Seis entrenadores pasaron por el banco de Boca desde que Riquelme es dirigente de Boca, y repasamos cada ciclo.
Tras la derrota de Boca Juniors por 1-0 ante Alianza Lima en la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores, la dirigencia decidió que Fernando Gago no siga en el cargo como director técnico. La realidad es que su ciclo dejó muchísimo que desear. Si bien Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol hicieron un mercado de pases a la altura, algo que no había sucedido en años anteriores, el equipo todavía no encuentra un funcionamiento, y mucho menos una identidad.
Los directores técnicos anteriores de la era del máximo ídolo de la institución como dirigente tampoco hacían jugar bien a Boca en ocasiones, pero a menudo obtenían resultados. Ahora, queda por ver quién lo sucederá en el cargo. Es por eso que en este momento de salida de Gago repasamos a sus predecesores, y cómo le fue a cada uno como DT de uno de los clubes más grandes de América.
Todos los entrenadores de la era Riquelme en Boca
El primer técnico bajo la gestión de Riquelme fue Miguel Ángel Russo, una elección tanto futbolística como sentimental. Russo, campeón de la Copa Libertadores con Boca en 2007, asumió el cargo en diciembre de 2019 y logró dos títulos: la Superliga 2019-20 y la Copa Maradona 2020. Bajo su conducción, Boca disputó 59 partidos, con un saldo de 27 victorias, 21 empates y 11 derrotas, alcanzando una efectividad del 58%. Sin embargo, su ciclo terminó tras la dura eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores 2021 ante Atlético Mineiro. La cuarentena por Covid-19 fue lo que, en gran medida, acabó con el buen funcionamiento de su equipo.
Luego de la salida de Russo, el Consejo de Fútbol optó por promover a Sebastián Battaglia, quien dirigía la Reserva. En principio, su designación parecía transitoria, pero sus resultados lo sostuvieron en el cargo durante casi un año entero. Battaglia ganó la Copa Argentina 2021 y la Copa de la Liga 2022, con una efectividad del 61% en 57 partidos (29 victorias, 17 empates y 11 derrotas). No obstante, su relación con la dirigencia se deterioró cuando cuestionó la falta de refuerzos. Tras la eliminación en los octavos de final de la Libertadores 2022, su despido abrupto en una estación de servicio se convirtió en un emblema de la manera en la que esta dirigencia empezó a tratar a los ídolos del club.
Otro emblema del club como jugador, Hugo Ibarra, lo sucedió en julio de 2022. Conquistó la Liga Profesional y la Supercopa Argentina en 2022, aunque nunca terminó de convencer con su estilo de juego. Su equipo logró 20 victorias, 7 empates y 9 derrotas en 36 partidos, alcanzando una efectividad del 62%. Sin embargo, una serie de malos resultados en la Liga 2023 y la falta de jerarquía en el juego llevaron a su destitución. Un ciclo corto, pero efectivo desde los títulos.
Tras la salida del Negro, llegó Jorge Almirón en abril de 2023. Su principal logro fue llevar a Boca a la final de la Copa Libertadores 2023, con un juego que tampoco fue vistoso pero que supo aprovechar individualidades como las de Sergio Romero y Valentín Barco para avanzar de fases. El equipo cayó ante Fluminense en Río de Janeiro y terminó subcampeón. En sus 43 partidos dirigidos, Boca tuvo 17 victorias, 13 empates y 13 derrotas, con una efectividad del 50%. No ganó ningún título en su ciclo.
Después fue el turno de Diego Martínez, un favorito de Román que llegó con algo de expectativa tras su buen desempeño en Tigre y Huracán. Sin embargo, su ciclo en Boca fue breve, y tampoco logró sumar títulos. En 45 partidos, su equipo ganó 20 encuentros, empató 15 y perdió 10, con una efectividad del 55%. Su salida se concretó tras la eliminación en los octavos de la Copa Sudamericana 2024.
Gago firmó su vínculo con Boca y es el nuevo entrenador Xeneize.
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 14, 2024
¡Bienvenido a casa, Fernando! 💙💛💙 pic.twitter.com/rnQ1dv8Lyz
Fernando Gago fue el último DT en sumarse a la era Riquelme. En ningún momento le agarró la mano al equipo. Debutó con una derrota por 3-0 contra Tigre, y su golpe más reciente fue en la Fase 2 de la Copa Libertadores ante Alianza Lima. En sus 22 partidos al mando registró 11 victorias, 6 empates y 5 derrotas, con una efectividad del 59%. Tras haber quedado eliminado fue despedido, y dirigirá su último partido contra Rosario Central por liga.
¿Quién fue el mejor DT de la era Riquelme en Boca?
Pero entonces, ¿quién fue el mejor DT de la era Riquelme? Si se consideran títulos, Ibarra, Battaglia y Russo fueron los más exitosos, con dos cada uno. En cuanto a efectividad, Ibarra lidera con el 62%, seguido por Battaglia (61%) y Russo (58%). Sin embargo, en el ámbito internacional, el único que llevó a Boca a una final de Libertadores fue Almirón. En cuanto a Diego Martínez, lo que tenía potencial de ser un proyecto serio pasó sin pena ni gloria; mientras que Gago tuvo un muy flojo arranque, aunque todavía no se lo puede juzgar por completo.
El último factor que debemos tener en cuenta es cómo jugaba cada equipo, y mientras que los últimos DTs de Boca no lograron encontrarle una identidad o un estilo por más de un par de partidos consecutivos, el último que hizo jugar bien a Boca fue Russo. No fue perfecto para nada y se fue diluyendo a medida que seguía en el cargo, pero por la jerarquía que aportaba al puesto, los dos títulos que obtuvo, y el funcionamiento colectivo de su Boca que no se ve desde entonces, es el mejor DT de la era Riquelme.
DT | Partidos | Victorias | Empates | Derrotas | Efectividad | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|
Miguel Ángel Russo | 59 | 27 | 21 | 11 | 58% | 2 (Superliga 19/20, Copa Maradona 2020) |
Sebastián Battaglia | 57 | 29 | 17 | 11 | 61% | 2 (Copa Argentina 2021, Copa de la Liga 2022) |
Hugo Ibarra | 36 | 20 | 7 | 9 | 62% | 2 (Liga Profesional 2022, Supercopa Argentina 2022) |
Jorge Almirón | 43 | 17 | 13 | 13 | 50% | 0 |
Diego Martínez | 45 | 20 | 15 | 10 | 55% | 0 |
Fernando Gago | 22 | 11 | 6 | 5 | 59% | 0 |