Refuerzos Belgrano: el gran momento de la Reserva y cómo puede aprovecharlo Zielinski

Si mira puertas adentro, el Ruso Zielinski puede encontrar en las inferiores del Pirata los refuerzos del futuro para el primer equipo.

En el mundo del fútbol, la consolidación de un equipo no solo depende de los refuerzos que puedan llegar en cada mercado de pases, sino también del trabajo silencioso que se realiza en las divisiones inferiores. En Belgrano, este aspecto es clave y los frutos de ese esfuerzo se ven reflejados en el excelente presente de la Reserva, que no deja de sorprender con su rendimiento y sus resultados.

El equipo juvenil del Pirata se encuentra en la cima del Torneo Proyección de AFA y viene de conseguir una goleada histórica ante Aldosivi por 7-0, lo que reafirma su protagonismo en la competencia. Con un plantel lleno de talentos en formación, la Reserva no solo busca títulos, sino que también tiene una meta clara: nutrir al primer equipo con jugadores preparados para dar el salto a la máxima categoría.

Beto Fernández, el responsable del éxito de la Reserva en Belgrano

Gran parte del mérito de este presente recae en el entrenador Norberto “Beto” Fernández, quien lleva 16 años formando futbolistas en el club y desde hace cuatro se desempeña al frente de la Reserva. “La meta es estar arriba, pero sin olvidar lo principal: preparar a los chicos para que lleguen al plantel de Primera”, afirmó el DT, quien ha sido una pieza clave en la estructura del cuadro cordobés.

Este presente inmejorable de la Reserva abre un interrogante: ¿cómo puede aprovecharlo Ricardo Zielinski en el primer equipo? La llegada del Ruso al banco de suplentes de Belgrano ha generado expectativa, y si hay algo que distingue al entrenador es su capacidad para armar equipos competitivos con recursos propios. En ese sentido, contar con una cantera sólida puede ser un factor determinante.

El nexo entre la Reserva y la Primera División es Julio Constantin, ayudante de Zielinski, quien conoce a la perfección a los juveniles y está en permanente contacto con Fernández. “Tenemos la ventaja de que sumó a Julio Constantin como ayudante, que es el nexo, y es bárbaro porque él conoce a todos los chicos”, explicó el DT de la Reserva, destacando la importancia de esta conexión para la evolución de los futbolistas.

Uno de los aspectos más valiosos de este proceso es el sentido de pertenencia que genera en los jugadores. Muchos de ellos han crecido en las inferiores de Belgrano y conocen la identidad del equipo, lo que les permite adaptarse con mayor facilidad al desafío de jugar en Primera. Si la Reserva continúa con su rendimiento destacado y Zielinski le da lugar a estos jóvenes talentos, Belgrano podría encontrar en su cantera la clave para reforzar su plantel sin necesidad de grandes inversiones.

Iván Ignacio Castillo
Iván Castillo nació el 29 de diciembre de 1997 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, descubrió dos de sus pasiones más grandes: la escritura y los deportes. Estudió en la Universidad de Palermo y se graduó como guionista de cine y televisión. Sus primeros trabajos fueron como redactor de tecnología, videojuegos y deportes en varios medios digitales, como El Intransigente y Bolavip. Esto lo llevó a comenzar a estudiar la Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cubre la actualidad del mercado de pases como redactor de Top Mercato Argentina.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar