¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Trofeo de Campeones?

Esta es la plata que se lleva el club que se impone en la definición entre el campeón de la Liga Profesional y la Copa de la Liga en Argentina.

Desde el año 2020, se disputa una copa nacional más que particular y atractiva en el fútbol argentino. Con el objetivo de sumar un nuevo título al que aspirar, los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidieron crear el “Trofeo de Campeones”, certamen que enfrenta en un partido definitorio y en terreno neutral a los vencedores de la Liga Profesional de Fútbol y de la Copa Argentina de la temporada.

Curiosamente, la primera edición aún resta por disputarse (Boca vs River); mientras que en las siguientes tres salieron triunfantes River (2021, 4-0 a Colón), Racing (2022, 2-1 a Boca) y River (2023, 2-0 a Rosario Central). A su vez, hay que destacar que en 2019 también se jugó el Trofeo de Campeones, pero con otro reglamento: enfrentó al campeón de la Superliga contra el de la Copa de la Superliga, en donde la Academia derrotó 2-0 a Tigre en el José María Minella.

La plata que se reparte en el Trofeo de Campeones

Hay una realidad que golpea al fútbol argentino: los organizadores no se caracterizan por repartir premios millonarios en los torneos. A diferencia de lo que sucede en Brasil, por ejemplo, la AFA recompensa con muy poco dinero a aquellos equipos que logran salir campeón en el fútbol argentino. Por supuesto, el Trofeo de Campeones, que se trata de únicamente un compromiso, no es la excepción y también deja que desear.

Desde la creación de esta competición, los dirigentes del ente rector del fútbol en nuestro país no han brindado información con respecto a los premios que reparten entre los dos finalistas. Sin embargo, según reportes extraoficiales que surgieron durante las anteriores ediciones, no se trata de un monto impactante. De hecho, la plata sale de la recaudación de entradas: estos partidos se suelen disputar a cancha llena (a pesar de hacerse en lugares lejanos como Santiago del Estero o San Luis).

Teniendo en cuenta esta cifra, que evidentemente varía año a año ya que el precio de los tickets es diferente, el campeón se lleva el 70% del monto; mientras que el perdedor se conforma con el restante 30%. Esto, obviamente, no genera muchas diferencias económicas para los clubes y apenas les alcanza para cubrir los gastos de traslado para un evento de esta magnitud. Por ende, no es un dinero que posteriormente utilicen en el mercado de pases o en el sueldo de sus futbolistas.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes de fútbol en LATAM. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre las ligas latinoamericanas de fútbol, los principales campeonatos y las copas de latinoamérica. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar