Noticias de transferencias y fichajes Belgrano

Mercado de pases Belgrano: Zielinski libera un cupo para traer más refuerzos al Pirata
Belgrano de Córdoba tiene decidido desprenderse de un jugador para sumar más refuerzos.

Refuerzos Belgrano: el Pirata respira en la Liga Profesional y negocia para repatriar a un referente
Tras sumar un nuevo punto en la Liga Profesional, Belgrano se ilusiona con seguir sumando jugadores en este mercado de pases.

Refuerzos Belgrano: se lesionó Zelarrayán y podría caerse un pase al Pirata
Belgrano de Córdoba no tiene el mejor inicio de 2025 y, en ese sentido, las lesiones también complican su mercado de pases.

Mercado de pases Belgrano: el Pirata cedió a uno de sus jugadores a un posible rival directo
Belgrano de Córdoba comenzó la temporada y decidió ceder a un jugador a un equipo de Argentina.

Mercado de pases Belgrano: 3 clubes del extranjero siguen a la joya del Pirata, en busca de un nuevo Cuti Romero
Múltiples clubes del exterior están detrás de una de las glorias de Blegrano.
Historia e información sobre el club Belgrano

Fundación e historia
El Club Atlético Belgrano fue fundado el 19 de marzo de 1905 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Su nombre rinde homenaje a Manuel Belgrano, una de las figuras más importantes de la historia argentina y creador de la Bandera Nacional. Desde su sede en el Barrio Alberdi, Belgrano ha dejado una huella indeleble en la historia del fútbol argentino. En 1929, el club inauguró el primer estadio de cemento de la provincia de Córdoba, que es el segundo más antiguo del interior del país.
Belgrano comenzó su trayectoria en las ligas regionales de Córdoba. A lo largo de los años, el club fue creciendo y consolidándose en el ámbito local, hasta que finalmente logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino en 1968.
Desde entonces Belgrano ha tenido un desempeño destacado durante las últimas décadas, habiendo competido en la Primera División en la mayoría de ocasiones, con algunos descenso y ascensos. Sin embargo, nadie podrá arrebatarle a Belgrano los hitos históricos logrados desde el plano local. Belgrano fue el primer campeón de Córdoba, en jugar un torneo internacional, en ser el campeón cordobés en participar en un torneo Nacional de AFA y también en ganar un título oficial de la Asociación del Fútbol Argentino: el Torneo Regional de 1971, el cual le dio el ascenso.
Siendo la primera vez que la AFA decidió darle una plaza al campeón del regional cordobés, de los momentos más significativos en la historia del club ocurrió cuando Belgrano logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino. El club se estableció en la Primera División y comenzó a consolidarse como un equipo competitivo.
El título más reciente de Belgrano se dio en 2022, con la consecución de la Segunda División argentina. Una entidad como la cordobesa, con Copas Sudamericanas disputadas en los últimos años, no tardaría en reaccionar al descenso y desde ese año se mantiene en la Liga Profesional de Fútbol. Desde su ascenso, Belgrano tuvo un par de participaciones destacadas en la Copa Argentina, llegando en ambos casos a octavos de final.
Identidad del club
Siendo un equipo de fútbol fundado rindiendo a la imagen del general Belgrano y la identidad argentina, es una máxima fundamental que los colores se basen en la misma bandera del país. Con el albiceleste como pilar fundamental de su imagen, Belgrano representa tanto a los habitantes de la provincia de Córdoba como a toda Argentina.
Este club se erige como un ícono del interior argentino, donde el fútbol se entrelaza con la identidad cultural. Siendo el club con más socios de la región, se encuentra en la pugna por ser la institución más notable de Córdoba. En ese sentido, uno de los aspectos más destacados en la historia de Belgrano son los “Clásicos Cordobeses” contra su eterno rival, Talleres.
Logros y trofeos
- Segunda División de Argentina – 1 – 2022
- Torneo Regional – 1 – 1985-86
- Regionales de AFA – 4 – 1968, 1973, 1975, 1985
- Promoción – 4 – 2000, 2001, 2006, 2011
- Torneo Reducido – 2 -1991, 1998
- Torneo del Interior – 1 – 1986
- Liga Cordobesa de Fútbol – 27 – 1913, 1914, 1917, 1919, 1920, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1935, 1936, 1937, 1940, 1946, 1947, 1950, 1952, 1954, 1955, 1957, 1970, 1971, 1973, 1984, 1985, 2013
Fichajes destacados
Compras más caras:
- Nicolás Fernández: 3.6 millones de euros
- Francisco González Metilli: 1.73 millones de euros
- Matías Suárez: 1.2 millones de euros
Ventas más caras:
- Lucas Zelarayán: 7.2 millones de euros
- Matías Moreno: 6 millones de euros
- Franco Vázquez: 4.5 millones de euros
Plantel actual
- Arqueros: Juan Espínola, Ignacio Chicco
- Defensores: Rafael Delgado, Alejandro Rébola, Alex Ibacache, Gonzalo Maffini, Nicolás Meriano, Francisco Facello, Mariano Troilo, Aníbal Leguizamón, Gino Barbieri
- Centrocampistas: Facundo Quignon, Esteban Rolón, Francisco González Metilli, Matías Palavecino, Ulises Sánchez, Ignacio Tapia, Gerónimo Heredia, Jeremías Lucco, Lucas Menossi, Gabriel Compagnucci, Agustín Baldi
- Delanteros: Matías Suárez, Franco Jara, Pablo Chavarría, Lucas Passerini, Bryan Reyna, Facundo Lencioni, Nicolás Fernández
- Entrenador: Juan Cruz Real
Altas y bajas temporada 2024-25
Altas
- Juan Espínola: Préstamo
- Nicolás Fernández: Traspaso
- Gabriel Compagnucci: Libre
- Lucas Menossi: Libre
- Aníbal Leguizamón: Libre
- Gino Barbieri: Regreso de préstamo
Bajas
- Santiago Longo: Préstamo
- Juan Barinaga: Traspaso
- Matías Moreno: Traspaso
- Nahuel Losada: Traspaso
- Matías García: Libre
- Ariel Rojas: Retiro
- Nicolás Schiappacasse: Libre
- Lautaro Pastrán: Préstamo