El “Jefecito”, director técnico de la Selección Argentina Sub-23, ya sabe muy bien lo que es representar al país en este prestigioso torneo.
Hay muchísima expectativa por lo que puede llegar a hacer la Selección Argentina en el torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos de París 2024. El equipo dirigido tácticamente por Javier Mascherano ha mostrado cosas muy interesantes en el Preolímpico Sudamericano de inicio de año y cuenta con muchos jugadores de jerarquía, por lo que obtener una medalla es un objetivo más que alcanzable.
Para aspirar por la de oro e ingresar en la historia grande de la competición, estos son los 18 convocados por el director técnico: Gerónimo Rulli (Ajax), Leandro Brey (Boca), Bruno Amione (Santos Laguna), Marcos Di Césare (Racing), Nicolás Otamendi (Benfica), Gonzalo Luján (San Lorenzo), Joaquín García (Vélez), Julio Soler (Lanús), Santiago Hezze (Olympiacos), Cristian Medina (Boca), Ezequiel Fernández (Boca), Kevin Zenon (Boca), Claudio Echeverri (River), Thiago Almada (Botafogo), Luciano Gondou (Argentinos), Julián Álvarez (Manchester City), Giuliano Simeone (Atlético Madrid) y Lucas Beltrán (Fiorentina).
Javier Mascherano: su historia en los Juegos Olímpicos
Javier Mascherano, quien está ante el gran desafío de demostrar sus condiciones como director técnico en un torneo de muchísimo prestigio, ya sabe muy bien lo que es representar a la Selección Argentina en este contexto. Fue convocado para las ediciones de 2004 y 2008: fue titular en absolutamente todos los partidos, no salió reemplazado nunca y salió bicampeón. ¿Un dato más? La “Albiceleste” ganó el 100% de los compromisos, por lo que tiene el mejor registro de la historia.
Javier Mascherano en Atenas 2004

Hace exactamente 20 años, en 2004, fue citado por Marcelo Bielsa, actual entrenador de Uruguay. Serbia y Montenegro, Túnez, Australia, Costa Rica, Italia y Paraguay, los rivales de la Argentina. Mascherano disputó todos los minutos posibles, la “Albiceleste” salió victoriosa en todos los encuentros y festejó la primera medalla de oro de su historia. El equipo finalizó con 6 victorias, 0 empates, 0 derrotas, 17 goles a favor y 0 goles en contra. Único.
Javier Mascherano en Beijing 2008

En la edición siguiente, el mediocampista central fue uno de los “mayores” del plantel. Con la dirección técnica de Sergio Batista, Argentina despachó a Costa de Marfil, Australia, Serbia, Países Bajos, Brasil y Nigeria. Mascherano, nuevamente, jugó todos los minutos posibles y volvió a irse sin anotar o asistir goles. El equipo finalizó con 6 victorias, 0 empates, 0 derrotas, 11 goles a favor y 2 goles en contra. Por supuesto, otra vez festejó el oro.