Estas estrellas de la Albiceleste tuvieron la oportunidad de cobrar fortunas en la liga saudí, pero eligieron con el corazón.
En estos últimos años, Arabia Saudita ha emergido como un actor clave en la búsqueda de talentos de élite, ofreciendo cifras millonarias para atraer a las grandes estrellas del fútbol mundial. A pesar de las tentadoras ofertas, varios jugadores de la Selección Argentina han decidido mantenerse firmes en sus actuales proyectos deportivos, rechazando la posibilidad de mudarse a la liga saudí. Mientras que talentos top de otras partes del mundo dejan todo para jugar en la Liga Profesional Saudí, los de la celeste y blanca se han orientado más a triunfar en el fútbol europeo.
Arabia Saudita ha sido protagonista en este mercado de fichajes internacional, logrando fichar a nombres importantes del fútbol europeo y sudamericano. Con el respaldo de poderosos recursos económicos, los clubes saudíes han intentado atraer a jugadores con ofertas que incluyen salarios exorbitantes y contratos a largo plazo. Sin embargo, no todos los jugadores argentinos han sido seducidos por estas propuestas. Repasamos algunos nombres notables de la Albiceleste que rechazaron migrar a aquel país.
Paulo Dybala

El ejemplo más actual es el de Paulo Dybala. Tras un período de negociaciones y especulaciones, finalmente decidió rechazar una oferta millonaria del club Al Qadsiah, que pretendía llevarlo al fútbol de Arabia Saudita. A pesar de las tentadoras condiciones económicas, Dybala optó por seguir en la Roma, un equipo donde se ha ganado el cariño y la admiración de los fanáticos. La Joya se dio cuenta de que está recibiendo mucho cariño de la gente, y no quiere que se termine aún, por más tentadora que sea la oferta de Arabia.
Leandro Paredes
Luego de la Copa América con la Selección Argentina, Leandro Paredes también rechazó una tremenda propuesta económica desde Arabia Saudita para quedarse en la Roma de Italia. Hubiera cobrado 10 millones de euros por año, según contó Nicolo Schira, periodista italiano que se especializa en mercado de pases. Pero no quiso dejar todo para competir en aquella liga.
Ángel Di María
El año pasado, los árabes querían sumar a Ángel Di María tras finalizar su contrato con PSG. El Fideo tuvo varias ofertas, entre ellas una propuesta de Arabia Saudita, pero decidió por seguir compitiendo al máximo nivel en Europa. En su caso, se fue a Benfica. “Tuve muchas conversaciones, los números que manejan ellos son increíbles… Pero elegí con el corazón sinceramente. Quería que mi familia siga siendo feliz en Europa y no irme a un lugar donde capaz no la pasaba bien”, explicó en su momento el rosarino.
Lionel Messi

Terminamos con el caso más resonante: el de Lionel Messi. El capitán de la Selección Argentina recibió una oferta multimillonaria para unirse a la liga saudí, pero optó por continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS) con Inter Miami. Podría haber cobrado una verdadera fortuna tras su salida de PSG: le ofrecieron 1.400 millones de euros desde Al Hilal, el mejor contrato en la historia del deporte. Leo tenía otras prioridades: en parte por el bien de su familia, decidió irse a Estados Unidos, donde cobra mucho menos pero también gana dinero con patrocinios y marcas.