El Decano no empezó de la mejor manera el año 2025, pero la llegada de Lucas Pusineri le cambió rápidamente la mentalidad a sus dirigidos y quién mejor se adaptó fue el nacido en Ramallo.
Facundo Sava había comenzado la Liga Profesional 2025 frente al mando de Atlético Tucumán. Pero, los malos resultados y el sentir que los directivos no los respaldaban lo suficiente, llevaron a que el ‘Colo' de un paso al costado.
Rápidamente los dirigentes salieron a buscar un reemplazo y quién llegó para cambiar la realidad del Decano fue un viejo conocido, Lucas Pusineri. El entrenador ya había estado en la institución entre 2022 y 2023 dónde cosechó buenos resultados. Sin embargo, una seguidilla negativa lo terminó alejando del banco tucumano.
Ahora, comenzó con el pie derecho con una goleada 5 a 0 ante Sarmiento de Junín dónde la máxima figura fue Mateo Coronel con un doblete y una asistencia. Un nombre qué, hasta antes del encuentro, era desconocido para la mayoría de los fanáticos del fútbol argentino. A continuación, te contamos su historia, su trayectoria y su estilo de juego.
¿Quién es Mateo Coronel?
Nació en el año 1998 en la ciudad de Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires. Comenzó a jugar al fútbol en las divisiones inferiores del Club Social Ramallo y tuvo un corto paso por Newell's Old Boys de Rosario dónde estuvo hasta 2016 cuando fichó por Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.
Debutó el 4 de septiembre de 2016 contra Rivadavia de Lincoln en la Tercera División del fútbol argentino. Mateo Coronel estuvo tres años allí y en el año 2019 llegó una oportunidad que cambiaría su carrera, ya que tras quedar libre de Defensores, firmó con Argentinos Juniors de la Liga Profesional.
Un salto importante en su carrera y le costó la adaptación. Empezó a sumar minutos de a poco, sólo fue titular en 10 encuentros de los 53 que disputó con la camiseta del Bicho de La Paternal dónde marcó 6 goles y brindó 4 asistencias.
Atlético Tucumán, el club que cambió su carrera
En julio de 2022 se marchó a préstamo al Decano y fue una decisión más que acertada. Sí bien, empezó su carrera jugando como volante, en Tucumán fue colocado como delantero centro en la mayoría de los partidos y explotó futbolísticamente.
Mateo Coronel se despachó con 10 goles y 2 asistencias en 41 juegos con la camiseta de Atlético Tucumán. Rendimiento que convenció a los directivos del Decano y Lucas Pusineri, entrenador del club en ese momentos, para ficharlo definitivamente por 1.8 millones de dólares.
La temporada pasada anotó 6 tantos y brindó 2 pases de gol en 37 encuentros, siendo de los más destacados en un plantel golpeado a nivel colectivo. Con la salida de Facundo Sava y el regreso de Pusineri, volvió la mejor versión de Mateo Coronel.
¿Cómo juega Mateo Coronel?
A lo largo de su carrera, fue utilizado en ocho posiciones diferentes, pero la gran mayoría de sus partidos fueron como delantero centro. Su versatilidad y polifuncionalidad lo convierten en un futbolista muy utilizable para cualquier entrenador, ya que puede rendir como volante/extremo por ambas bandas y como referencia de área, pese a que sólo mide 1.72mts.
Es rápido y uno de sus puntos más fuertes es su remate de media distancia. Posee el récord de anotar el gol más lejano de la historia del fútbol argentino desde más de 70 metros. Tiene facilidad para jugar fuera del área y se siente más cómodo compartiendo el ataque con otro delantero, para enfocarse en realizar el “trabajo sucio” y tener siempre el arco de frente, en vez de espalda.
Por su estilo de juego, podría encajar en equipos que utilicen dos delanteros o dónde el “9” tenga libertad para jugar fuera del área la mayor parte del tiempo como puede ser el Racing de Gustavo Costas, que utiliza dos atacantes con estilo diferentes.