River Plate: quién fue José Manuel Moreno, el primer jugador argentino en ser considerado “el mejor del mundo”

Nuestro país siempre fue cuna de cracks, y este notable delantero dio que hablar en el inicio de la era profesional. En Top Mercato te contamos su historia.

En los primeros años del profesionalismo del fútbol en Argentina, hubo un jugador que marcaba una diferencia notable y era considerado como uno de los mejores del mundo entero.

Se trata de José Manuel Moreno, quien marcó un antes y un después en la historia de River Plate y de la Selección Argentina. ¿Quién fue?

La historia de José Manuel Moreno, el primer argentino en ser considerado el mejor del mundo

José Manuel Charro Moreno, leyenda de River Plate y la Selección Argentina
José Manuel Charro Moreno, leyenda de River Plate y la Selección Argentina (Foto: River)

José Manuel Moreno nació el 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires y de pequeño se vio identificado con Boca Juniors. Sin embargo, el club de la Ribera le cerró las puertas tras una prueba y obligó al joven delantero a marcharse a River Plate, en donde sí le dieron el lugar que se merecía. Y el resto fue historia.

Allí realizó las divisiones inferiores y debutó en primera división en 1935, a sus 19 años. A partir de entonces, se ganó la titularidad y comenzó a destacarse en nuestro país a pesar de su juventud. Es difícil encasillarlo en una posición: formaba el ala izquierdo del ataque Millonario junto a Adolfo Pedernera, en una época en la que se jugaba con 5 delanteros.

No tardó en demostrar toda su habilidad y, gracias a su capacidad táctica y estratégica, fue una figura excluyente de La Máquina, uno de los equipos más extraordinarios de toda la historia del deporte. El Charro logró algo muy difícil: brillar por encima de Pedernera, Labruna, Loustau y Muñoz.

Moreno le aportaba de todo a ese River. Marca, sacrificio, asistencia, goles, magia. Se ganó la denominación de jugador total. Creador, ingenioso y gambeteador como pocos, agarraba la pelota en su propia área y generaba situaciones para sus compañeros o él mismo a través de una conducción magistral. Por algo Alfredo Di Stéfano decía que todo lo que él mostraba en el Real Madrid, ya lo había hecho José Manuel en Núñez.

El atacante tenía un particular estilo de vida: era algo desorganizado y le gustaba mucho salir de fiesta. Concurría con mucha frecuencia a locales nocturnos, y él nunca lo escondía: Es el mejor entrenamiento. Llevás el ritmo, lo cambiás en un instante, manejás todos los perfiles y hacés trabajo de cintura y de piernas”. Y razón no le faltaba, ya que nunca su rendimiento mermó en el campo de juego.

Tras 9 años en River Plate, en donde celebró 13 títulos, se marchó al Real Club de España de México, posteriormente regresó al Millonario por 3 temporadas y continuó su carrera en Universidad Católica, Boca Juniors, Defensor Sporting, Ferro Carril Oeste e Independiente Medellín. En el medio siempre representó a la Selección Argentina.

Se retiró con 262 goles en 557 partidos, cifras que no vemos actualmente en un mediocampista ofensivo. Conquistó un total de 19 trofeos a nivel clubes y 2 a nivel selección, convirtiéndose en uno de los primeros multicampeones en toda la historia del fútbol. A donde fue, ganó.

El legado de José Manuel Moreno es indiscutible. Además de los elogios que recibió por parte de otras leyendas a lo largo de su carrera, también es importante hacer un repaso de algunas distinciones. Atención:

  • Premio Konex de Platino al mejor jugador en la historia del fútbol argentino en 1980
  • 5º mejor jugador sudamericano del siglo XX según la IFFHS (sólo por detrás de Pelé, Maradona, Alfredo Di Stéfano y Garrincha) en 1999
  • 31° Mejor futbolista de la historia (Four Four Two) en 2017

Para cerrar, queremos solamente citar a Diego Armando Maradona en su libro “Yo soy Diego”. ¿Qué dijo sobre el “Charro”? “Cuando la AFA me eligió como mejor futbolista argentino de todos los tiempos estaba fascinado, pero a la vez me daba vergüenza dejar atrás a nombres como Moreno”. 

Franco Chesini
Franco Chesini nació en Buenos Aires, Argentina, y es un enamorado de la pelota desde que tiene uso de la razón. Es periodista deportivo especializado en fútbol argentino e internacional. Pasión, sacrificio, esfuerzo, solidaridad y liderazgo, algunos de los rasgos que lo caracterizan. Es muy decidido y competitivo. La palabra "perder" no aparece en su diccionario. Trabaja en Top Mercato desde agosto de 2023 y es uno de los encargados de llevarte la mejor información sobre el mercado de pases del fútbol argentino.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar