Cusqueños y huanuqueños se enfrentarán este fin de semana por sexta vez en la historia. ¿Conoces a los jugadores que pasaron de un equipo a otro de forma directa?
Cienciano y Alianza Universidad jugarán este fin de semana su sexto duelo de la historia con unos antecedentes ligeramente positivos para los cusqueños con 2 victorias, 2 empates y 1 derrota. Se trata de dos clubes que tienen poco en común, ya que además de la presente temporada solo coincidieron en Liga 2 en 2016 y en Liga 1 entre 2020 y 2021.
Pese a los pocos antecedentes entre ambos clubes, rojos y azulgranas comparten hasta 5 transferencias directas entre ambos clubes, uno es muy reciente mientras que el primer pase tuvo lugar hace poco más de 8 años. Sin duda fueron refuerzos muy interesantes ya que algunos de ellos llegaron a la selección peruana e incluso al exterior.
¿Cuáles han sido entonces los 5 jugadores transferidos de Cienciano a Alianza Universidad y viceversa? Averígualo a continuación.
#5 Ítalo Espinoza
Guardameta de 28 años de edad que llegó a Cienciano por primera vez en 2016 tras el descenso de los cusqueños. Descendió con Ayacucho FC en 2022 teniendo muy poca continuidad y en 2023 se convirtió en uno de los arqueros de Alianza Lima. Cansado de ser suplente, Espinoza regresó al Cusco para la temporada 2024.
Espinoza tuvo éxito como portero imperial siendo titular y clasificando a la Copa Sudamericana. Jugó un total de 33 partidos y recibió 44 goles, aunque logró mantener su arco invicto en 6 oportunidades. Esas actuaciones le permitieron entrar a los planes de Alianza Universidad para la presente temporada, donde también se ha convertido en titular.
#4 Jack Durán
Formado en divisiones menores de Alianza Lima, Durán tiene 33 años de edad y pasó primero por Huánuco antes de llegar a Cusco. Ascendió con los azulgranas pese a no ganar la Copa Perú 2018 y tuvo destacadas actuaciones durante 2 años en Primera División, aunque descendió rápidamente en 2021, pero se mantuvo en la máxima categoría tras fichar por Cienciano.
Durán fue una enorme decepción en el Cusco con apenas 10 partidos disputados en los cuales no anotó y apenas hizo una única asistencia. Muy por el contrario, Durán registró 7 goles y 13 asistencias en 56 encuentros correspondientes a Primera División, sin incluir sus espectaculares números en el Fútbol Macho y la Copa Bicentenario.
#3 Damián Ísmodes
El actual jugador de la USMP pasó por la selección peruana y también llegó a jugar en La Liga con Racing de Santander. Tras ponerle punto final a su etapa en España, Ísmodes volvió a Perú en 2012 y permaneció durante 2 años seguidos en Cienciano, aunque con números aceptables y sin poder clasificar a un torneo internacional.
En 2020, Ísmodes regresó a Cienciano sin éxito alguno registrando 2 goles y 1 asistencia en 10 partidos disputados en una temporada en la cual su club estuvo a solo un punto de volver a la Copa Sudamericana. Al año siguiente, pasó de forma directa a Alianza Universidad, donde descendió y solo hizo 2 goles y 1 asistencia en 16 encuentros.
#2 Renzo Cáceres
Guardameta talareño ya retirado cuyo mayor logro de su carrera fue ganar la Copa Perú 2012 con UTC, aunque nunca tuvo continuidad necesaria en la máxima categoría. La mayor parte de su carrera la pasó en Liga 2 y llegó a Alianza Universidad a inicios de 2016, donde jugó 12 encuentros en los cuales recibió 9 goles y pudo tener un arco invicto en 5 partidos.
Alianza Universidad estuvo lejos del ascenso en 2016, pero su actuación llamó la atención de Cienciano, que decidió sumarlo para la siguiente temporada. Cáceres permaneció 2 años seguidos en el Cusco jugando apenas un partido en el cual su equipo ganó 6-2 a Coopsol. Se fue de Cienciano sin éxito y terminó fichando por Juan Aurich en 2019.
#1 Erick Coavoy
Volante de contención que jugará este 2025 en la Liga 3 con Volante de Bambamarca, pero hace casi dos décadas formó parte de los Jotitas que llegaron hasta cuartos de final del Mundial Sub 17 de Corea de Sur en 2007. Coavoy jugó primero por el equipo huanuqueño en 2016 destacando enormemente en lo que fue su retorno a la división de plata tras 3 años.
Coavoy se convirtió en refuerzo de Cienciano en 2017 y aunque fue titular e incluso hizo goles, su equipo quedó lejos del ascenso. Se marchó a Carlos A. Mannucci en 2018 donde ascendió pese a tener escasa continuidad, algo que se repitió en 2019 en su regreso a Cienciano, donde también ascendió a pesar de no tener casi minutos de juego.