Bianchi se convirtió en el máximo ídolo de la historia de Vélez cuando, después de brillar como jugador, regresó como entrenador.
Carlos Bianchi es una de las figuras más emblemáticas del fútbol argentino, tanto por su destacada carrera como delantero como por su brillante trayectoria como entrenador. Su nombre está indiscutiblemente ligado a Vélez Sarsfield, el club donde comenzó su historia en el fútbol y donde logró hitos históricos. Sin embargo, fue en su rol de director técnico cuando llevó al Fortín a lo más alto del continente y del mundo, convirtiéndose en un ídolo indiscutido de la institución.
Los primeros pasos de Bianchi como entrenador se dieron en Francia, donde dirigió a Stade de Reims y al OGC Niza, pero su destino estaba marcado por su vínculo con Vélez. A fines de 1992, el Fortín buscaba dar un golpe de timón en su estructura futbolística y encontró en el exgoleador la persona indicada para liderar un ambicioso proyecto. Pero, ¿cómo fue realmente su regreso a Liniers y cuál fue el impacto que tuvo en la historia del club?
El debut de Bianchi como DT de Vélez
El 29 de diciembre de 1992, Carlos Bianchi fue anunciado como el nuevo entrenador de Vélez Sarsfield, reemplazando a Eduardo Luján Manera. Su debut en el banco se produjo el 21 de febrero de 1993 en la primera fecha del Torneo Clausura, con una victoria por 2-0 sobre Deportivo Español, gracias a un doblete de Omar “Turco” Asad. Desde el inicio, dejó en claro su sello: orden táctico, confianza en los juveniles y una mentalidad ganadora.
👑
— Vélez Sarsfield (@Velez) June 8, 2022
Carlos Bianchi, el ídolo que reescribió la historia de #Vélez debutó como técnico del club con un título que tuvo su sello.
El equipo fue sólido, inteligente y oportuno para alzarse con el campeonato que desató el festejo postergado durante 2️⃣5️⃣ años.
1993 ⭐️ pic.twitter.com/PdHNiq5gwm
Con un plantel que contaba con jugadores como José Luis Chilavert, Roberto Trotta y José Basualdo, sumados a jóvenes promesas como el propio Asad y Marcelo Gómez, Bianchi llevó a Vélez a la consagración en el Torneo Clausura 1993. Tras un empate 1-1 ante Estudiantes en la penúltima fecha, el Fortín rompió una sequía de 25 años sin títulos y se coronó campeón del fútbol argentino. Este logro fue apenas el comienzo de una era dorada para el club.
Bianchi sale campeón de Libertadores e Intercontinental con Vélez
El siguiente desafío era aún mayor: la Copa Libertadores de 1994. A pesar de un complicado grupo que incluía a Boca Juniors, Palmeiras y Cruzeiro, el equipo de Bianchi sorprendió a todos y avanzó con autoridad. En las rondas eliminatorias, Vélez eliminó a Defensor Sporting, Minervén y Atlético Junior, llegando a la gran final contra el poderoso São Paulo de Telé Santana, vigente bicampeón del torneo y de la Copa Intercontinental.
Tras ganar 1-0 en la ida en Liniers con un gol de Asad, Vélez viajó a Brasil para la vuelta. El Fortín llevó la serie a los penales, donde Chilavert se convirtió en héroe atajando un disparo y Roberto Pompei convirtió el disparo decisivo. Así, el equipo de Bianchi logró su primer título internacional y se ganó el derecho a disputar la Copa Intercontinental contra el Milan de Fabio Capello.
🏆 HOMENAJES EN CASA
— Vélez Sarsfield (@Velez) January 29, 2024
Mañana volvemos al Amalfitani y arrancan los festejos por estos 30 AÑOS DE GLORIA con un homenaje a nuestro ídolo Carlos Bianchi 💙
¡Vení a alentar a Vélez y a formar parte de esta fiesta histórica! pic.twitter.com/yy5QmJMOCR
En diciembre de 1994, en un partido inolvidable, Vélez venció 2-0 al conjunto italiano con goles de Trotta y Asad, convirtiéndose en el mejor equipo del mundo. Con apenas dos años en el cargo, Bianchi ya había transformado a Vélez en una potencia continental. Los éxitos continuaron en el fútbol local, con la conquista del Torneo Apertura 1995 y el Clausura 1996, logrando el primer bicampeonato en la historia de los torneos cortos.
La despedida de Bianchi como DT de Vélez
El ciclo de Bianchi en Vélez llegó a su fin a mediados de 1996, cuando aceptó la oferta de la Roma de Italia. Su despedida en el José Amalfitani fue emotiva, con 50 mil hinchas rindiéndole homenaje a quien los llevó a lo más alto del fútbol mundial.
💙 Hace 2️⃣5️⃣ años Carlos Bianchi cerraba su enorme ciclo al frente del primer equipo. Su #Vélez, siempre será su casa y el baile que juntos compartimos, nuestra más maravillosa música. pic.twitter.com/yMVRgQFqBz
— Vélez Sarsfield (@Velez) June 29, 2021
Carlos Bianchi dejó en Vélez Sarsfield un legado imborrable. No solo por los títulos obtenidos, sino por haber construido una identidad de equipo basado en la solidez, el sacrificio y el compromiso. Su regreso en 1993 marcó un antes y un después en la historia del club, convirtiéndolo en una referencia del fútbol argentino y sudamericano.