La práctica surgió a partir del año pasado, y hay una explicación por parte de la FIFA que tiene que ver con transparencia.
La Copa América continúa siendo un torneo fascinante para mirar, por la impronta propia de nuestro continente que se puede ver en cada rincón del mismo. En esta edición, que se está disputando en Estados Unidos, sigue siendo de esa manera. Se puede ver tanto dentro de la cancha, con expulsiones y otras situaciones insólitas, como por fuera, con lo que fue la ceremonia inaugural que contó con varias sorpresas que dejaron atónito al público.
Una de las particularidades de este torneo, que se había visto pocas veces antes, y nunca en una Copa América, es la de anunciar las decisiones del VAR en voz alta. Ya ha pasado en varias ocasiones que el árbitro, después de recibir el fallo del VAR, anuncia a todo el estadio qué es lo que le dijeron, y cómo va a cambiar su decisión a raíz de ello. Esta práctica tiene sus antecedentes, además de su explicación oficial por parte de la FIFA.
Los antecedentes y la explicación de la FIFA
Primero, vamos a repasar algunos momentos donde pasó esto. En la expulsión de Enner Valencia en el partido de Ecuador – Venezuela, el juez consultó al VAR y luego explicó verbalmente su nueva decisión y en qué se basa. Otro momento notable fue cuando el árbitro Darío Herrera en Colombia – Paraguay se echó para atrás a la hora de cobrar un penal, cuando anunció al estadio: “Bien, perfecto. Luego de la repetición, observo que el jugador número 25 no realiza falta. Mi reanudación es con bote a tierra. No falta, no penal”.
Esto de anunciar en voz alta los fallos fue implementado por la FIFA en enero de 2023, para hacerlo durante el Mundial de Clubes. Gianni Infantino, presidente de la entidad, explicó que “Por primera vez los árbitros hablarán directamente a los hinchas en el estadio y a los telespectadores en las casas a través de sus micrófonos explicando por qué una decisión se ha tomado. Esto muestra que la FIFA quiere mejorar la claridad del VAR y mejorar la educación“.
Es que claro, la falta de explicaciones y transparencia en las decisiones del VAR es una queja habitual desde su nacimiento en 2016. Muchas veces los jugadores, aficionados y periodistas no comprenden los razonamientos para aceptar las decisiones del VAR, creando confusión y polémicas. Por eso fue que optaron por introducirlo de a poco en distintas competencias. En el Mundial Femenino de 2023 también se llevó a cabo, y ahora la Conmebol hizo lo propio con la Copa América 2024.