Este es el equipo que tiene en mente Javier Mascherano para medirse frente a Les Blues en un partido que seguirá incrementando la rivalidad entre los países.
En la jornada de este viernes 2 de agosto, se disputará, probablemente, el partido más atractivo del torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos París 2024. En el Stade de Bordeaux, casa del Girondins de Burdeos, y a partir de las 16:00hs, la Selección Argentina Sub-23 chocará frente a la Selección de Francia Sub-23 en el marco de los cuartos de final.
La Albiceleste, que cuenta con figuras muy importantes y tiene en el plantel a 4 campeones del mundo en Qatar 2022, se verá las caras contra el combinado local, que tiene sed de revancha. El ambiente será muy hostil para los argentinos, esto no será sorpresivo. Estamos en presencia de un clásico moderno y, sumado a lo que ocurrió con la denuncia a Enzo Fernández por racismo en los últimos días, el morbo que hay por este cruce es difícil de dimensionar.
El once titular de Argentina Sub-23 vs Francia Sub-23

Javier Mascherano quedó muy conforme con el rendimiento que tuvo su equipo en el último partido de fase de grupos (triunfo 2-0 ante Ucrania), por lo que no tocará mucho el once inicial. Aún así, a falta de un día para el encuentro, tiene dos dudas que deberá resolver con su cuerpo técnico. Se trata del lateral derecho (Joaquín García o Gonzalo Luján) y del delantero que acompañará a Julián Álvarez (Lucas Beltrán o Luciano Gondou).
Los otros 9 nombres ya están confirmados por el Jefecito, que sabe que ganando este duelo y eliminando a Les Blues callará muchas bocas. La Selección Argentina saldrá de esta manera para tratar de amargar a los locales: Gerónimo Rulli; Joaquín García o Gonzalo Luján, Marco Di Césare, Nicolás Otamendi, Julio Soler; Giuliano Simeone, Equi Fernández, Cristian Medina, Thiago Almada; Julián Álvarez y Luciano Gondou o Lucas Beltrán.
Historial de Argentina vs Francia

Hasta el momento, Argentina y Francia jamás han disputado un partido oficial a nivel Sub-23. En cuanto a la Mayor, podemos decir que el historial cuenta con 4 duelos en competencias mayores. Todas se dieron en Mundiales: hubo 3 victorias de la Albiceleste (1930, 1978 y 2022) y 1 triunfo de Les Blues (2018). ¿Lo curioso? A excepción de la edición 1930, en donde Uruguay levantó el trofeo, el equipo vencedor de este cruce terminó saliendo campeón.