Gracias al porcentaje del pase que mantenía y al mecanismo de solidaridad de la FIFA, entrará una buena cantidad de dinero a sus arcas.
El mercado de pases siempre deja sorpresas y movimientos inesperados, y en esta ocasión Talleres de Córdoba es uno de los clubes beneficiados por una transferencia que se dio entre otros clubes. Mientras el equipo dirigido por Alexander Medina busca reforzarse de cara a la temporada 2025, la venta de un exjugador de su cantera al fútbol ruso le significará un ingreso inesperado pero muy bienvenido.
Pablo Solari, quien se desempeñaba en River Plate, dejó el club de Núñez para sumarse a Spartak de Moscú. El delantero oriundo de San Luis, de 23 años, firmará contrato hasta junio de 2029 con la institución rusa, luego de haber disputado más de 100 partidos con la camiseta del Millonario. La transferencia, que se cerró en 12 millones de dólares, no solo impacta en las arcas de River, sino que también deja dividendos para otros clubes que formaron parte de la carrera del futbolista.
Cuánto dinero recibe Talleres por la venta de Solari
En el desglose del monto total de la operación, River, que poseía el 60% de la ficha de Solari, recibirá alrededor de 7 millones de dólares. Colo Colo, el equipo chileno que lo vendió a River en 2022, mantiene un 30% de los derechos económicos y, por lo tanto, embolsará aproximadamente 3,6 millones. Sin embargo, hay un tercer beneficiado en esta negociación: Talleres de Córdoba, club en el que Solari se formó antes de emigrar a Chile.
El Matador aún conservaba un 8% del pase del delantero, lo que se traduce en una cifra cercana a los 960 mil dólares por esta venta (menos impuestos). Pero ese no es el único ingreso que percibirá el equipo cordobés. Gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA, que premia a los clubes formadores cuando un jugador es transferido internacionalmente, Talleres sumará aproximadamente 250 mil dólares adicionales. Es decir que en total, la operación le representará a la T un ingreso de 1,2 millones de dólares.
Este monto llega en un momento clave para el Matador, que está reconfigurando su plantel para competir en la Liga Profesional y en la Copa Libertadores. En el actual mercado de pases, el club ya realizó varias incorporaciones, incluyendo nombres como Joaquín Mosqueira, Rick y Matías Galarza Fonda, pero también sufrió bajas, como la cesión de Bruno Barticciotto a Santos de México y la venta de Fernando Juárez a Platense.