Refuerzos de lujo, mucho dinero invertido y planteles dignos de clubes europeos, con esas palabras se puede definir lo que fue el período de transferencias en el fútbol argentino.
Los diferentes movimientos que se dieron en el mercado de pases de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) no sólo generaron ilusión en los fanáticos de los diferentes 30 equipos que componen la competición, también generaron revuelo internacional por los nombres que fueron llegando a las diferentes instituciones para competir en Argentina durante 2025.
De más está mencionar que los 5 grandes del fútbol argentino: Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo, se movieron inteligentemente en el mismo. Sin embargo, hubo grandes incorporaciones fuera de los mismos, el caso más notorio es el arribo de Keylor Navas a Newell's o la contratación de última hora de Armando Junior Quitirna para defender los colores de Talleres.
Todo apunta, más allá de la polémica por el formato de 30 equipos y 2 Copas de la Liga, a que será un año muy interesante.
Las fechas del mercado de pases 2025 en la LPF
En este caso, en lo que nos enfocamos es en las fechas del actual período de transferencias. Más allá de que los equipos se comenzaron a mover con anterioridad, oficialmente para la FIFA, el libro de pases abrió el pasado 20 de enero de 2025.
Pero, ¿cuándo termina el mercado de pases? Siguiendo con lo informado por el ente máximo del fútbol, el mercado de pases 2025 en Argentina finaliza el próximo 16 de febrero. No obstante, la AFA comunicó hace una semana que el registro para inscribir a los futbolistas para que disputen el Torneo Apertura 2025 y el cierre del mercado terminaba este viernes 31 de enero a las 20hs (hora de Argentina).
🚨[OFICIAL] Acaba de aprobarse la extensión del mercado de pases en Argentina hasta el 31 de enero.
*️⃣La decisión fue votada por los directivos en una reunión que se realiza en el predio de la AFA en Ezeiza. Se confirma el adelanto de este servidor. 😎— César Luis Merlo (@CLMerlo) January 21, 2025
Sin embargo, siguiendo con lo mencionado por el periodista César Luis Merlo, los clubes que cedan o vendan jugadores al exterior después del 31 de enero, tendrán tiempo hasta el 12 de marzo para poder fichar a más futbolistas. Cada salida, permite un reemplazo.
Como se mencionó anteriormente, los clubes han estado muy activos con respecto a las incorporaciones. Nadie se quiere dormir y arriesgarse a que otros equipos se lleven sus objetivos, y todos quieren llegar con el mejor plantel posible para pelear tanto a nivel local, como en algunos casos a nivel internacional. Será un mes muy movido para el fútbol argentino, a medida que los clubes siguen cerrando y vendiendo jugadores.