River y Estudiantes se enfrentan este sábado por la jornada 8 de la Liga Profesional y será un duelo diferente a los anteriores, ya que tuvieron semanas convulsionadas en los dos primeros meses del año.
Más allá que existen equipos que no pueden convivir por peleas entre sus hinchadas, lo curioso es que, históricamente, River y Estudiantes vivieron conflictos entre sus dirigencias. Todo comenzó en el año 1932 cuando se dio el famoso y recordado episodio del “gol de la casilla”.
Conflictos que continúan en la actualidad, debido a que en los primeros meses del 2025 se dieron nuevos cruces entre los presidentes Jorge Brito y Juan Sebastián Verón. Un tema al que se sumaron fanáticos de otros equipos a opinar en las redes sociales y destacaron que es un “duelo de millonarios”, haciendo alusión al poder adquisitivo que tiene ambos equipos dentro de la Liga Profesional.
El ida y vuelta entre River y Estudiantes
En el fútbol argentino se está hablando, desde hace varios meses, sobre el desembarco de capitales privados por medio de Foster Gillett, quién se asoció con el Pincha. Su llegada al país generó mucha controversia y desató un ida y vuelta entre River y Estudiantes.
El inicio del conflicto fue la contratación de Sebastián Driussi, futbolista que fue a buscar River Plate en este mercado de pases y que, rápidamente, apareció en el radar del Grupo Foster para ficharle y que juegue en Estudiantes. A raíz de ello, aparecieron los murmullos del lado de la institución de Núñez porque consideraron desleal dicha competencia.
“Yo no hago ofertas por jugadores sin saber previamente que quieran venir a River. Cada uno está en su derecho de hacer lo que quiera con su plata o con la que le presten“, señaló Brito. Así apuntó directamente contra Juan Sebastián Verón por su actitud y, además, por el apoyo en inversores extranjeros.
La respuesta del presidente del Pincha no se hizo esperar y sostuvo lo siguiente: “Un préstamo no tiene nada que molestarle a nadie. Prestó plata toda la vida“, sentenció el mandamás del Pincha. Eso fue lo primero que contestó, pero también agregó que no estaba vinculado con el caso Driussi: “¿Por que no nos podemos parar de igual a igual y tratar de ver si podemos competir? Si quiere jugar en River, va a elegir jugar ahí”.
Para cerrar, se refirió al caso de Cristian Medina para explicar su nula influencia para que se realice el mismo: “El arreglo fue de Foster con Medina, no con Estudiantes. Nosotros entramos después. Si fue prolijo o no, no tengo idea, es un acuerdo privado. Rescindió y llegó con el pase en su poder”.
La réplica de Brito contra las SAD
Lo último entre los dos protagonistas fue a principios de febrero cuando Jorge Brito señaló que en el Millonario se “defienden las sociedades civiles” y las priorizan por encima de las SAD que defendió Verón. “No nos hagan creer que las sociedades anónimas, vienen a resolver todos los problemas”, culminó.
El tema se reavivó por la palabra de Stefano Di Carlo, secretario general de River Plate, ya que habló nuevamente sobre el tema y reflotó la discusión: “Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza. Se metieron, hicieron una oferta y pudieron haber influido. Actuaron de un modo desleal”, cerró.