¿Quién es Foster Gillett, el empresario estadounidense que invirtió millones en Estudiantes?

Foster Gillett llegó al fútbol argentino para implementar un nuevo modelo económico, y ya invirtió millones de dólares.

El mercado de pases 2025 de la Liga Profesional tuvo a un inesperado protagonista extranjero. Estamos hablando de Foster Gillett, el empresario que junto a Juan Sebastián Verón está encabezando una “revolución” financiera en el fútbol argentino como inversor de Estudiantes de La Plata. En medio de un debate nacional sobre la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), apareció para explorar modelo de gestión mixto, el cual permite la entrada de capitales privados, pero no sin perder su identidad como club de socios.

De momento, en lo que va del mercado de pases, Estudiantes se reforzó con Lucas Alario (viene de Inter de Porto Alegre) y Alexis Castro (libre de Nacional de Uruguay). Sin embargo, el movimiento que rompió el mercado y deja en claro los objetivos de la asociación entre el Pincha y Foster Gillett fue la inversión de 15 millones de dólares por el fichaje de Cristian Medina de Boca Juniors.

Lejos de sacar el pie del acelerador, en los últimos días Foster Gillett siguió dando la nota, aunque ya por fuera de lo que es el Pincha. Llegó a un principio de acuerdo con River Plate para la compra del pase de Rodrigo Villagra por una suma cercana a los 10 millones de dólares netos, aunque no lo cederá a Estudiantes. Y también va por Hernán López Muñoz, por quien ofertó una fortuna para posiblemente prestarlo a Vélez.

Desde un primer momento, Verón dejó en claro que la inversión de 150 millones de dólares de Gillett no sólo estará reflejada en el fútbol también se verá en infraestructura, en el desarrollo de las divisiones inferiores, el fútbol femenino y uno de los objetivos más importantes, la culminación del Estadio “Uno” y modernizar el Country Club de City Bell. Pero, ¿quién es este magnate y cuál es su historia?

La historia de Foster Gillett y por qué su llegada genera controversia

Foster es hijo de George Gillett, un reconocido empresario estadounidense que hizo su fortuna en el sector de las comunicaciones y el entretenimiento. Uno de los primeros movimientos de la familia Gillett en el mundo del deporte fue la adquisición de los Harlem Globetrotters, un equipo de entretenimiento de básquet muy popular en Estados Unidos.

Sin embargo, el nombre de los Gillett se hizo mundialmente conocido cuando, en 2007, George y Tom Hicks compraron el Liverpool Football Club de Inglaterra, uno de los clubes más emblemáticos de Europa. Foster, que por entonces empezaba a involucrarse en los negocios de su padre, fue nombrado director del equipo inglés, una experiencia que lo vinculó de manera directa con el fútbol de primer nivel.

La gestión de los Gillett en Liverpool fue calificada como “un fracaso” por medios británicos como la BBC. Durante su tiempo al frente del club, Liverpool quedó sumido en deudas, sin títulos importantes, y con promesas incumplidas, como la construcción de un nuevo estadio. Los aficionados del Liverpool consideran esos años como una “pesadilla”, que terminó en 2010 cuando los Gillett se vieron forzados a vender el club al Fenway Sports Group.

Desde entonces, Foster ha intentado sin éxito adquirir otros equipos en Europa, como Hearts de Escocia y Olympique de Lyon en Francia, en ambos casos con ofertas rechazadas. También se lo relacionó con el gerenciamiento del Derby County, un club que militaba en las divisiones de ascenso de Inglaterra. La posible llegada de Gillett a Estudiantes de La Plata marca un precedente importante en el fútbol argentino, donde la inversión privada aún no tiene un papel preponderante como en otras ligas, y donde el presidente Javier Milei está impulsando la llegada de las SAD.

Verón detalló cómo será el desembarco de Foster Gillett en Estudiantes

En una charla con el medio Cielo Sports, el presidente de EDLP explicó algunas cuestiones que inquietan a los hinchas sobre Foster Gillett. “Al club lo pensamos y lo visualizamos de manera exponencial, cambiando de escala completamente como club”, explicó Verón. “El club que nosotros necesitamos, más allá de nuestros sueños y ambiciones, de punta en lo deportivo, en todas sus disciplinas, y de punta en la infraestructura. Cuando hablamos de Foster, hablamos de inversión privada, lo hablamos en el fútbol, pero que eso nos alimente la otra parte también”.

Verón aclaró: No vamos a dejar de ser una Asociación Civil, no vamos a poner patrimonio en riesgo para participar de esta sociedad y el manejo del día a día del fútbol va a ser de Estudiantes de La Plata. Es importante que el socio nos escuche, porque en el medio se habla demasiado y te quieren desestabilizar”. Y concluyó diciendo que “el fútbol va a cambiar y nos tiene que agarrar bien, no de rodillas. Este es el momento”.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar