Captación y scouting de primer nivel: los secretos de Godoy Cruz para tener una de las mejores inferiores de Argentina

En diálogo con Top Mercato, Andrés Morellato y Gustavo Funes aseguraron que, tras varios años de trabajo, su próximo objetivo es reclutar solamente futbolistas “Clase A”; “Tienen que jugar muy bien”, confiaron; además, cómo funciona Coquimbito, la fábrica de Godoy Cruz para captar y formar jugadores

Uno de los clubes que más ha crecido en el fútbol argentino durante los últimos 30 años es, sin dudas, Godoy Cruz. Luego del ascenso a la Primera Nacional en junio de 1994, tuvo un progreso continuo que lo convirtió en una institución modelo en el continente sudamericano. Desde 2008, está totalmente asentado en la máxima categoría, se dio el lujo de disputar 7 torneos internacionales, y ha estado muy cerca de sumar su primera estrella en reiteradas ocasiones. Por el momento no pudo ser campeón, es cierto, pero está en el camino correcto para sacarse esa espina.

Hubo una persona que estuvo presente en cada logro del “Tomba” y aportó su granito de arena desde distintos cargos: Daniel Oldrá. Y, si bien lo más sencillo sería quedarse con la responsabilidad directa que tuvo para llevar al club a la élite ya que actuó como jugador y técnico en los respectivos ascensos, su legado más importante ha estado en las inferiores. Desde que colgó los botines, allá por 2002, ha sido la clave para que la cantera dé el salto de calidad que necesitaba y esté a la altura de un equipo que se ha posicionado en lo más alto del país.

Los secretos de las inferiores de Godoy Cruz

Proyecto-nuevo-35-2
Daniel Oldrá, hombre clave en el crecimiento de las inferiores de Godoy Cruz (Foto: @clubgodoycruzoficial)

Gracias a la creación del predio de Coquimbito, uno de los más grandes de Sudamérica, y la dirección de Daniel Oldrá, Godoy Cruz ha vivido una de las mejores épocas de su historia en cuanto a la producción de juveniles en casa. Si repasamos los planteles del “Expreso” en los últimos años, siempre tiene un buen porcentaje de pibes formados en la institución, algo que no muchos pueden presumir. Pero en Mendoza no se conforman con eso…

Luego de sacarle una diferencia más que importante al resto de equipos de la provincia y del oeste argentino, el “Tomba” ha decidido dar un paso más con el claro objetivo de poder tener una de las mejores inferiores de todo el país. Para ello, a pesar de que el “Gato” dejó un poco de lado su función para dirigir a la primera, el club ha formado un área de captación profesional para poder fichar jugadores aún más talentosos a través de un detallado proceso de scout.

Los encargados de darle vida a este proyecto son Andrés Morellato, Gustavo Funes y Miguel Gravano; mientras que Tomás Arrotea se sumó como coordinador general. En Top Mercato, dialogamos Funes y Garavano, quienes relataron cómo trabajan y cuáles son los secretos de Godoy Cruz para reclutar futbolistas en distintos sectores de la Argentina.

La captación de talentos de Godoy Cruz

Andrés Morellato y Gustavo Funes, encargados del área de captación de Godoy Cruz
Andrés Morellato y Gustavo Funes, encargados del área de captación de Godoy Cruz (Foto: Gustavo Funes)

Según explicaron, anteriormente, la captación de talentos era sólo en Mendoza (Valle de Uco, Zona Sur, Rivadavia y San Martín), mientras que a través de otros técnicos, les llegaba la información de jóvenes en otras provincias (más que nada, en San Luis) para ir incorporando. Esto le alcanzó al club para ser el mejor de la zona en esta materia, pero no fue suficiente para competir a nivel nacional. Por eso, Andrés Morellato, quien trabaja en Godoy Cruz hace 33 años, y Gustavo Funes, quien hasta el año pasado era DT de las juveniles, son dos de los encargados de este nuevo y ambicioso proyecto.

Desde que se abrió este departamento de trabajo, el “Tomba” tiene llegada a Corrientes, Tucumán, Usuahia, San Luis, Rosario, Santa Fe, La Pampa y Córdoba. Los hombres mencionados viajan a ver jugadores y hacer distintas pruebas, o bien reciben poderosa información a través de ojeadores o scouters que se ubican en estos sitios. Gracias a este proceso, son capaces de llevarse jóvenes muy interesantes a Coquimbito para pulirlos y desarrollarlos.

