Quedan pocos días para que inicie la Copa Libertadores y Racing es uno de los representantes argentinos. ¿Pero habrá logrado reforzarse de igual manera que sus rivales?
Con muchas expectativas tras ser campeón de la Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana, Racing se prepara para iniciar su recorrido en la Copa Libertadores. Sabe que, después de lo demostrado a nivel internacional, es uno de los clubes a vencer y uno de los candidatos a quedarse con el título.
La Academia compartirá su grupo contra Fortaleza de Brasil, Colo Colo de Chile y Bucaramanga de Colombia. A priori, el equipo de Gustavo Costas luchará por los primeros dos lugares ante chilenos y brasileños, mientras que el club colombiano buscará dar la sorpresa.
El mercado de pases de Racing y sus rivales
Racing perdió muchos jugadores el último mercado de pases, pero sabiendo que tenía un arduo 2025 contrató a más jugadores. Sin ir más lejos logró que regrese Matías Zaracho después de varios años e incorporó a Adrián Balboa, uno de los mejores delanteros de la temporada pasada.
Finalmente consiguió a otros jugadores, pero uno de los que mejor rindió fue Ignacio Rodríguez. Si bien parece un equipo consolidado, ha presentado algunas complicaciones en la Liga Profesional, especialmente para reponerse después de recibir goles en contra.
Lógicamente esto, más allá de los jugadores, es un problema relacionado con el ánimo y que solamente Gustavo Costas desde afuera es capaz de cambiar.
Fortaleza
Este fin de semana comienza el Brasileirao, pero de todos modos Fortaleza tuvo un excesivo trabajo estos meses. Jugó la Copa Cearense siendo subcampeón al caer ante Ceará que este año regresará a la Primera División. Por otra parte, también afronta la Copa do Nordeste y en días iniciarán los playoffs.
El periodista Pedro Ramos de Trivela brindó información en exclusiva para Top Mercato y dio detalles del proyecto señalándolo como uno de los más grandes de Brasil. Además, destacó la importancia del equipo del nordeste y su peso en cara mercado de pases.
Hasta el momento, el club brasileño había conseguido grandes jugadores, pero esta última semana apretó el acelerador y sumó muchísima jerarquía. Sir ir más lejos, incorporó a Deyverson, quien el año pasado fue una de las personalidades deportivas más nombradas en Argentina por sus cruces contra River, San Lorenzo y Rosario Central, mientras defendía a Atlético Mineiro.
No es el único jugador excepcional del equipo, ya que también figura David Luiz, quien tiene un gran paso por la Selección de Brasil y participó de las Copa del Mundo. Si bien no ha terminado de arrancar y ha tenido problemas durante estos partidos previos al torneo brasileño, es un equipo que hasta el último segundo luchará por ser el puntero del grupo.
En esta línea, Ramos compartió el pensamiento en que todavía los nombres que arribaron al club no despegaron. Entre la lista de los jugadores que arribaron en el último tiempo están Pol Fernández, exjugador de Boca.
Colo Colo
El último club de los candidatos del grupo es Colo Colo, pero su realidad es parecida a la de Fortaleza y Racing. Si bien no ha perdido tanto, no ha mostrado la mejor versión y por eso en Chile ya empezaron a hablar de los refuerzos y también de Jorge Almirón.
Hasta el momento, el Cacique consiguió calidad del fútbol argentino a llevarse a Claudio Aquino y Salomón Rodríguez. El exjugador de Vélez se amoldó al equipo, mientras que el charrúa ha tenido más complicaciones e incluso no tuvo demasiada participación por el momento.
En ese sentido, también consiguió que regresen futbolistas que hace tiempo se encontraban en el exterior. Ellos son Sebastián Vegas, Tomás Alarcón y Víctor Méndez quienes volvieron con el objetivo de darle un nuevo aire al club chileno, pero no han logrado aportar demasiado.
Colo Colo aprovechó al máximo la llegada Vegas y rápidamente se metió a la zaga central titular. El resto llegaron sabiendo que iban a tener que luchar intensamente por un lugar dentro de la formación inicial, aunque Aquino tiene un plus adicional que lo hace jugar mucho más seguido.
Bucaramanga
Atlético Bucaramanga que fue la sorpresa del año al ser campeón del Apertura 2024, luchará por imponer su nombre a nivel internacional. No obstante, es notoria su inferioridad deportiva y económica con una billetera de menor caudal que sus rivales de turno.
Es por eso que se enfocó en contratar jugadores del mercado local provenientes de Fortaleza, Deportivo Cali, Deprtivo Pasto, Alianza y Patriotas Boyacá. De todos modos, también se dio algunos gustos puntuales e incorporó a Luciano Pons que llegó desde Universidad de Chile donde no tuvo un gran paso, pero con un enorme paso por Colombia y Argentina.
Con esta información, podría decirse que los mercados de pases de todos los equipos fueron similares. Ante esa situación, parece que Fortaleza sacó una luz de ventaja en base a la jerarquía de sus incorporaciones.
Racing y Colo Colo aparecen en segundo lugar con mayor cantidad de jugadores locales que se encontraban en el extranjero. Los refuerzos menos importantes claramente están en Bucaramanga. Pero, en líneas generales, ninguno de los cuatro equipos va a ganar por sus nombres y todos deberán demostrar su nivel dentro de la cancha.