¿Olimpíadas o Juegos Olímpicos? Cómo se le dice a la competencia más añeja del deporte

Te contamos, según lo que dicen la Carta Olímpica y la Real Academia Española, cuál es el término correcto para utilizar.

Falta menos de un mes para que comiencen los Juegos Olímpicos de París 2024. Después de lo que fue una edición muy poco convencional en Tokio 2020 debido a la pandemia, el mundo entero está listo para competir en la mayor celebración de los deportes en este planeta. Estamos emocionados por ver todas las disciplinas, aunque sobre todo nuestros ojos estarán en la Selección Argentina Sub-23, que buscará la medalla dorada tras clasificarse de forma agónica contra Brasil en el Preolímpico Sudamericano.

Ya te contamos algunas noticias sobre el combinado dirigido por Javier Mascherano. Repasamos cuánto cuestan las entradas para ir a ver a la “Albiceleste”, además de por qué no podrá ir Dibu Martínez y quiénes son los arqueros que pueden reemplazarlo. Esta competición tan universal, tan diversa, y tan esencial para el aficionado a los deportes, tiene una discusión que suele resurgir cada cuatro años: ¿cómo se dice, Olimpíadas o Juegos Olímpicos?

Según la RAE y la Carta Olímpica, ¿se dice Olimpíadas o Juegos Olímpicos?

Hay una distinción clave entre los dos términos. Los Juegos Olímpicos son la propia competición, el tiempo que transcurre entre la ceremonia de apertura y la ceremonia de clausura. Mientras tanto, la olimpiada es el periodo de cuatro años naturales que empieza el 1 de enero del año de Juegos Olímpicos y termina el 31 de diciembre del año anterior a la siguiente edición. Esto es según la Carta Olímpica, pero el tema no termina ahí.

Construction Sites for the Olympic Games in Paris, France – 19 Jun 2024 People pass by an official merchandising shop fo
Los Juegos Olímpicos de París 2024. (Imago)

Si en lugar de olimpiada (u olimpíada, ya que ambas son acentuaciones válidas, así como es adecuado su uso en singular y en plural), decimos Olimpíada en mayúsculas, en ese caso se trata de un sinónimo. Es decir que es apropiado decir cualquiera de las dos, en ese caso, y seguirá siendo referido a la competición. Ambos sentidos están recogidos en el diccionario académico desde 1884, y según la RAE y el sitio Fundeu, son dos términos correctos.

Hay una pequeña contradicción ya que la Carta Olímpica no acepta que Olimpiada sea lo mismo, mientras que la Real Academia Española sí acepta los dos como sinónimos. Si bien es técnicamente correcto según aquel organismo, lo cierto es que para evitar confusiones, lo ideal es referirse como Juegos Olímpicos al evento en sí, mientras que se puede utilizar Olimpíadas para referirse al período de 4 años.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar