La muerte de Menotti: el hombre que “inventó” la Selección Argentina en 1974

El entrenador había deslumbrado a todos con su extraordinario Huracán y se ganó el puesto en la “Albiceleste”. Fue, sin lugar a dudas, un antes y un después en la historia de nuestro fútbol. 

La Selección Argentina fue un verdadero fracaso en el Mundial 1974. Vladislao Cap no supo sacarle provecho a un plantel plagado de estrellas y quedó eliminado en la Segunda Fase tras ser goleado por Países Bajos, perder con Brasil y empatar con Alemania Federal. Eran tiempos de cambios, por lo que los dirigentes de la AFA apostaron por un joven brillante: César Luis Menotti.

El “Flaco” recién atravesaba sus primeros años como entrenador. Tuvo su debut en Newell´s, donde no se destacó, y dejó anonadado a todos los amantes del fútbol argentino por su trabajo en Huracán. Logró sacar campeón al “Globo” en el Metropolitano 1973 y formó uno de los mejores equipos de toda la historia del país.

La revolución de César Luis Menotti en la Selección Argentina

César Luis Menotti, en su época como director técnico
César Luis Menotti, en su época como director técnico (Icon Sport)

A pesar de que tenía solamente 35 años, recibió la confianza de los que deciden y se ganó el puesto de DT de la “Albiceleste” de cara a octubre de 1974. No tuvo el mejor inicio: no pasó la primera ronda de la Copa América 1975. Aún así, continuó en el cargo y fue el elegido para dirigir el Mundial 1978 que se jugaba en casa.

De a poco, César Luis Menotti le fue imprimiendo su sello futbolístico al equipo. Un hombre que siempre se ha destacado por mostrar un fútbol lujoso, técnico, estético y de posesión, y que buscaba constantemente atacar a través del juego colectivo y solidario. Por estas cuestiones, es considerado hoy en día como el abanderado de este estilo de juego único y el creador de una escuela llamada menottismo.

El entrenador, desde su llegada, cambió todo. Le implantó orden, disciplina, nuevos y mejores métodos de entrenamiento, esto para poder empezar a codearse con las Selecciones potencia como Alemania, Países Bajos e Italia. Talento había, pero faltaba alguien que sepa explotarlo y administrarlo.

César Luis Menotti marcó un antes y un después en el fútbol argentino
César Luis Menotti marcó un antes y un después en el fútbol argentino (Icon Sport)

Está claro que lo que nos dejó el “Flaco” va mucho más allá de los títulos y los resultados deportivos, pero en este caso vale la pena destacarlos. De su mano, la Argentina salió campeona del mundo por primera vez en su historia tras ganarle 3-1 la final a Países Bajos en El Monumental. A pesar de que dejó a Diego Armando Maradona afuera de la convocatoria…

Un año después, en 1979, pidió hacerse cargo de la Sub-20 para el Mundial en Japón, y también se llevó el trofeo. La “Albiceleste” no tuvo rival en ese torneo: pasó por arriba a todos sus rivales y se coronó caminando. La gran figura fue, obviamente, el “Pelusa”, que con 18 años hizo lo que hizo y dejó en claro que era un jugador de época.

Menotti dirigió la Copa del Mundo 1982, en donde no le fue del todo bien y quedó eliminado en la Segunda Ronda. Allí dijo basta: abandonó el cargo y se dedicó a los clubes. Pasó por Barcelona, Atlético de Madrid, Boca Juniors, River Plate, Independiente y Rosario Central, entre otros. Pero jamás se desprendió de la Selección Argentina, ya que desde entonces se transformó en uno de los hombres más influyentes del conjunto nacional.

César Luis Menotti con Diego Armando Maradona
César Luis Menotti con Diego Armando Maradona (Icon Sport)

Cambió para siempre la manera de ver el fútbol en nuestro país, eso es lo más importante y lo que nadie puede discutir. En 2019, fue puesto en el cargo de Director de Selecciones Nacionales y acompañó el ciclo de Lionel Scaloni, uno de los más exitosos de toda la historia. 

¿Por qué aceptó este puesto? Él mismo lo explicó: para poner el trabajo por delante del éxito deportivo; para volver a darle cierto orden a la “Albiceleste”; recomponer la relación con el fútbol argentino; recuperar la genética de nuestro deporte, la cual está basada en jugadores con un enorme trato con la pelota, entre otros motivos.

En ese momento, meses después de lo que había sido el fracaso del Mundial de Rusia, él tenía las cosas bien claras. Y si no miren estas declaraciones, que toman aún más valor teniendo en cuenta lo que se logró en la Copa América 2021, Finalissima 2022 y Copa del Mundo 2022. Esto resume de la mejor manera cómo ve el fútbol y lo que le sigue aportando a nuestra Selección:

  • “Tenemos que fijarnos como meta recomponer la relación con el fútbol argentino. Los tiempos de trabajo, los contratos, los calendarios, cuándo entrenamos, dónde jugamos. Todo lo que hace a la organización es fundamental. Una de mis tareas será garantizarla. Incluso evaluaremos si es necesario para que se reúnan con expertos en el exterior, porque tenemos que nutrirnos de todas las ideas”.
  • “El prestigio no te lo otorga sólo salir campeón. Me gustaría que el predio de AFA esté abierto a todo el fútbol argentino. No quiero que las selecciones sean un lugar de notables. Necesitamos escuchar a todos y fortalecer la relación con todos los entrenadores argentinos. Necesitamos abrir la participación, escuchar y que nos escuchen. El fútbol argentino necesita un cambio cultural”.
  • “No se trata ni siquiera de que todas las categorías de la selección jueguen de la misma manera. Eso es un imposible. Pero sí hay una genética que nos distingue y nos representa, y creo que se ha perdido. La genética del fútbol argentino está basada en la maravillosa relación del jugador argentino con la pelota. Si tuviera que ejemplificar diría que el argentino tiene la técnica del jugador brasileño y el carácter del uruguayo. Mi compromiso parte de la lealtad a una conducción y a un objetivo: recuperar la esencia y la genética del fútbol argentino”.

Después de que Menotti consiguió este cargo en enero del 2019, Diego Armando Maradona puso esto en su cuenta de Instagram:

“Que el “Flaco” Menotti esté comandando hoy la A.F.A., me da un gran placer. Por fin se dio cuenta Tapia. Lo único que pido es que a Menotti todavía le queden fuerzas para encaminar al fútbol argentino, porque él sabe cómo hacerlo. Si el Flaco está fuerte, el fútbol argentino va a ser fuerte también. Hace 45 años cambió el rumbo de un país que se auto llamaba “los campeones morales”. Él nos hizo correr más que los alemanes, y tocar como los brasileños. Flaco, te quiero con el alma y te deseo lo mejor!”.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar