Riquelme invirtió fuerte en este libro de pases con el principal objetivo de ganar la Copa Libertadores, a la que Boca llega con más dudas que certezas.
Boca Juniors viene de ganarle por 1-0 a Banfield en la Liga Profesional 2025 y, como producto de su calendario apretado, ya está pensando en el próximo duelo. Su participación en la Copa Libertadores 2025 está a la vuelta de la esquina, después de no haber disputado la edición del año anterior. Aquello le dolió mucho al hincha del Xeneize, y finalmente regresará tras haber sido subcampeón del 2023, esta vez jugando el repechaje contra Alianza Lima.
A mitad de semana, el equipo dirigido por Fernando Gago tiene que viajar a Perú para jugar la ida de la Fase 2, cuyo premio es disputar la Fase 3 para, ahí sí, empezar a disputar la competición de la Conmebol. Pintita todavía no le encuentra la forma del todo al equipo, que ganó de manera no muy convincente contra el Taladro, y que tuvo un comienzo de año irregular. En esta ocasión, ponemos el ojo en el mercado de pases que hizo el presidente de la institución Juan Román Riquelme.
Cómo se reforzó Boca para jugar la Copa Libertadores
Hace poco, el máximo ídolo del CABJ salió a hablar sobre el papel de su gestión en el libro de pases. “Me pone muy contento que digan que es el mejor mercado de pases desde que estamos, aunque nosotros tenemos que tomarnos esto con calma”, afirmó en diálogo con DSports. “Todos los jugadores que están en el club, fue porque quisieron y desearon estar acá. Hacemos la parte que nos toca pero al final los jugadores que visten la camiseta de Boca hacen fuerza por acompañar”.
Mencionó a refuerzos como Ander Herrera, quien dijo que se lo ve “contento”, además de a Alan Velasco, Carlos Palacios, Rodrigo Battaglia, Agustín Marchesín y Rodrigo Alarcón, quienes hicieron “fuerza para venir a nuestro club”. También le dejó las puertas abiertas a Leandro Paredes para su regreso, y aunque no lo mencionó, hay una realidad, y es que todos estos refuerzos vinieron para disputar la Copa Libertadores.
Boca Juniors gastó alrededor de 21 millones de dólares en este mercado de pases para traer a los jugadores que mencionamos anteriormente, si le sumamos a Ayrton Costa, que no fue mencionado por el presidente. Cuando un club hace una inversión semejante, no se trata del torneo local, que deja pocos premios y donde la competición es mucho menor. Sino que se piensa en la Libertadores, sobre todo para una institución que tiene tanta historia en ese torneo, y una deuda tan grande en los últimos años.
A lo Boca se vive mejor 💙💛💙 pic.twitter.com/dsr8bVD0Nd
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 15, 2025
Porque si bien en 2023 se llegó a la final, la realidad es que tuvo pocos méritos futbolísticos aquel año para ser campeón de América, y quedó más que claro que el plantel no estaba a la altura de salir campeón. En 2024, en la Copa Sudamericana, el equipo también dejó mucho que desear.
Es por eso que arribos como los del español ex Athletic Club de Bilbao, y jugadores que brillaron en la edición anterior como Rodrigo Battaglia y Carlos Palacios, apuntan a hacer un papel mucho mejor esta vez. Boca no llega en su mejor momento a este encuentro, y Fernando Gago todavía deja más dudas que certezas en el hincha. Pero si Riquelme gastó tanto en el libro de pases fue para esta competición, con lo que el partido que se avecina será más que crucial.