Fassi tiene enormes inversiones en Argentina y México, y su patrimonio neto podría aumentar mucho más con su posible próxima adquisición.
Andrés Fassi no es simplemente un presidente de club más: es una de las figuras más prominentes del fútbol argentino. Su llegada a la presidencia del Club Atlético Talleres en 2014 marcó un antes y un después en la historia del equipo cordobés, llevando a la T desde el Torneo Federal A hasta la Primera División en tan solo un año y medio. Bajo su liderazgo, Talleres volvió a codearse con los grandes del fútbol argentino, y comenzó a destacarse en torneos internacionales, incluyendo su participación en la Copa Libertadores.
Sin embargo, el éxito deportivo no es el único aspecto notable en la carrera de Fassi. Más allá de su rol como dirigente en Talleres, Andrés ha sabido construir una sólida trayectoria empresarial que lo ha convertido en una de las figuras más influyentes del fútbol, no solo en Argentina, sino también en México. Fue en este último país donde el cordobés inició un camino que lo llevaría a la cima del éxito financiero y empresarial.
La historia de Andrés Fassi y sus inversiones en Argentina y México

Fassi desembarcó en México hace casi 30 años. Junto a su socio Jesús Martínez Patiño, fundó el Grupo Pachuca, una de las empresas más importantes del fútbol mexicano. Este grupo no solo adquirió al Club de Fútbol Pachuca, sino que expandió sus operaciones a múltiples negocios relacionados, incluyendo universidades, clínicas deportivas y hasta un museo del fútbol. La internacionalización de aquella institución, bajo el mando de Fassi y Martínez, se consolidó con la conquista de títulos importantes, como la Copa Sudamericana de 2006 y varias ligas de la Concacaf.
Pero, ¿cuál es realmente la fortuna de Andrés Fassi? El empresario argentino no solo ha logrado acumular prestigio y respeto en el ámbito deportivo, sino también una significativa riqueza. A lo largo de los años, ha formado parte de sociedades con algunos de los empresarios más poderosos del continente, como el magnate mexicano Carlos Slim y el petrolero estadounidense Paul Foster. Este último, junto con su esposa Alejandra de la Vega, es propietario de los Bravos de Juárez, equipo de fútbol de la Liga MX, y ha estrechado lazos comerciales con Fassi, diversificando aún más sus inversiones.

Si bien no hay cifras exactas sobre el patrimonio total de Fassi, lo cierto es que su influencia se extiende mucho más allá de las canchas de fútbol. Su habilidad para generar negocios exitosos en ambos países donde trabaja lo ha posicionado como uno de los empresarios más influyentes del deporte latinoamericano. Ahora quiere sumar otro territorio a su imperio, ya que hace meses está trabajando para expandirse al fútbol de España.
Andrés Fassi y su plan para adquirir a Espanyol
En el último tiempo, Andrés Fassi venía intentando adquirir clubes españoles como Granada y Valladolid, como representante del grupo inversor encabezado por Paul Foster y Alejandra de la Vega, pero sin éxito en aquellos casos. Ahora, está cerca de lograr la adquisición de Espanyol, ya que dio algunos pasos importantes para lo que sería una enorme adquisición. Actualmente el presidente del club de Segunda División es el chino Chen Yansheng, pero está todo encaminado para comprarlo por entre 110 y 130 millones de euros.