Esta es la plata que se lleva el club que se impone en la definición entre el campeón de la Liga Profesional y la Copa de la Liga en Argentina.
Desde el año 2020, se disputa una copa nacional más que particular y atractiva en el fútbol argentino. Con el objetivo de sumar un nuevo título al que aspirar, los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidieron crear el “Trofeo de Campeones”, certamen que enfrenta en un partido definitorio y en terreno neutral a los vencedores de la Liga Profesional de Fútbol y de la Copa Argentina de la temporada.
Curiosamente, la primera edición aún resta por disputarse (Boca vs River); mientras que en las siguientes tres salieron triunfantes River (2021, 4-0 a Colón), Racing (2022, 2-1 a Boca) y River (2023, 2-0 a Rosario Central). A su vez, hay que destacar que en 2019 también se jugó el Trofeo de Campeones, pero con otro reglamento: enfrentó al campeón de la Superliga contra el de la Copa de la Superliga, en donde la Academia derrotó 2-0 a Tigre en el José María Minella.
La plata que se reparte en el Trofeo de Campeones
¡Desde Liniers salió el nuevo campeón! Felicitaciones a @Velez por la obtención del #TorneoBetano 2024 🏆 pic.twitter.com/4bLU1d791g
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 16, 2024
Hay una realidad que golpea al fútbol argentino: los organizadores no se caracterizan por repartir premios millonarios en los torneos. A diferencia de lo que sucede en Brasil, por ejemplo, la AFA recompensa con muy poco dinero a aquellos equipos que logran salir campeón en el fútbol argentino. Por supuesto, el Trofeo de Campeones, que se trata de únicamente un compromiso, no es la excepción y también deja que desear.
Desde la creación de esta competición, los dirigentes del ente rector del fútbol en nuestro país no han brindado información con respecto a los premios que reparten entre los dos finalistas. Sin embargo, según reportes extraoficiales que surgieron durante las anteriores ediciones, no se trata de un monto impactante. De hecho, la plata sale de la recaudación de entradas: estos partidos se suelen disputar a cancha llena (a pesar de hacerse en lugares lejanos como Santiago del Estero o San Luis).
Teniendo en cuenta esta cifra, que evidentemente varía año a año ya que el precio de los tickets es diferente, el campeón se lleva el 70% del monto; mientras que el perdedor se conforma con el restante 30%. Esto, obviamente, no genera muchas diferencias económicas para los clubes y apenas les alcanza para cubrir los gastos de traslado para un evento de esta magnitud. Por ende, no es un dinero que posteriormente utilicen en el mercado de pases o en el sueldo de sus futbolistas.