Víctor Blanco, además de ser presidente de Racing, maneja en paralelo varias empresas en gastronomía y hotelería.
El futuro dirigencial de Racing Club está sin definirse aún. El presidente actual, Víctor Blanco, viene haciendo una gestión que tuvo sus pros y sus contras. Pero le será muy difícil competir contra Diego Milito, ex futbolista e ídolo de la institución, quien se presentará en las próximas elecciones. Mientras que Milito tiene a su favor el cariño ya ganado de la gente, la mayor fortaleza de Blanco es el hecho de ser un exitoso empresario, con mucha experiencia sobre cómo manejar un club.
El presidente de la Academia sigue combinando su rol como empresario con su liderazgo en Racing. Aunque algunos critican su gestión en el club de la Liga Profesional de Fútbol, su capacidad para manejar simultáneamente múltiples empresas y un equipo de fútbol de primer nivel es indiscutible. Pero pocos conocen los detalles de su faceta empresarial, por lo que en esta nota nos enfocamos justamente en eso.
La historia de Víctor Blanco y sus inversiones

Nacido en Galicia, España, en 1946, Víctor Blanco emigró a Argentina con tan solo cinco años, y desde entonces ha construido una carrera notable tanto en el ámbito deportivo como en los negocios. Sin embargo, antes de liderar la Academia, Blanco ya había forjado un imperio económico que abarca diversos sectores, incluyendo la gastronomía y la hotelería.
Blanco comenzó su trayectoria laboral a una edad temprana, trabajando como empleado en la empresa Bagley mientras cursaba la secundaria. A los 21 años, con su primer empleo estable como mozo, empezó a adentrarse en el mundo de la gastronomía. Con esfuerzo y visión empresarial, logró comprar su primer restaurante, lo que marcaría el inicio de su carrera como empresario en este rubro. A partir de ahí, expandió su negocio adquiriendo más restaurantes y asociándose con otros empresarios.

El crecimiento en el sector gastronómico fue solo el primer paso para Blanco. A lo largo de los años, fue diversificando su cartera de negocios. Hoy en día, es dueño o socio de varios restaurantes en Buenos Aires, entre los que se destacan La Madelaine, El Parque Cervecero y Bice. Además, incursionó en el mundo del entretenimiento con locales icónicos como La Esquina Carlos Gardel y Tango Porteño, dos establecimientos que ofrecen espectáculos de tango acompañados de cenas de lujo.
Blanco también entró en el negocio de la hotelería, y es accionista principal de Fagral, la empresa que maneja el Hotel Savoy, uno de los hoteles más emblemáticos de Buenos Aires. En paralelo, lidera VBR Group, una sociedad que declara un capital de 9,8 millones de dólares, desde la cual gestiona una gran parte de sus inversiones. La diversificación de sus negocios le ha permitido acumular una considerable fortuna, posicionándolo como uno de los empresarios más influyentes del país.