Todos los campeones de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo

Repasamos cada una de las ediciones históricas de este certamen que está por comenzar, y quiénes son sus máximos ganadores.

Falta cada vez menos para que se juegue la Copa América 2024 en suelo norteamericano. Estados Unidos va a ser el anfitrión de este torneo continental, que siempre da de qué hablar y donde algunas de las mejores selecciones del planeta compiten por el título. La Selección Argentina, que viene de ganarle a Brasil en su propia casa la edición de 2021, va a buscar repetir el logro y darle aún otro título a la “Scaloneta”, que no aflojó desde que ganó el Mundial de Qatar 2022.

Los campeones del mundo van a tener una seria competencia, no solo por sus rivales históricos de Brasil que llegan con estrellas como Vinicius y Rodrygo en su mejor nivel, sino también por Uruguay que cuenta con un espectacular plantel. Está claro que no son los únicos candidatos porque hay otros combinados nacionales a los que ponerle un ojo encima, pero sí son los máximos ganadores. Acá, nos proponemos a repasar cada edición a lo largo de la historia, con sus respectivos campeones y subcampeones.

Los máximos ganadores de la Copa América

Argentina (15 títulos): 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021

Copa America Final – Argentina vs Brazil
Messi levantando la Copa América en el Maracaná. (Foto: Icon Sport)

La Selección Argentina acumuló una gran cantidad de títulos en sus primeras décadas, sin embargo, entre 1959 y 2021, solo obtuvo tres y tuvo que esperar 28 años para lograr su decimoquinto título. Fue subcampeón en 4 ocasiones en los últimos 20 años (2004, 2007, 2015 y 2016), y ya parecía que era una maldición no poder quedarse con esta copa, hasta que llegó el triunfo en el Maracaná 3 años atrás.

Uruguay (15 títulos): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011

Joie Uruguay / Diego FORLAN et le Trophee
La última Copa América de Uruguay fue en 2011. (Foto: Icon Sport)

Uruguay era imparable en los primeros años: sin ir más lejos, se quedó con 3 de las primeras 4 ediciones históricas. Junto con Argentina, solían repartirse los títulos durante las primeras décadas. Últimamente, se han ido apagando y ya les cuesta más incluso llegar a pelear el título. Pero siguen siendo un candidato cada vez que la juegan, y esta vez tienen un espectacular plantel como para volver a ser los líderes.

Brasil (9): 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007 y 2019

Brazil v Peru – Final Copa America 2019
Brasil obtuvo el título de local en 2019. (Foto: Icon Sport)

Los pentacampeones mundiales nunca le dieron mucha importancia a la Copa América, pero en las últimas décadas han ganado varias ediciones, acercándose a los líderes históricos del torneo. Vienen de ser subcampeones en su propio suelo, con lo cual tienen una motivación extra para ganar en 2024.

Los otros ganadores son Paraguay, Perú y Chile con 2 ediciones cada uno, y Bolivia y Colombia con solo un título cada una. Paraguay ganó en 1953 y 1979, Perú en 1939 y 1975, Chile en 2015 y 2016 (las recordadas finales frente Argentina ganadas por penales), Colombia en 2001, y Bolivia en 1963.

Chile v Argentina – Copa America Final – 2016
Chile le ganó a Argentina por penales dos veces seguidas. (Foto: Icon Sport)

Todos los campeones de la Copa América

Pasado en limpio, estas son cada una de las ediciones con sus respectivos campeones y subcampeones:

  • Brasil 2021: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Brasil 2019: Brasil (CAMPEÓN) – Perú (subcampeón)
  • Estados Unidos 2016: Chile (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Chile 2015: Chile (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Argentina 2011: Uruguay (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Venezuela 2007: Brasil (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Perú 2004: Brasil (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Colombia 2001: Colombia (CAMPEÓN) – México (subcampeón)
  • Paraguay 1999: Brasil (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Bolivia 1997: Brasil (CAMPEÓN) – Bolivia (subcampeón)
  • Uruguay 1995: Uruguay (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Ecuador 1993: Argentina (CAMPEÓN) – México (subcampeón)
  • Chile 1991: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Brasil 1989: Brasil (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Argentina 1987: Uruguay (CAMPEÓN) – Chile (subcampeón)
  • 1983: Uruguay (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • 1979: Paraguay (CAMPEÓN) – Chile (subcampeón)
  • 1975: Perú (CAMPEÓN) – Colombia (subcampeón)
  • Uruguay 1967: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Bolivia 1963: Bolivia (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Argentina 1959: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Perú 1959: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Uruguay 1957: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Chile 1956: Uruguay (CAMPEÓN) – Chile (subcampeón)
  • Chile 1955: Argentina (CAMPEÓN) – Chile (subcampeón)
  • Perú 1953: Paraguay (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Brasil 1949: Brasil (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Ecuador 1947: Argentina (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Argentina 1946: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Chile 1945: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Uruguay 1942: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Chile 1941: Argentina (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Perú 1939: Perú (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Argentina 1937: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Perú 1935: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Argentina 1929: Argentina (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Perú 1927: Argentina (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Chile 1926: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Argentina 1925: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Uruguay 1924: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Uruguay 1923: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Brasil 1922: Brasil (CAMPEÓN) – Paraguay (subcampeón)
  • Argentina 1921: Argentina (CAMPEÓN) – Brasil (subcampeón)
  • Chile 1920: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Brasil 1919: Brasil (CAMPEÓN) – Uruguay (subcampeón)
  • Uruguay 1917: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
  • Argentina 1916: Uruguay (CAMPEÓN) – Argentina (subcampeón)
Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar