas veces lo encontramos caminando en la cancha. A menudo fue criticado por esto último, sobre todo en los momentos donde rendía más en Barcelona que en la Selección Argentina, y muchos apuntaban a aquello como una señal de que no le ponía interés o garra al partido.

Sin embargo, es todo lo contrario. Esta semana, Lionel Messi fue entrevistado por Juan Pablo Varsky en su canal Clank!, y el jugador de Inter Miami aprovechó para meterse a fondo en un montón de cuestiones sobre las que generalmente no le preguntan. Mientras que muchas entrevistas al rosarino terminan cayendo en la demagogia y el sentimentalismo, en este caso el periodista supo ahondar en temas más futbolísticos y técnicos, y uno de ellos tuvo que ver con la razón por la cual suele caminar mientras juega.

Argentina s forward Lionel Messi gestures during the Copa America USA 2024, group A, groupe stage match between Argentin
Messi en la Copa América. (Foto: Imago)

La razón por la que Messi camina en la cancha

El capitán de la Selección Argentina reveló que camina en el campo según la posición del rival y cuando no poseen el balón. Así, puede evaluar lo que ocurre a su alrededor para ejecutar la próxima jugada. “Nosotros que siempre fuimos un equipo protagonista en Barcelona, y hoy nos pasa en la selección también, siempre cuando enfrentabamos a un rival era cuando estabamos atacando, había que tener cuidado a la vigilancia y no estemos mirando el partido, sino marcando a los que quedan del lado”, empezó relatando.

Tras esto, Lionel Messi reveló que se da un tiempo para cómo está posicionado el rival e iniciar un contraataque letal: Yo intento hacer un poco eso, alejarme de la marca, salirme entre comillas del partido para recuperar y si recuperamos, estar bien perfilado, solo y tener un tiempo para poder iniciar una contra, una jugada, generalmente veo como queda parado el rival cuando hay un ataque”.

Para ahondar más en lo técnico del deporte, Leo siguió.Yo no le daba mucha bola a la táctica y creo que con Guardiola aprendí muchísimo y empecé a entender mucho mas del juego, los espacios, la tenencia de pelota, manejar los partidos a través de la pelota y creo que el fútbol, evolucionó muchísimo. Hoy cualquier equipo con dos líneas de 4 o línea de 5 atrás bien trabajado te complica y antes encontrabas muchos mas espacios. Hoy por hoy es mas táctico y físico también”. Está claro que la caminata es un componente de su juego, tan importante como cualquier otro, que le sirve para ser analítico sobre la cancha.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar