Vélez: ¿cómo fue el regreso de Carlos Bianchi al Fortín como DT en 1993?

Bianchi se convirtió en el máximo ídolo de la historia de Vélez cuando, después de brillar como jugador, regresó como entrenador.

Carlos Bianchi es una de las figuras más emblemáticas del fútbol argentino, tanto por su destacada carrera como delantero como por su brillante trayectoria como entrenador. Su nombre está indiscutiblemente ligado a Vélez Sarsfield, el club donde comenzó su historia en el fútbol y donde logró hitos históricos. Sin embargo, fue en su rol de director técnico cuando llevó al Fortín a lo más alto del continente y del mundo, convirtiéndose en un ídolo indiscutido de la institución.

Los primeros pasos de Bianchi como entrenador se dieron en Francia, donde dirigió a Stade de Reims y al OGC Niza, pero su destino estaba marcado por su vínculo con Vélez. A fines de 1992, el Fortín buscaba dar un golpe de timón en su estructura futbolística y encontró en el exgoleador la persona indicada para liderar un ambicioso proyecto. Pero, ¿cómo fue realmente su regreso a Liniers y cuál fue el impacto que tuvo en la historia del club?

El debut de Bianchi como DT de Vélez

El 29 de diciembre de 1992, Carlos Bianchi fue anunciado como el nuevo entrenador de Vélez Sarsfield, reemplazando a Eduardo Luján Manera. Su debut en el banco se produjo el 21 de febrero de 1993 en la primera fecha del Torneo Clausura, con una victoria por 2-0 sobre Deportivo Español, gracias a un doblete de Omar “Turco” Asad. Desde el inicio, dejó en claro su sello: orden táctico, confianza en los juveniles y una mentalidad ganadora.

Con un plantel que contaba con jugadores como José Luis Chilavert, Roberto Trotta y José Basualdo, sumados a jóvenes promesas como el propio Asad y Marcelo Gómez, Bianchi llevó a Vélez a la consagración en el Torneo Clausura 1993. Tras un empate 1-1 ante Estudiantes en la penúltima fecha, el Fortín rompió una sequía de 25 años sin títulos y se coronó campeón del fútbol argentino. Este logro fue apenas el comienzo de una era dorada para el club.

Bianchi sale campeón de Libertadores e Intercontinental con Vélez

El siguiente desafío era aún mayor: la Copa Libertadores de 1994. A pesar de un complicado grupo que incluía a Boca Juniors, Palmeiras y Cruzeiro, el equipo de Bianchi sorprendió a todos y avanzó con autoridad. En las rondas eliminatorias, Vélez eliminó a Defensor Sporting, Minervén y Atlético Junior, llegando a la gran final contra el poderoso São Paulo de Telé Santana, vigente bicampeón del torneo y de la Copa Intercontinental.

Tras ganar 1-0 en la ida en Liniers con un gol de Asad, Vélez viajó a Brasil para la vuelta. El Fortín llevó la serie a los penales, donde Chilavert se convirtió en héroe atajando un disparo y Roberto Pompei convirtió el disparo decisivo. Así, el equipo de Bianchi logró su primer título internacional y se ganó el derecho a disputar la Copa Intercontinental contra el Milan de Fabio Capello.

En diciembre de 1994, en un partido inolvidable, Vélez venció 2-0 al conjunto italiano con goles de Trotta y Asad, convirtiéndose en el mejor equipo del mundo. Con apenas dos años en el cargo, Bianchi ya había transformado a Vélez en una potencia continental. Los éxitos continuaron en el fútbol local, con la conquista del Torneo Apertura 1995 y el Clausura 1996, logrando el primer bicampeonato en la historia de los torneos cortos.

La despedida de Bianchi como DT de Vélez

El ciclo de Bianchi en Vélez llegó a su fin a mediados de 1996, cuando aceptó la oferta de la Roma de Italia. Su despedida en el José Amalfitani fue emotiva, con 50 mil hinchas rindiéndole homenaje a quien los llevó a lo más alto del fútbol mundial.

Carlos Bianchi dejó en Vélez Sarsfield un legado imborrable. No solo por los títulos obtenidos, sino por haber construido una identidad de equipo basado en la solidez, el sacrificio y el compromiso. Su regreso en 1993 marcó un antes y un después en la historia del club, convirtiéndolo en una referencia del fútbol argentino y sudamericano.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar