Será una edición histórica de la UEFA Champions League, en la que se jugará en un formato distinto al que estamos acostumbrados.
La UEFA Champions League, la competición de clubes más prestigiosa y codiciada en el fútbol europeo, se encuentra en la antesala de una transformación histórica. Esta modificación, que entrará en vigor a partir de la temporada 2024/25, promete cambiar el rostro de los torneos continentales y ya ha generado diversas reacciones en el mundo del deporte. A medida que se acercan los primeros partidos bajo este nuevo formato, el futbolero se pregunta: ¿qué nos deparará esta nueva versión de la UCL?
Desde que se anunció la reforma en mayo de 2022, la expectativa ha ido en aumento. La UEFA, en su papel de organizadora y reguladora del fútbol europeo, ha decidido realizar ajustes significativos que no solo afectan a la Champions League, sino también a sus torneos hermanos: la Europa League y la Conference League. Estos cambios responden a la necesidad de adaptarse a un entorno futbolístico en constante evolución, donde la competitividad y la equidad financiera son cada vez más discutidas.
Explicado: así es el nuevo formato de la UEFA Champions League
Hasta ahora, el formato clásico de la Champions League ha consistido en una fase de grupos seguida de rondas eliminatorias. Sin embargo, con la nueva estructura, la UEFA ha decidido dar un giro radical al diseño del torneo. A partir de la temporada 2024/25, la competición se expandirá a 36 equipos, en lugar de los 32 habituales, y abandonará la tradicional fase de grupos en favor de un nuevo sistema de liga. Pero, ¿cómo funcionará exactamente este nuevo formato?

La fase de grupos, como se la conocía, desaparecerá para dar paso a una “fase liga” en la que todos los equipos competirán en una clasificación única. Esta enfrentará a los 36 clubes en 8 partidos cada uno, en lugar de los 6 tradicionales. Los equipos se dividirán inicialmente en 4 bombos, de los cuales se seleccionarán los rivales. Cada club se medirá contra dos oponentes de cada bombo, jugando 4 partidos en casa y cuatro fuera. Esto significa que los aficionados tendrán la oportunidad de ver a sus equipos enfrentarse a un conjunto más diverso de rivales europeos.
¿Cómo se clasifica a los octavos de final de la Champions League?
La clasificación en esta fase será crucial, ya que los ocho primeros equipos avanzarán automáticamente a los octavos de final. Sin embargo, los equipos que finalicen entre el 9º y el 24º puesto no quedarán eliminados de inmediato, sino que se enfrentarán en una eliminatoria de play-offs a doble partido para asegurar su pase a la siguiente fase. Aquellos que queden en los últimos 12 lugares (del 25º al 36º) quedarán eliminados sin opción a caer en la Europa League, un cambio que podría incrementar la intensidad y el drama en los últimos partidos de esta fase.

Este nuevo formato no solo aumenta la cantidad de partidos y el número de equipos participantes, sino que también introduce una mayor incertidumbre y emoción en la competición. La UEFA busca con estos cambios mantener el atractivo global del torneo, ofreciendo más oportunidades a los clubes emergentes de medirse con los gigantes del continente. Además, la nueva estructura pretende generar más ingresos, lo que podría tener un impacto significativo en la economía del fútbol europeo.
¿Cuándo podrían jugarse los primeros partidos de la Champions League 2024/2025?
La primera fase de la Champions empieza a mediados del mes que viene: la primera fecha se jugará el 17, 18 y 19 de septiembre. Terminará el 29 de enero con la octava y última jornada. Luego se jugará la ronda preliminar, con la ida el 11-12 de febrero de 2025, y la vuelta el 18-19 de febrero. La fase eliminatoria será desde el 4-5 de marzo de 2025 con los octavos de final, hasta la gran final el 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena de Múnich