River Plate y Real Madrid continúan negociando por la venta de Franco Mastantuono, la joya de 16 años que le dejará muchísimo dinero al club.
La joya no solo de River Plate, sino del fútbol argentino, ahora mismo es Franco Mastantuono. Acumula apenas un poco más de una decena de partidos en Primera, pero con todo lo que demostró en las inferiores, y con lo que brilló en momentos como en su golazo en el debut en Copa Libertadores, ya queda claro que es un fuera de serie con un brillante futuro en el exterior. Y cabe destacar que apenas tiene 16 años, para cumplir 17 el próximo mes de agosto.
Por eso, ya hay varios equipos top de Europa interesados en hacerse con sus servicios, y el que pica en punta para quedarse con él, por encima de otros como Manchester City, PSG y Barcelona, es Real Madrid. Ya se había informado que era el más cercano en comprarlo, y que se lo podrían llevar antes de su mayoría de edad, al tener pasaporte europeo. Lo que restaba saber era por cuánto dinero se lo llevarían, y ahora el club “Merengue” se puso en contacto con Jorge Brito y el resto de la dirigencia para arreglar un monto.
El monto pretendido por River para la venta de Mastantuono
Desde el club de Núñez le habían renovado el contrato hasta 2026 con una cláusula de 45 millones de dólares, y si bien estaba la posibilidad de que paguen menos por él, la dirigencia se mostró firme en recibir aquella cantidad de dinero por Mastantuono. En Real Madrid, lo veían como algo bastante elevado, por lo cual estaban revisando si podían convencerlos de aceptar 30 o 35 millones. Lo cual, en el fútbol argentino, sigue siendo una cifra masiva que cualquier otro club aceptaría sin pensarlo.
Pero Franco Mastantuono es cosa seria, y tanto River como Real Madrid lo saben, por lo cual el cuadro español llamó al argentino para proponer un sistema de pagos con el objetivo de arrimarse a los 45 millones propuestos por el “Millonario”. Esto consistiría en un monto fijo inicial, más otra cifra la cual dependería de objetivos y cantidad de partidos disputados desde el momento del acuerdo hasta mediados del 2026.
Por supuesto, el no activar la cláusula tiene que ver con no poner esa enorme cantidad de dinero de una vez, sobre todo al tratarse de un futbolista que tardará en dejar su huella en la “Casa Blanca”, debido a su edad y la preparación que tendría que recibir para encarar el modo de fútbol europeo y la mayor exigencia. De todas formas, sigue siendo altamente beneficioso para River Plate, que está cerca de ejecutar la venta más redituable de su historia.