El “Taladro” tiene nuevo director técnico tras la salida de Julio César Falcioni, por lo que en Top Mercato toca analizarlo de manera exhaustiva.
“El uruguayo Gustavo Munúa será el nuevo entrenador del plantel profesional y comenzará sus funciones este miércoles cuando el plantel regrese a los entrenamientos en el Predio Deportivo de Luis Guillón. Luego de charlas con la dirigencia y con el nuevo Director Deportivo, Cristian Lucchetti, el entrenador de 46 años asumirá la dirección técnica firmando un contrato hasta diciembre de 2025“. Este fue el comunicado oficial del Club Atlético Banfield para anunciar a su nuevo entrenador.
Luego de la salida de Julio César Falcioni, quien tuvo su quinto ciclo en la institución, la dirigencia del “Taladro” se movió rápido y abrochó a su reemplazante, quien tendrá un tiempo considerable hasta que se reanude la actividad para conocer al plantel, sumar refuerzos y darle una idea de juego. Mientras realiza la pretemporada, en Top Mercato ponemos la lupa en él: ¿quién es y cómo juegan sus equipos?
Quién es Gustavo Munúa, nuevo DT de Banfield

Gustavo Munúa es un director técnico de 46 años de edad nacido en Montevideo, Uruguay. En su etapa como futbolista fue arquero: se formó en Nacional, uno de los gigantes del país, y mostró rendimientos sobresalientes desde su ascenso a la primera división. Por eso, en 2003 fue transferido a Deportivo La Coruña (España) y se mantuvo durante 11 temporadas en Europa.
Pasó por Málaga, Levante y Fiorentina hasta que en 2014 tomó la decisión de volver al “Bolso”, equipo con el que festejó 7 títulos, para retirarse. En julio de 2015, un mes después de anunciar que colgaba los guantes, recibió la oportunidad de ser entrenador, por lo que no tardó en cambiar de rol. A partir de allí, dio inicio a una carrera más que interesante en el banco de suplentes.
¿Qué estilo de juego tiene Gustavo Munúa, DT de Banfield?

Esto es lo que todos los hinchas de Banfield se preguntan: ¿cómo jugará el equipo con la llegada del uruguayo? En principio, en el Sur del Gran Buenos Aires deben saber que Gustavo Munúa es un fiel enamorado del 4-2-3-1: ha utilizado este sistema en la mayoría de los partidos en los últimos años de su carrera.
Por lo que ha mostrado en sus anteriores clubes, y sobre todo en Unión de Santa Fe, los equipos del montevideano son bastante diferentes si comparamos sus rendimientos de local y de visitante. Da la sensación de que cuando juega en casa arriesga más, presiona alto y es más ofensivo; mientras que en otros terrenos prioriza el orden táctico y apuesta por el contragolpe. Lo cierto es que es un entrenador muy versátil y que suele cambiar su estrategia dependiendo del rival que tiene en frente. Algo muy similar a lo que ha mostrado Falcioni.
Trancisiones rápidas, ataque directo, buena utilización de la pelota para y orden, algunas de las características principales del juego de Gustavo Munúa. Lo principal: hacerse muy fuerte de local y ser competitivo de visitante. Así, por ejemplo, ha llevado al “Tatengue” a clasificar a una Conmebol Sudamericana.
La carrera de Gustavo Munúa
Nacional de Montevideo – Julio de 2015 a Junio de 2016
- Partidos: 44
- Victorias: 20
- Empates: 14
- Derrotas: 10
- Eficacia: 56%
Liga de Quito – Enero de 2017 a Julio de 2017
- Partidos: 22
- Victorias: 2
- Empates: 11
- Derrotas: 9
- Eficacia: 25%
Deportivo Fabril – Noviembre de 2017 a Junio de 2018
- Partidos: 27
- Victorias: 13
- Empates: 5
- Derrotas: 9
- Eficacia: 54%
Cartagena – Julio de 2018 a Diciembre de 2019
- Partidos: 63
- Victorias: 36
- Empates: 15
- Derrotas: 12
- Eficacia: 65%
Nacional de Montevideo – Enero de 2020 a Octubre de 2020
- Partidos: 21
- Victorias: 11
- Empates: 6
- Derrotas: 4
- Eficacia: 60%
Unión – Septiembre de 2021 a Abril de 2023
- Partidos: 72
- Victorias: 23
- Empates: 19
- Derrotas: 30
- Eficacia: 39%
Real Murcia – Julio de 2023 a Noviembre de 2023
- Partidos: 12
- Victorias: 5
- Empates: 2
- Derrotas: 5
- Eficacia: 47%