El talentoso volante de 17 años tiene contrato hasta fin de año, y una de las prioridades del Fortín es asegurar su futuro.
El mercado de pases de Vélez Sarsfield dejó mucho que desear, ya que quedó la sensación de que se hizo muy poco para suplir las salidas de jugadores como Claudio Aquino, que fueron figura en el equipo campeón del 2024. No por nada, con Sebastián Domínguez al mando, tuvieron el peor arranque de todos los equipos de la Liga Profesional este 2025. Sin embargo, las cosas podrían cambiar ahora que llegó Guillermo Barros Schelotto.
Se trata de un entrenador con mucha más jerarquía y experiencia internacional, lo cual seguramente se empezará a ver reflejado en el juego y en los resultados. Sí es cierto que hubo muy poco en cuanto a refuerzos en este libro de pases, pero si hay algo que tiene el Fortín es una cantera de primer nivel. Es por eso que el Mellizo se enfocará en darle lugar y tiempo a los más chicos, y entre ellos de los más talentosos es Álvaro Montoro.
Vélez negocia para renovar el contrato de Montoro
El volante de 17 años fue comparado con Andrés Iniesta, brilló en cada una de las categorías juveniles, y tras debutar en Primera División empezó a ser observado por equipos como Barcelona, Roma, Sevilla y Fiorentina. El gran problema es que su contrato termina en diciembre de 2025, con lo cual estos equipos europeos ya están más que atentos para moverse y ficharlo libre, algo que no le convendría para nada a la institución de Liniers.
Por eso mismo, desde la dirigencia afirmaron que están haciendo todo lo posible para ficharlo. Federico Balestrini, secretario del club, fue quien dijo en el programa Vélez a Fondo que “Para renovar el contrato de Álvaro Montoro, estamos esperando a que cumpla los 18 años para que él tenga plena libertad para definir”. Es decir que aguardan al próximo 17 de abril, cuando será mayor de edad.
A su vez, Balestrini confirmó que “ya hay negociaciones iniciadas con el jugador”. De esta forma, se asegurarán el futuro de un futbolista que puede llegar a ser clave en el plantel, sobre todo teniendo en cuenta que se hizo muy poco en el período de transferencias para traer a más jugadores. Y para la institución, que no está del todo bien económicamente, las ventas de los futbolistas con proyección son claves para mantenerse a flote y seguir teniendo un equipo competitivo.