Andrés Morellato y Gustavo Funes haciendo pruebas para las inferiores de Godoy Cruz
Andrés Morellato y Gustavo Funes haciendo pruebas para las inferiores de Godoy Cruz (Foto: Gustavo Funes)

Las estrategias de captación están muy marcadas para facilitar todo este proceso. En ese sentido, hay cuatro patas que son fundamentales para el scout:

  • Visualización en diferentes torneos y competencias a nivel provincial
  • Captación a través de viajes
  • Organización de pruebas en el predio
  • Ojeadores en distintas provincias del país

Tal como podemos apreciar, hay distintas maneras en las que Godoy Cruz puede descubrir nuevos talentos. Una vez que los captadores eligen a los jugadores que quieren fichar, se los muestran a los entrenadores de sus respectivas categorías. Ellos hacen una evaluación y, si el proceso avanza satisfactoriamente, toda esta información se le deriva al coordinador general, quien se encarga de la aprobación final junto con los dirigentes. Hay que recordar, obviamente, que no es nada sencillo desarraigar a un chico de 13 o 14 años años, por ejemplo, y llevárselo a Mendoza.

¿En qué se fijan principalmente para incorporar a un futbolista? En la técnica. Andrés Morellato agrega, además, que busca chicos que gambeteen y que ofrezcan “algo distinto”. No le interesa si pierden la pelota en el intento, lo importante es que quieran diferenciarse. Después, habrá tiempo de sobra para mejorarlos y potenciarlos en Coquimbito: allí tienen profesores, un seguimiento personalizado, gimnasio, instalaciones de primer nivel para su adaptación, psicólogo, entre otras facilidades.

Andrés Morellato y Gustavo Funes haciendo pruebas para las inferiores de Godoy Cruz
Andrés Morellato y Gustavo Funes haciendo pruebas para las inferiores de Godoy Cruz (Foto: Gustavo Funes)

Luego de años de sacar pibes de muy buen nivel, en la actualidad, Godoy Cruz se puso el objetivo de ir únicamente por jugadores “Clase A”. Creen que esta es la forma de dar el salto de calidad. Se toman su tiempo para estudiar a los chicos antes de ficharlos, ya que quieren incorporar sólo a aquellos con un talento especial, capaces de ganar partidos y de competir al máximo nivel. “Tienen que tener técnica y jugar muy bien” para adaptarse al estilo y la filosofía que pregona el club.

¿Cómo es la estructura a grandes rasgos de las categorías?

  • Etapa de iniciación: 9na y 8va división
  • Etapa de potenciación: 7ma y 6ta división
  • Etapa de rendimiento y perfeccionamiento: 5ta y 4ta división

Fabrizio Angileri, Ezequiel Bullaude, Facundo Rodríguez, Valentín Burgoa, Gonzalo Abrego, Tomás Badaloni y Nahuel Ulariaga son, simplemente, algunos de los descubrimientos más importantes que ha tenido el club en los últimos años. A todos ellos los formaron, los terminaron de desarrollar y los prepararon para la primera división.

Kevin Valdez, categoría 2007, uno de los apuntados al futuro en Godoy Cruz
Kevin Valdez, categoría 2007, uno de los apuntados al futuro en Godoy Cruz (Foto: Instagram Kevin Valdez)

Y en la actualidad, mientras año tras año fichan jóvenes con muchísimo potencial y enriquecen la competencia en cada una de las categorías, tanto Andrés como Gustavo se han mostrado muy ilusionados con el material de la 2007. Uno de los grandes apuntados a dar que hablar en el futuro es Kevin Valdez, centrodelantero que ya es titular en la reserva a pesar de que tiene edad para la sexta división.

A su vez, también revelaron que hay que poner el ojo en Juan Codina y Antonio Guerrero, ambos de la 2008, quienes también están en la reserva. Por otra parte, destacaron la presencia de Enzo Briones, Agustín Villalobos y Agustín Valverde en el plantel profesional.

En Godoy Cruz hay presente: es uno de los mejores equipos del país en cuanto a funcionamiento, identidad y resultados. Pero también hay futuro, y mucho. El trabajo que se realiza en las inferiores, silencioso pero muy efectivo, está dando sus frutos y, por lo que nos contaron los encargados del departamento de captación, en los próximos años podremos ver un salto de calidad en los jugadores que se sumarán al plantel de primera.

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar