¿Cuánto costó la remodelación del estadio Monumental de River Plate?

River Plate invirtió una millonada para dejar su estadio en óptimas condiciones y, como agregado, expandirlo para que ingresen más fanáticos.

Desde que asumió Jorge Brito a la presidencia de River Plate, se puso un claro objetivo: modernizar el Estadio Monumental para que los hinchas puedan disfrutar de una mejor experiencia cada vez que se acercan a alentar al equipo de sus amores. Y, como un agregado extra, decidió aprovechar ciertos espacios para agrandar la capacidad.

De esta manera, ahora los “Millonarios” cuentan con el estadio más grande de Sudamérica, incluso por encima del Maracaná de Río de Janeiro. La obra se finalizó a mediados de este 2024 y, en estos momentos, el club ya puede disfrutar de una cancha totalmente remodelada que pasó de recibir 71 mil espectadores a 84.567.

¿Cuánto costó la remodelación del Monumental?

El Monumental, la casa de River Plate
El Monumental, la casa de River Plate (Foto: River Plate)

Llevar a cabo todas estas obras no es para nada barato, pero es un lujo que River Plate se puede dar. Claro, el club en los últimos años vendió realmente bien a algunas joyas de las inferiores y su billetera está llena, algo que no ocurría 15 años atrás. Sin ir más lejos, en los últimos meses tuvo 3 de las 4 ventas más caras de toda su historia a través de Enzo Fernández, Lucas Beltrán y Julián Álvarez.

Para mediados de este 2024, momento en el que las obras han finalizado, el Monumental cuenta con todas sus tribunas remodeladas y la institución invirtió aproximadamente 45 millones de dólares.

Por supuesto, todo esto estuvo financiado entre sponsors, el naming del estadio, preventa de palcos y abonados, además del extra que recibió el club por las ventas mencionadas. El nuevo nombre de la cancha (Mâs Monumental) fue un negocio que le dejó 20 millones de dólares, algo que ayudó y mucho para que las obras tomen color.

Todas las obras que se hicieron en el nuevo Monumental

La gente de River copando El Monumental
La gente de River copando El Monumental (Foto: River Plate)

FASE 1

  • Nuevas tribunas bajas inferiores: en Sívori, San Martín y Centenario.
  • Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera calidad según norma FIFA en tribunas San Martín baja inferior, superior, media y hospitality; Belgrano baja superior, media, hospitality y palcos; Centenario media y palcos. Fueron 17.157 nuevas butacas para esta fase.
  • Sector Prensa: nuevos pupitres en tribuna Belgrano media (247 puestos).
  • Nueva experiencia para días de partido: 30 palcos en Centenario media y un restaurante de 700 metros cuadrados con vistas al barrio River y campo de juego, con nuevas circulaciones y revestimientos.
  • Nueva circulación y revestimientos en palcos en tribuna Belgrano.
  • Nuevas cocheras: nuevo nivel de estacionamiento y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio. Se sumaron 227 cocheras.
  • Ampliación del Paddock San Martín: nuevos sanitarios y cocina con vistas al nuevo túnel único de salida de los equipos al campo de juego. Se pasaron de 200 a 500 metros cuadrados.
  • Nuevo vestuario de árbitros.
  • Nuevo sector de control antidoping.
  • Ampliación del sector gastronómico en San Martín media: mejoras en la oferta gastronómica en los días de partido.
  • Nuevo sistema de audio en el Estadio.
  • Nuevo Departamento Médico en planta baja de la tribuna Centenario.

FASE 2

  • Nueva tribuna baja inferior Belgrano.
  • Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera calidad según norma FIFA en tribunas Belgrano baja inferior; Sívori media y palcos; San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori altas. Se cambiaron un total de 40.565 butacas, completando la totalidad del Estadio.
  • 46 palcos en tribuna Sívori: nuevas circulaciones y revestimientos.
  • Ejecución de dos niveles más de estacionamiento: 402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos. Tendrá una capacidad final para 1141 automóviles.
  • Nueva zona mixta en planta baja de la tribuna Belgrano.
  • Nuevo Instituto River.
Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar