La curiosa historia entre el “Flaco” y el “Pelusa”, dos de las personalidades más importantes de todos los tiempos en el fútbol argentino.
Hablar de César Luis Menotti y Diego Armando Maradona es hacer referencia a dos de los hombres más influyentes en toda la historia del fútbol argentino y mundial. Dos mentes superiores que, afortunadamente, nacieron en nuestra tierra y supieron darnos muchísimas alegrías en el campo de juego. Participaron de forma directa en las tres consagraciones de la Selección en la Copa del Mundo: el “Flaco” fue DT en 1978 y Director General de Selecciones en 2022; mientras que el “Pelusa” nos capitaneó en 1986.
Hoy, que ya ambos han pasado a la eternidad y se convirtieron en leyendas absolutas, en Top Mercato te invitamos a repasar lo que fue la relación entre ambos. Fue una verdadera montaña rusa: primero el rosarino lo dejó afuera del Mundial 1978, posteriormente festejaron juntos el Mundial Sub-20 en Japón y tuvieron un reencuentro en Barcelona, gigante español.
La relación entre Menotti y Maradona

“Yo creo que podría haber jugado el Mundial 78. Estaba afilado como nunca estuve. Pero bueno, son cosas que pasan, qué sé yo. Lloré mucho, ni siquiera cuando pasó lo del 94 con el doping lloré tanto. Yo a Menotti no lo perdoné ni lo voy a perdonar nunca por aquello“, fueron las palabras con las que Diego Armando Maradona explicó lo que causó en él ser excluido por César Luis en la lista de convocados para la Copa del Mundo de 1978.
El “Pelusa” tenía apenas 17 años, pero ya la rompía en Argentinos Juniors y era uno de los mejores jugadores del país. Absolutamente todos querían verlo con la camiseta “Albiceleste” en la competición más importante del planeta, pero el entrenador no lo eligió. Por supuesto, no se arrepintió por ello: salió campeón de todas formas ya que Mario Alberto Kempes tuvo un rendimiento sobresaliente y festejó el primer título de la historia.
Diego, sobre este tema, completó: “A mí no se me borra la imagen que tengo del Flaco, de su sabiduría para saberme llevar. Lo peor de todo fue cuando volví a mi casa porque parecía un velorio. Lloraban mis viejos y mis hermanos. Me decían que yo era el mejor de todos, que no me preocupara porque iba a jugar cinco Mundiales”.

“Me equivoqué en no llevar a Diego al Mundial 78, pero después salí campeón y nadie dijo nada. Diego fue el jugador más grande de la Selección Argentina. Cuando no lo pudieron manejar en la FIFA lo ‘asesinaron'. No tenerlo en la cancha me despierta el sueño de la aparición de otros jugadores. Y por otro lado, a veces uno piensa que se podrían haber hecho de otra forma las cosas”, declaró el rosarino.
Poco más de un año después de esta frustración, el 10 tuvo revancha y lideró al plantel Sub-20 en la Copa del Mundo de la categoría en Japón. Con Menotti a la cabeza, el nacido en Villa Fiorito fue la máxima figura de un equipo que ganó todos sus partidos (6 de 6), pasó por arriba a todos sus rivales y levantó el trofeo ante Unión Soviética. Gracias a sus actuaciones, se llevó el Balón de Oro a mejor futbolista y el Botín de Plata al segundo máximo goleador.
De cara al Mundial 1982, obviamente, César sí convocó a Diego, aunque las cosas no salieron como ambos esperaban. Argentina dejó que desear en la copa celebrada en España y quedó eliminada en segunda ronda tras caer frente a Italia y Brasil. Aquel duelo frente a la “Canarinha” fue el último que compartieron en el combinado nacional: el 10 se fue expulsado por un patadón y el entrenador presentó la renuncia al cargo.
Un año después, en julio de 1983, se reencontraron en un gigante europeo. Hablamos de Barcelona, equipo en donde jugaba Maradona y que decidió contratar al “Flaco” como DT. Juntos duraron una sóla temporada ya que, si bien fueron campeones de 3 títulos (Copa del Rey, Copa de la Liga y Supercopa de España), el entrenador exigió por la salida del engancha para continuar su proyecto futbolístico de cara al siguiente semestre.

¿El motivo? Los constantes actos de indisciplina y lesiones del “Pelusa”. Anton Parera, máximo ejecutivo del “Barca” en aquella época, confesó en su momento: “Menotti nos dijo que la temporada siguiente conseguiríamos el título pero puso una condición para renovar: vender a Maradona. No quería renovar hasta que vendiéramos a Maradona, nos decía que con él sería imposible aspirar al título y que así no continuaba”. Finalmente, ambos se fueron a mediados de 1984.
Aún así, hay que resaltar las siguientes palabras de Menotti, que contó que el 10 se mostró dispuesto a continuar en el club y no irse a Italia por él: “Me acuerdo cuando me fui del Barcelona porque había fallecido mi mamá y me había cansado, y me estaban ofreciendo renovar el contrato. En una comida, hay un testigo que todavía está vivo, pero no lo voy a mencionar, Diego me dijo: ‘¿Es verdad que se va, César? Si usted se queda, yo no me voy a Nápoles“.
Para Maradona, Menotti era la persona que más le enseño de fútbol en su carrera
A pesar de que no formaron una gran dupla y tuvieron sus desencuentros, Diego Armando Maradona siempre expresó su respeto y admiración hacia César Luis Menotti. “El técnico que más me enseñó de todos, por lejos, fue el Flaco César Luis Menotti. De todos los que pasaron por mi vida, fue el que más me marcó”, supo confesar. Y eso que tuvo a Carlos Salvador Bilardo…
Además, cabe recordar esta publicación del “Pelusa” en su Instagram a inicios de 2019, cuando el “Flaco” fue presentado como Director General de Selecciones en Argentina: ““Que el “Flaco” Menotti esté comandando hoy la A.F.A., me da un gran placer. Por fin se dio cuenta Tapia. Lo único que pido es que a Menotti todavía le queden fuerzas para encaminar al fútbol argentino, porque él sabe cómo hacerlo. Si el Flaco está fuerte, el fútbol argentino va a ser fuerte también. Hace 45 años cambió el rumbo de un país que se auto llamaba “los campeones morales”. Él nos hizo correr más que los alemanes, y tocar como los brasileños. Flaco, te quiero con el alma y te deseo lo mejor!”.